Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El efecto Pretty Woman a 35 años de su estreno: por qué el estilo de Julia Roberts es una inspiración infalible en la moda

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 11/10/2025 10:43

    El aniversario 35 de Pretty Woman destaca la vigencia de sus diseños en la moda actual (Captura de video) El aniversario número 35 del estreno de Pretty Woman recuerda el impacto que la película provocó en la industria cinematográfica y en la moda. El film, dirigido por Garry Marshall, se lanzó en 1990 y permanece como una de las películas más vistas en televisión. Sus protagonistas, Julia Roberts y Richard Gere, marcaron tendencia tanto en la gran pantalla como fuera de ella. Los vestidos y conjuntos que llevó la actriz durante el rodaje no solo definieron la imagen de su personaje, Vivian Ward, sino que también continúan presentes en el mundo del diseño y las pasarelas actuales. Los diseños empleados en Pretty Woman nacieron de la necesidad de confeccionar prendas para Julia Roberts porque las marcas no deseaban ceder ropa para una película cuya historia giraba en torno a una trabajadora sexual. El vestuario, a cargo de Marilyn Vance, evitó las tendencias pasajeras de los años 90 y apostó por piezas que hoy mantienen su vigencia estilística, detalló Agencia EFE. Pretty Woman reafirma el poder del vestuario para trascender épocas y convertirse en símbolo de estilo y personalidad (Crédito: Grosby) Según Cristina Rodríguez, diseñadora de vestuario que colaboró en producciones como Élite y Explota Explota, la clave está en la calidad y atemporalidad de los diseños de Vance. La experta destaca que el vestuario se fabricó utilizando recursos icónicos, pero sin anclarse únicamente en referencias de los años 90, lo cual produce la impresión de que la película pudo haberse rodado mucho más recientemente. Uno de los estilismos más reconocibles de la cinta es el minivestido blanco y azul que aparece en la primera secuencia, así como en el cartel. Este conjunto, acompañado de botas de charol y una gorra de ferroviario, se diseñó específicamente para la ocasión, ya que ningún modelo preexistente resultaba adecuado. En palabras de Rodríguez, la prenda fusionó el lado callejero y un carácter ingenuo, con cortes y estilos que actualmente pueden encontrarse tanto en pasarelas como en el armario de cualquier persona. El minivestido blanco y azul, el vestido rojo de la ópera y el conjunto de lunares son íconos de la moda atemporal (Crédito: Grosby) De acuerdo con la diseñadora, otro de los conjuntos más emblemáticos lo compone un vestido marrón chocolate con lunares blancos, complementado con un canotier, que Vivian lleva en una de las escenas más recordadas, al asistir a la hípica. Rodríguez asegura que la prenda cuenta con “una silueta clásica de los años cincuenta” y continúa vigente en el mundo actual, adaptándose tanto a quienes tienen caderas anchas como a las personas delgadas. El canotier y los guantes completan un “toque sofisticado ideal para las carreras”, una elección vinculada al estilo Ascot. De acuerdo a Agencia EFE, el legado de Pretty Woman también incluye piezas como chaquetas XXL con hombreras combinadas con bermudas y una chaqueta roja con solapas. Cada prenda refleja una estética versátil que reaparece frecuentemente en colecciones actuales. La diseñadora Marilyn Vance apostó por prendas versátiles y de calidad que trascienden las tendencias pasajeras (Captura de video) Uno de los conjuntos más celebrados es el vestido rojo que la protagonista luce durante su visita a la ópera. Según las declaraciones de Rodríguez recogidas por Agencia EFE, ese diseño se impuso sobre la opción inicial del director, que sugería el negro. Vance diseñó un vestido rojo que, al mostrarse terminado, convenció a todos. Rodríguez opina que el resultado fue “increíble y maravilloso” y plantea la duda sobre si el personaje se habría percibido igual de icónico con un color negro en vez de rojo. El vestuario masculino también marcó tendencia. Los trajes de Richard Gere se confeccionaron a medida y algunas piezas, incluidas varias corbatas, provinieron de firmas reconocidas como Armani y Hermès. El predominio del gris y los complementos discretos generaron una imagen distinguida y a la vez relajada. La negativa de las marcas a ceder ropa llevó a la creación de prendas originales que hoy son referentes de estilo (Crédito: Grosby) La comparación con el cine moderno resulta inevitable. De acuerdo con Agencia EFE, Anora, la película independiente dirigida por Sean Baker y protagonizada por Mikey Madison, propone una visión más cruda y realista de una historia similar en el siglo XXI. El vestuario de Anora opta por prendas atrevidas y llamativas, como pantalones de encaje y vestidos de lentejuelas, elementos que definen la personalidad de su protagonista a través de la moda. La pregunta que surge es si este nuevo enfoque logrará mantenerse vigente y ejercer influencia en la moda como lo hizo Pretty Woman durante más de tres décadas. Según las fuentes citadas, el cine suele anticipar tendencias y la moda termina por seguir sus pasos. Julia Roberts se convirtió en un ícono de estilo gracias a los looks atemporales de la película (Captura de video) Pretty Woman sigue siendo referencia obligada para diseñadores, modistas y público. El aniversario del filme permite observar cómo unos estilismos pensados para una historia concreta trascienden su época y continúan inspirando a quienes buscan prendas con carácter atemporal, adaptables y con personalidad propia. Así, los looks de Julia Roberts en la película siguen presentes en el imaginario colectivo, demuestran la vigencia de la moda clásica y reafirman que el vestuario puede ser tan inolvidable como la historia que acompaña.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por