Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • OpenAI elige Argentina para construir su mega centro de datos

    Concordia » Concordiapolitica

    Fecha: 12/10/2025 06:03

    OpenAI elige Argentina para construir su mega centro de datos La reconocida empresa de inteligencia artificial OpenAI anunció una inversión histórica de hasta 25.000 millones de dólares para instalar su primer centro de datos en América Latina. El proyecto, conocido como Stargate Argentina, convertirá al país en un referente tecnológico regional y marcará un antes y después en la industria digital local. Una inversión sin precedentes en inteligencia artificial en Argentina OpenAI, creadora de ChatGPT, firmó un acuerdo con la empresa argentina Sur Energy para construir un data center con una capacidad de hasta 500 megavatios (MW). Esta enorme potencia eléctrica posicionará a la instalación como uno de los más grandes de América Latina y generará un impacto significativo en el sector tecnológico nacional. Este proyecto se llevará a cabo bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece beneficios fiscales y cambiarios a emprendimientos de alto valor estratégico. La primera etapa del desarrollo requerirá una inversión estimada entre 7.000 y 10.000 millones de dólares. Neuquén, la provincia elegida por sus condiciones ideales Aunque la ubicación final está por confirmarse, Neuquén aparece como la principal candidata para albergar esta mega instalación. La provincia patagónica ofrece condiciones óptimas para un centro de datos de alta demanda, como: Acceso a energía renovable , especialmente a través de acuerdos con compañías como Genneia y Central Puerto . , especialmente a través de acuerdos con compañías como y . Clima frío y seco , que favorece la refrigeración eficiente de los equipos. , que favorece la refrigeración eficiente de los equipos. Infraestructura avanzada de fibra óptica . . Disponibilidad de terrenos a costos competitivos. Proximidad a fuentes hídricas, fundamental para el funcionamiento del centro. Vínculos tecnológicos con instituciones internacionales como el MIT, que potencian el desarrollo local. Dos localidades, Tratayén y Arroyito, están siendo evaluadas por su capacidad para brindar la infraestructura necesaria y apoyar este ambicioso proyecto. El apoyo del gobierno y el impulso de la inteligencia artificial en Argentina Desde su campaña, el presidente Javier Milei ha impulsado el uso de tecnologías de vanguardia en la administración pública. Su apuesta por la automatización y la inteligencia artificial busca modernizar las gestiones estatales y posicionar al país en la vanguardia tecnológica. La llegada de OpenAI reafirma esta visión. En un encuentro realizado en la Casa Rosada, el mandatario destacó la oportunidad de convertir a Argentina en un polo tecnológico de referencia. Por su parte, Sam Altman, CEO de OpenAI, afirmó que esta inversión apunta a que la inteligencia artificial esté al servicio de toda la población. Un ecosistema tecnológico con alto potencial Argentina se destaca en América Latina por su talento en tecnología e innovación. La creciente comunidad de desarrolladores jóvenes, especialmente en áreas como inteligencia artificial, programación y software libre, representa un capital humano clave para proyectos de esta magnitud. Además, el país posee una fuerte tradición en el trabajo colaborativo y cooperativo en el ámbito informático, lo que genera un entorno propicio para atraer inversiones tecnológicas y desarrollar soluciones de impacto global. La historia de OpenAI: de startup a líder mundial en inteligencia artificial Fundada en 2015 por Sam Altman, Elon Musk y un grupo de expertos en inteligencia artificial, OpenAI nació con la misión de desarrollar tecnologías de IA seguras y accesibles para la sociedad. En sus primeros años, operó como una organización sin fines de lucro, con apoyo de grandes inversores como Amazon y Peter Thiel. En 2018, Elon Musk se retiró del proyecto, y años después denunció a OpenAI por supuestamente alejarse de sus principios fundacionales. Sin embargo, ese mismo año la empresa lanzó GPT-1, el primer modelo basado en la arquitectura transformer, que revolucionó la capacidad de las máquinas para comprender y generar lenguaje natural. Desde 2019, OpenAI adoptó un modelo híbrido con una subsidiaria con fines de lucro, lo que le permitió atraer inversiones millonarias sin perder su enfoque social. Innovación constante con ChatGPT y DALL·E El lanzamiento de ChatGPT en 2022 marcó un hito en la interacción humano-máquina, gracias a su capacidad para mantener conversaciones naturales y contextuales. Posteriormente, la empresa presentó modelos más avanzados como GPT-4 y GPT-4o, que amplían las aplicaciones de la inteligencia artificial en múltiples sectores. Paralelamente, DALL·E, un sistema capaz de generar imágenes a partir de texto, mostró el potencial creativo de la IA y se integró a plataformas populares como Bing y la propia OpenAI. Proyección global y crecimiento récord En 2025, OpenAI superó los 10.000 millones de dólares en ingresos anuales y espera alcanzar los 125.000 millones en 2029. Su última ronda de financiamiento, liderada por SoftBank, elevó la valoración de la compañía a 300.000 millones de dólares, consolidándola como uno de los unicornios más valiosos del mundo. Además, OpenAI participa en el proyecto Stargate de Estados Unidos, una alianza público-privada que busca posicionar a ese país como epicentro mundial de la inteligencia artificial. Argentina como polo de innovación tecnológica La construcción del centro de datos de OpenAI en Neuquén representa una oportunidad única para que Argentina se convierta en un referente regional en tecnologías de inteligencia artificial. La combinación de talento local, infraestructura adecuada y apoyo estatal crea las condiciones ideales para este salto cualitativo. Para los jóvenes profesionales y emprendedores, esta inversión significa un horizonte de crecimiento y desarrollo, alentando a toda la comunidad tecnológica a innovar y liderar en el ámbito digital.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por