11/10/2025 15:58
11/10/2025 15:56
11/10/2025 15:56
11/10/2025 15:55
11/10/2025 15:55
11/10/2025 15:54
11/10/2025 15:54
11/10/2025 15:54
11/10/2025 15:54
11/10/2025 15:53
» Primerochaco
Fecha: 11/10/2025 13:07
Fabiana Barbiani, Fernanda Abraham y Nicolás Jokmanovich, integrantes de la Lista Blanca, destacaron el carácter plural de la propuesta, el compromiso con la capacitación y el fortalecimiento de la comunicación entre magistrados de toda la provincia. A pocas horas de las elecciones en la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial del Chaco, previstas para el lunes 13 de octubre, los integrantes de la Lista Blanca participaron de una entrevista en la que expusieron los principales ejes de su propuesta y la mirada sobre el rol de la institución. La doctora Fabiana Barbiani, acompañada por los doctores Fernanda Abraham y Nicolás Jokmanovich, y por Mauro Leiva —presente en el equipo aunque sin integrar la lista titular—, adelantaron detalles de la votación y subrayaron la importancia de continuar un trabajo “colectivo, plural y de puertas abiertas”. Los comicios y la participación Las elecciones se desarrollarán de 7.30 a 14.30, con tres mesas habilitadas: una en el Superior Tribunal de Justicia, otra en las Torres Civiles y una tercera en la sede social de la Asociación, ubicada en Sarmiento al 2150. “Los padrones ya están oficializados por la Junta Electoral propia, conformada por delegados de todas las circunscripciones”, explicó Barbiani. En total, unos 580 socios se encuentran en condiciones de votar en toda la provincia. Propuestas y continuidad institucional Los candidatos remarcaron que la Lista Blanca propone una gestión con “consenso, pluralidad y continuidad de las políticas que dieron resultados”. Entre los proyectos mencionados figuran obras de infraestructura —como la reforma de los departamentos destinados a los asociados del interior y la construcción de cocheras con acceso directo—, además de la incorporación de nuevos departamentos en etapa de proyecto. “La Asociación no es sólo de jueces: incluye secretarios, prosecretarios, fiscales, defensores, peritos y psicólogos. Nuestra lista refleja esa diversidad”, sostuvo Jokmanovich, quien también destacó que “las conquistas que hoy se ven son fruto de un trabajo de años y de distintas gestiones”. Capacitación y vínculos institucionales Fernanda Abraham, fiscal y exdelegada por Villa Ángela, resaltó la importancia de fortalecer la capacitación y las redes de contacto entre colegas del interior y de la capital. “Las ayudas económicas, las jornadas de secretarios, los convenios y los espacios de formación son herramientas esenciales para jerarquizar nuestra tarea. La Asociación debe seguir siendo ese puente que une a los profesionales del Poder Judicial”, expresó. También valoró la necesidad de mantener una comunicación fluida con los asociados: “Cada circunscripción tiene sus delegados y canales de contacto, pero lo que queremos es una comisión directiva abierta, que escuche y dé respuestas”. Una gestión horizontal y participativa Barbiani subrayó que las decisiones en la Asociación se toman en forma colegiada, tal como lo establece el estatuto: “El éxito de la gestión es una suma de voluntades. No hay verticalidad, somos todos iguales. Las decisiones patrimoniales y administrativas se adoptan por consenso en la comisión directiva”, explicó. Asimismo, los integrantes de la Lista Blanca insistieron en la idea de una institución horizontal, cercana y activa, con un enfoque que combina la experiencia de los actuales dirigentes con la energía de los más jóvenes. “Nosotros venimos a aportar ganas, compromiso y una forma de trabajo basada en el respeto y los valores”, sintetizó Jokmanovich. La relación con los medios y la apertura del Poder Judicial Durante la entrevista, los candidatos destacaron también la apertura del Poder Judicial y la importancia de mantener un vínculo responsable con los medios de comunicación. “Hoy los magistrados tenemos una relación más cercana con los periodistas, entendiendo que ellos son un canal clave para transmitir correctamente nuestro trabajo a la sociedad”, expresó Abraham, a cargo de una fiscalía de género en Resistencia. El acto eleccionario concluirá con el recuento de votos el mismo lunes 13, desde las 14.30. “Queremos continuar lo bueno que se hizo, mantener los cambios positivos y seguir escuchando a todos los asociados”, resumió Barbiani, al cierre de la entrevista.
Ver noticia original