Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En el mismo lodo. ADN

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 12/10/2025 10:28

    La poesía profética discepoleana define este momento de la campaña en Río Negro: «en el mismo lodo, todos manoseaos». El affair Machado se coló con fuerza. El festival de denuncias y contradenuncias rompió todo. Si un incauto pasa por esta provincia y ve su actividad política, tranquilamente podría pensar que se vive en un estado subnacional narco, lo que aleja cualquier posibilidad de desarrollar proyectos, atraer inversiones, producir, innovar o imaginar futuro alguno. Por eso, el Gobernador hizo un esfuerzo y pidió recobrar la normalidad pero parece tarde ya. Weretilneck hizo lo suyo para llegar a este momento cuando denunció que «el verdadero vínculo narco con la política» en Río Negro es la familia Soria con el clan cipoleño Montecino. Abrió la caja de Pandora. Un detalle: la foto que exhibió para certificar el nexo entre ambos incluye a su actual secretario de Cultura, Franco Ávila. El mandatario, por ley, debió ir a la justicia penal en vez de vociferar en los medios, porque está obligado a denunciar un delito si lo conoce. La reacción se produjo tras una catarata de notas que vinculaban a su Gobierno con el tándem Machado-Ciccarelli. Más allá de eso, tiró por la borda toda la construcción de convivencia institucional que había logrado con la intendenta de Roca, María Emilia Soria, y que cuidó entre algodones. También profundizó una pelea histórica que se remonta a la muerte de «El Gringo». Fue un acto de arrebato la denuncia en Viedma? La evaluación posterior pareciera certificarlo, ya que horas después, en Bariloche, pidió volver al eje. Así y todo, potenció sus críticas a los partidos nacionales porque «viven de ensuciar y confundir» y esgrimió descalificaciones a kirchneristas y mileístas, ingresando en la nacionalización del discurso. El peronismo catalogó esa acción como «un acto de desesperación» y prefirió no escalar la pelea. Lo cierto es que la detención de Fred Machado y su extradición a Estados Unidos agitaron la campaña. Su caso se llevó puesto a José Luis Espert, que será reemplazado por Diego Santilli en las listas bonaerenses, y abrieron la puerta para la salida de Lorena Villaverde. El nexo entre ambos, Claudio Ciccarelli, también se transformó un nombre incómodo y el Gobernador debió explicar la relación con ambos. Del empresario imputado en causas por narcotráfico, lavado de dinero y estafas en EEUU dijo que solo lo vio una vez, y vagamente indicó que fue «hace varios años, 8 o 9 años» a partir de un pedido del club Deportivo Viedma. No es lo que contó Machado, quien en entrevistas radiales aseguró que llegó al despacho de Weretilneck con un «amigo» que era «inversionista», y fueron a proponerle «los préstamos esos del UBS». La referencia es al UBS Investment Bank en Nueva York, cuyo vicepresidente senior es el argentino Javier Nasalli, ex esposo de Victoria Xipolitakys. Ambos le bajaron el tono al encuentro. El Gobernador también dijo que la provincia le habilitó explotaciones mineras (de arenas silíceas) a las empresas de Ciccarelli, y se adelantó al pedido de informes que hicieron los legisladores de Fuerza Patria. Pero aclaró que no hay anomalías, ya que todo se hizo bajo los reglamentos que impone la ley. Tras esos dos puntos calientes -luego de una entrega de ambulancias- sacó de su bolsillo dos fotos, y disparó contra los Soria. Ahora sí, todos en el mismo barro. Un punto: la Casa Rosada se había ocupado -en los medios nacionales- de bajarle el tono al vínculo entre Machado y Ciccarelli con Villaverde, ya que había perdido la batalla con Espert y no quería seguir bajando candidatos. Tiene en jaque también a su postulante neuquina, Nadia Márquez. Por eso, Milei descartó su viaje a la norpatagonia hasta que no baje la espuma o no se definan esas situaciones. En ese operativo queda expuesto Weretilneck que, incómodo, tuvo que salir al ruedo y explicar su relación con los viedmenses. Quienes no desperdiciaron su tiempo fueron el PRO y Primero Río Negro. Ariel Rivero y Juan Martín estuvieron en los noticieros del país apaleando la construcción libertaria en Río Negro y la candidatura de Villaverde. «Yo se lo dije a Lule Menem en Buenos Aires, no podés llevar esta candidata» dijo el ex intendente