Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Palito Ortega suspendió su show en Paraná por motivos de salud

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/10/2025 12:32

    Palito Ortega suspendió su próximo show del domingo 12 de octubre por problemas de salud La suspensión del show de Palito Ortega en Paraná desconcertó a sus seguidores y generó una ola de mensajes de apoyo en redes sociales. La noticia llegó de forma inesperada a través de un comunicado difundido en la cuenta oficial de Instagram del propio artista, quien en plena gira nacional debió frenar su actividad por motivos de salud. El mensaje se comunicó de manera directa a su público entrerriano: “Atención Paraná. Por motivos de salud Palito Ortega se ve en la obligación de postergar el show del domingo 12 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones, Paraná. El show se realizará en nueva fecha a confirmar a la brevedad, y las entradas serán válidas para la nueva fecha. Quienes no puedan asistir recibirán el reintegro por las mismas. Disculpas por las molestias”. La rápida viralización de la información puso de manifiesto la vigencia de su figura, ya que el anuncio sorprendió no solo por implicar un paréntesis en una serie de conciertos con localidades agotadas, sino porque el artista viene mostrando sobre el escenario una energía celebrada tanto por críticos como por su público fiel. Palito Ortega suspendió su show del 12 de octubre en Paraná por problemas de salud (Instagram) Durante las semanas previas al anuncio de suspensión, Palito Ortega mantuvo una agenda intensa. Este presente tan activo se vio reflejado especialmente en el festejo por los 55 años de “Muchacho que vas cantando”, canción emblemática de su repertorio y de la música popular argentina. El jueves 3 de octubre, el Teatro Ópera de la Ciudad de Buenos Aires albergó un show que rápidamente agotó sus entradas. Cientos de personas se acercaron a celebrar junto al músico, quien repasó en vivo sus clásicos de siempre. Debido a la gran demanda de entradas y a la repercusión generada, el artista repitió la función el viernes 10 de octubre, recreando nuevamente ese clima festivo entre generaciones de seguidores. La expectativa era tal que, apenas tres días antes de la fecha pautada en Paraná, la cuenta de Instagram anunciaba: “La emoción sigue intacta: un fragmento de ‘La felicidad’ que volveremos a compartir este viernes 10 de octubre en el Teatro Ópera de Buenos Aires, y el domingo 12 de octubre en Paraná. ¡Nos esperan noches de éxitos!”, con un video en el que se lo veía interpretando los temas más queridos de su repertorio. La gira por el interior del país prometía, entonces, continuar en esa sintonía de fervor, aunque debió encontrarse con este traspié por cuestiones de salud. Palito Ortega recibe la distinción de manos de Leonardo Cifelli, Secretario de Cultura de la Nación (RSFotos) El marco de estos recitales estuvo signado, además, por un reconocimiento de enorme peso simbólico en la carrera del artista. A fines de septiembre, la Secretaría de Cultura de la Nación organizó una emotiva ceremonia en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, dentro del Centro Cultural Domingo F. Sarmiento, en la que Palito Ortega recibió el mayor honor cultural que otorga el país: fue declarado Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación. Bajo el título “El Esencial: Palito Ortega. Homenaje al Rey”, el evento congregó a figuras de la música, la televisión y el cine junto a familiares y amigos del homenajeado. El público colmó la sala para acompañar el tributo a la trayectoria del músico tucumano. La noche abrió con la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, dirigida por Gustavo Fontana, que interpretó versiones sinfónicas de sus más recordados éxitos. Sobre el escenario, se sumaron las voces de Martín Díaz, Luz Matas, Romina Pugliese, Néstor Rolán y Pablo Turturiello, mientras la lista de clásicos incluyó “Papeles”, “Mi primera novia”, “Sabor a nada”, “Los muchachos de mi barrio”, “Muchacho que vas cantando”, “Se parece a mi mamá”, “Un muchacho como yo” y “Corazón contento”. La velada terminó con todos los participantes entonando “La felicidad”, acompañados por el público con palmas y coros. Palito Ortega con su esposa Evangelina Salazar, uno de sus pilares fundamentales en su vida artística y familiar (Matias Arbotto) Al concluir el concierto homenaje, Palito Ortega recibió la distinción de Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación de manos del secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, quien destacó la vigencia del cantante, su contribución a la música popular y la cultura argentina y su carácter de luchador incansable. Ortega, visiblemente emocionado y rodeado por su esposa Evangelina Salazar, sus hijos, nietos, artistas y referentes del medio, compartió un discurso en el que evocó episodios de sus inicios, la llegada a Buenos Aires con una valija prestada y el tránsito por años de sacrificio y persistencia. Dejó como mensaje la importancia de abrazar los sueños y no rendirse frente a las adversidades. “Yo fui siempre un hombre que no fácilmente me iba a rendir. La salvación me fue de mucho, porque uno viene de un lugar muy humilde y muy precario. Yo no puedo olvidar que bajé del tren a un Retiro con una valijita de cartón que me habían prestado en un circo que no era mía, después la tuve que mandar de vuelta. Me paré afuera de la estación de Retiro, veía pasando todo el movimiento que había y no sabía para dónde ir. Así empezó mi existencia en Buenos Aires, como un provinciano más que llegaba por aquello que contaban, que en Buenos Aires estaban todas las oportunidades. Finalmente, no es tan así, porque siempre depende de cada uno de nosotros, de la voluntad que tengamos, de la fe en nosotros mismos”. A lo largo de su agradecimiento, Ortega mencionó la importancia de la fe cotidiana, la gratitud hacia el público y sus seres queridos, y el deseo de componer melodías que inviten a ver la vida optimistamente. Recordó con humor y afecto a su familia y expuso el sentido de su carrera y sus logros como resultado de perseverancia, apoyo familiar y amor por su público, destacado motor de su prolífica trayectoria. Con este homenaje y los recientes conciertos, Palito Ortega reafirmó la vigencia de su música y su mensaje de esperanza, incluso cuando el calendario le marca, de tanto en tanto, la necesidad de una pausa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por