12/10/2025 06:08
12/10/2025 06:03
12/10/2025 05:53
12/10/2025 05:34
12/10/2025 05:34
12/10/2025 05:33
12/10/2025 05:33
12/10/2025 05:32
12/10/2025 05:32
12/10/2025 05:32
» Elterritorio
Fecha: 12/10/2025 04:06
El Lobo volverá a jugar en la máxima categoría del fútbol argentino en 2026, 42 años después de su última participación en el Campeonato Nacional de 1984. sábado 11 de octubre de 2025 | 20:07hs. El equipo mendocino jugará en primera el año que viene. //Foto: Diario Uno de Mendoza. Gimnasia y Esgrima de Mendoza logró este sábado el ansiado ascenso a Primera División tras vencer por 3 a 0 en los penales a Deportivo Madryn en la gran final del campeonato de la Primera Nacional, tras haber empatado 1 a 1 en tiempo reglamentario. El Lobo volverá a jugar en la máxima categoría del fútbol argentino en 2026, 42 años después de su última participación en el Campeonato Nacional de 1984. La primera parte fue muy intensa, refleja el análisis del diario digital mendozapost.com, con ambos equipos buscando atacar, pero también apostando al roce, lo que generó que las cosas se fueran calentando rápidamente, y con varias polémicas ya que al Lobo le anularon dos goles y no le dieron un penal, lo que llevó a que se fueran al descanso igualados sin goles. En el complemento, el Aurinegro se adelantó en el campo de juego y comenzó a generar peligro de pelota parada, encontrando de ese modo la apertura del marcador para mantenerse en ventaja hasta el final, pero en tiempo de descuento Gimnasia aprovechó un penal a favor para marcar el empate y mandar la definición al alargue. En tiempo suplementario, Madryn sintió el cansancio y decidió replegarse ante un Gimnasia que no encontró los caminos, por lo que el empate persistió y así se fueron a los penales, cuando el arquero César Rigamonti se convirtió en el gran héroe del ascenso atajando dos disparos. Primer tiempo Apenas comenzado el partido, a los 4 minutos, Gimnasia encontró el gol. Matías Muñoz la bajó de cabeza en el área e Imanol González la empujó en la línea para abrir la cuenta. Sin embargo el árbitro no señaló el tanto por una mano de Muñoz, algo que el VAR terminó ratificando. A los 22 minutos llegó una nueva polémica. Nicolás Romano entró al área por el sector derecho y cayó tras chocar con Federico Recalde, que no llegó a tocar la pelota, y aunque todo Gimnasia reclamó penal, Ramírez ni siquiera fue a revisarla al VAR. Llegando al final del primer tiempo, a los 38 minutos, Gimnasia encontró la apertura del marcador con un zapatazo tremendo de Nicolás Romano, quien clavó la pelota en el ángulo. Pero el VAR llamó al árbitro para que revisara el tanto por una mano de Nicolás Servetto en el inicio de la jugada y luego de ver la acción en la pantalla, decidió anular el tanto. Segundo tiempo En el segundo tiempo, a los 6 minutos Gimnasia tuvo una chance muy clara. Tras un pelotazo largo, Nicolás Ferreyra se fue solo hacia el área rival, con tiempo y espacio, pero en lugar de controlar para definir cómodo, se apuró y cabeceó afuera. Deportivo Madryn se adelantó en el campo de juego y de a poco comenzó a manejar el trámite del partido, apostando principalmente a la pelota parada para generar peligro. Y a los 32 minutos el Aurinegro tuvo su premio. Tras un tiro libre desde la izquierda, Luis Silba ganó arriba en el área y con un cabezazo abrió la cuenta para cumplir con la ley del ex. En el final del partido, a los 48 minutos y cuando los hinchas de Deportivo Madryn ya festejaban la victoria, Facundo Lencioni la bajó en el área y sacó un derechazo que fue bloqueado con la mano por Alejandro Gutiérrez Arango, exjugador del Lobo, y Ramírez no dudó en señalar penal para Gimnasia. El propio Lencioni se hizo cargo de la ejecución y con un potente zurdazo puso el 1 a 1 para mandar la final al alargue. Suplementario Apenas comenzado el tiempo suplementario, se paralizaron los corazones de todos los hinchas de Gimnasia. Y es que Nicolás Mana, a los 22 segundos, apareció solo en el área para marcar el segundo de Deportivo Madryn, pero el juez de línea levantó la bandera marcando, correctamente, posición adelantada del delantero. El Lobo estuvo muy cerca del segundo a los 11 minutos. Tras un tiro libre, Diego Mondino apareció solo en el área y conectó con un cabezazo que al arquero Yair Bonnin se le escurrió entre las manos, pero alcanzando a desviarla con lo justo para mandarla al córner. En el segundo tiempo del alargue no pasó demasiado, con un Madryn replegado en el fondo y un Gimnasia que no encontró los caminos, y así se fueron a los penales. Los penales Luciano Cingolani comenzó pateando para Gimnasia y acertó con un sutil remate al palo izquierdo. Para Madryn fue Federico Recalde, con un derechazo cruzado que desvió el arquero César Rigamonti y la pelota terminó estrellándose en el palo. Facundo Lencioni ejecutó el segundo del Lobo y con un zurdazo cruzado abajo amplió la ventaja. Para el Aurinegro fue Nicolás Mana y una vez más Rigamonti se vistió de héroe para negarle el gol. Matías Recalde se hizo cargo del tercero y no falló con una buena ejecución cruzada arriba. Sin margen de error fue Diego Crego, su remate pegó en el travesaño y Gimnasia ascendió a Primera.
Ver noticia original