de Campo Grande, y aseguró que ese mensaje también le llegó a Karina Milei, en consecuencia, analizó, la «responsabilidad es de ellos». Rivero terminó de lesionar al dúo más cuestionado del oficialismo, que ahora está con bajo perfil ante el ascenso de su archienemigo Santiago Caputo. Por su parte, el legislador macrista apeló a la sátira y se hizo una remera con la leyenda: «yo no conozco a Fred Machado». Y aumentó su verba contra la candidata a senadora libertaria: «Por su prontuario, debió ser candidata del kirchnerismo», dijo. La catarata de críticas llevaron a Villaverde a denunciarlo por calumnias e injurias y pedir un «bozal legal» mientras dura la campaña. «No me voy a callar», retrucó Juan Martín. «Por suerte, Machado hizo su tarea», dijo un analista político. La referencia es a que el empresario solo circunscribió su relación a Espert, y le puso un manto de piedad a Río Negro. «Mi primo no sabe ni la tabla del dos» ninguneó, para quitarle responsabilidad a Ciccarelli. También dijo que a Villaverde la vio solo una vez y que «se creía Margaret Thatcher». Pero Ciccarelli ha demostrado tener influencias en el armado de LLA rionegrina. Incluso colocó a un ex socio suyo de la empresa minera, Hernán Núñez, en la delegación del ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, y cuyo jefe de gabinete es el viedmense Leandro Massaccesi, hijo del ex gobernador que integró los equipos de abogados y lobistas de Machado para evitar que la Corte Suprema habilite su extradición a Estados Unidos. «Mi primo es el chofer de Villaverde», dijo Machado. El chofer es empleado público rionegrino, empresario próspero y con influencias en el mundo libertario. Habrá que ver qué capacidad tiene la dirigencia política para volver sobre los temas que debate la población, que está cada vez más informada y con ganas de ir a las urnas. Así lo demuestran las consultoras nacionales, que ven una salida de la apatía. La motivación? La elección nacional. La mayoría de los encuestados está motivado para ir a votar a favor -en menor media- y en contra de Milei. Uno de los temas más acuciantes es la economía. A pesar de la inflación contenida, la mayoría de la población no llega a fin de mes. El 80% de los asalariados en Argentina no supera los 970.000 pesos. El aumento de los alimentos es constante, se liberó el precio de los combustibles y los servicios. Además, la telefonía, internet y la televisión (además de las aplicaciones y plataformas) experimentan incrementos. En estos días, los gremios siguen peleando aumentos salariales y las bonificaciones propuestas en paritarias generaron un rechazo colectivo. UnTER, ASSPUR y UPCN desestimaron el bono que llega a 200.000 pesos por única vez. ATE estudia y, según trascendió, su Plenario aceptará la oferta gubernamental la semana entrante. Sin acuerdo se intensificarán las protestas y paros. Habrá Congreso docente -en medio de la elección interna- y aviso de más medidas de lucha. No se descartan acciones en hospitales y organismos estatales. A la crisis económica se le sumó un nubarrón político. Un dictamen del procurador General, Jorge Crespo, encendió la mecha de Walter Cortés que ve amenazada su Consulta Popular en Bariloche. El fallo -no vinculante- del jefe de los fiscales recomendó al Superior Tribunal de Justicia resolver el conflicto entre poderes en favor del Concejo Deliberante. Si prospera, el referéndum del 9 de noviembre deberá reformularse. El Intendente andino reunió a su Gabinete y ordenó sacarle el cuerpo a la elección. La novedad trascendió y hubo un llamado de Weretilneck para apaciguar a su socio. Al día siguiente, Cortés aseguró que «la alianza (con Juntos) sigue». Sin embargo, insistió en sus críticas a Crespo y cometió un sincericidio: “Tenemos una alianza con el Gobernador, nos llevamos bien. Nos parece muy extraño que un hombre que puso su gobierno (Crespo) haga estas cosas, pero nosotros estamos bien”, dijo. En el Ministerio Público esta declaraciones no cayeron bien y defendieron la independencia de poderes. Si se revisa el texto que firmó Crespo, se advierte un escribo técnico, que repasa las leyes y la Constitución para otorgar razón al planteo de los ediles de la oposición, que argumentan que el Ejecutivo pasó por sobre sus funciones para convocar la Consulta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por