11/10/2025 03:46
11/10/2025 03:45
11/10/2025 03:45
11/10/2025 03:44
11/10/2025 03:44
11/10/2025 03:42
11/10/2025 03:40
11/10/2025 03:39
11/10/2025 03:37
11/10/2025 03:37
» Diario Cordoba
Fecha: 10/10/2025 23:10
La maquinaria para lograr un alto el fuego duradero en Gaza ya está en marcha. Las tropas del Ejército israelí han comenzado este viernes el repliegue hasta la línea amarilla que divide la Franja aproximadamente en dos, para permitir a las milicias palestinas liberar a los rehenes de forma segura. Es el primero de los pasos de la llamada "fase 1" de la hoja de ruta pergeñada por Estados Unidos para el enclave palestino y acordada por Hamás y el Gobierno israelí. En las siguientes fases, las milicias palestinas entregarían las armas y se establecería un gobierno de transición de tecnócratas palestinos supervisado por un "Consejo de Paz" presidido por Donald Trump. Para implementarlo, será necesario el despliegue sobre el terreno de una fuerza internacional de paz, de la que por el momento se conocen pocos detalles. Este viernes se ha sabido que Estados Unidos va a desplegar 200 soldados en Israel como núcleo duro de la fuerza operativa (task force) para la estabilización de Gaza, según han asegurado funcionarios de alto rango estadounidenses a las agencias Reuters y AP. El Comando Central del Pentágono dirigirá ese "Centro de Coordinación Civil-Militar" para garantizar la asistencia de seguridad y logística del territorio y la entrada de ayuda humanitaria, según AP. Participarán también representantes de las Fuerzas Armadas de Egipto, Qatar, Turquía y posiblemente Emiratos Árabes Unidos, según Reuters. En ningún momento habrá tropas estadounidenses desplegadas en Gaza, ha aclarado la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. "No es la primera vez que Estados Unidos despliega tropas en Israel; lo hizo durante la Guerra del Golfo (1990-1991), cuando operaron los sistemas de misiles Patriot", recuerda en conversación con EL PERIÓDICO Rob Geist, especialista en Seguridad Internacional del Kings College de Londres. "Las tropas de Estados Unidos presumiblemente recopilarán inteligencia para comprobar que ambos lados cumplen con el acuerdo. Probablemente también colaboren en la entrada de ayuda humanitaria, y en el entrenamiento de las fuerzas de paz que reemplacen a Hamás y a las Fuerzas de Defensa de Israel en Gaza". Fuerza Internacional de Estabilización La participación estadounidense ya aparecía en el apartado 15 del plan de 20 puntos que presentó la Casa Blanca la semana pasada. "Estados Unidos colaborará con socios árabes e internacionales para crear una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF, por sus siglas en inglés) temporal, que se desplegará inmediatamente en Gaza", decía el texto. "La ISF entrenará y prestará apoyo a las fuerzas policiales palestinas seleccionadas en Gaza, y consultará con Jordania y Egipto, que tienen una amplia experiencia en este campo. Esta fuerza será la solución de seguridad interna a largo plazo. La ISF colaborará con Israel y Egipto para ayudar a proteger las zonas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién entrenadas". El acuerdo de alto el fuego comenzó en Gaza, anuncia el Ejército israelí / . Entre las misiones fundamentales de la ISF estará la de "impedir la entrada de municiones en Gaza" y la de "facilitar el flujo rápido y seguro de mercancías para reconstruir y revitalizar Gaza". Además, habrá un mecanismo conjunto de evitación de conflictos "acordado por las partes". Quedan, por tanto, por definir las "reglas de intervención" ('rules of engagement'). Tropas árabes, musulmanas y, ¿europeas? Trump quiere que esas fuerzas internacionales las formen soldados de los países de la región, como los Estados del Golfo, Egipto y Turquía, explica Geist, experto en cuestiones de seguridad de Oriente Próximo. El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, ofreció en su discurso de la Asamblea General de la ONU enviar 20.000 soldados a Gaza como fuerza de paz, siempre que la misión tuviera el aval del Consejo de Seguridad. Pero todo apunta a que esa ISF no será una misión estrictamente de cascos azules, bajo el manto de la ONU y dirigida desde Nueva York, como la FPNUL de Líbano, sino una multilateral controlada por el Pentágono. La posible aportación internacional de tropas fue abordada en la reunión en París de este jueves. El presidente francés, Emmanuel Macron, convocó a los ministros de Exteriores de los principales países europeos (Francia, España, Alemania, Italia, Reino Unido), árabes y musulmanes (Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Catar, Indonesia, Turquía) y Canadá y la Unión Europea, a una cumbre sobre Gaza. Allí solicitó que se arrimara el hombro para una futura fuerza de paz en Gaza. Los europeos, que se preparan para otra fuerza de paz en Ucrania, fueron reticentes. El presidente francés, Emmanuel Macron, da la bienvenida a los ministros de Exteriores de varios países europeos y árabes participantes en una reunión sobre el futuro de Gaza, este jueves en París. / THOMAS SAMSON / AP "Todos tenemos que jugar un papel en esta fuerza de estabilización" dijo el presidente galo, que afirmó que su país está dispuesto a aportar soldados, pero solo para formar a las fuerzas de seguridad palestinas en Gaza. El Reino Unido ha rechazado por el momento aportación alguna. ¿Y España? "Estamos muy lejos todavía de eso. Ni siquiera está planteado algo así", dijo el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, sobre una posible participación española en una misión de paz para Gaza. "España siempre ha estado dispuesta a participar en aquellas fuerzas de mantenimiento de la paz que tienen un mandato claro. Nunca escatimamos esfuerzos para aquello que pueda traer la paz". Ya hay una decena de agentes de la Guardia Civil destinados a la misión europea EUBAM Rafah, que debe garantizar la seguridad del paso fronterizo con Egipto, ahora cerrado y controlado por Israel. Incógnitas del despliegue internacional Las incógnitas sobre el despliegue internacional en Gaza eclipsan por el momento los pocos detalles conocidos. Y los riesgos son incontables. "¿Cuándo completará Israel la retirada? ¿Se desarmará Hamás por completo? ¿En qué fase se desplegarán las fuerzas de paz? ¿Cuál será su mandato? ¿Cuántos soldados serán? Sin conocer la respuesta a estas preguntas no es posible aventurar el éxito de la misión", opina Geist. Otras de las dudas es si se permitirá el despliegue de mercenarios estadounidenses como contratistas en Gaza, como ocurre en estos momentos con la Gaza Humanitarian Foundation. La organización israelo-estadounidense ha sustituido durante meses el sistema de entrega de alimentos de las ONG internacionales. En realidad, se ha convertido en una trampa mortal para los palestinos. Más de 2.000 han muerto tiroteados cuando se acercaban desarmados a los puestos de reparto. Los disparos procedían tanto de los soldados israelíes como de los mercenarios estadounidenses, según el testimonio de arrepentidos, investigaciones periodísticas y vídeos verificados.
Ver noticia original