Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Unidad De Traslados quiere sumar más ambulancias para insertarse en la Red Nacional – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 11/10/2025 03:40

    La Unidad Central de Emergencias y Traslados de la provincia elevó un pedido al Ministerio de Salud Pública para mejorar su flota de ambulancias incorporando vehículos para acceder a zonas de difícil acceso. El pedido busca fortalecer la respuesta de la unidad de emergencias y preparar su incorporación a la Red Nacional de Emergencias en escenarios de catástrofe, proyectada en el plan de reestructuración del sistema de atención que lleva adelante la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA). Sobre la creación de esta red nacional articulada, el director de la Unidad Central de Emergencias y Traslados, Gastón Roux, comentó a PRIMERA EDICIÓN que el miércoles se realizó un encuentro entre directores de emergencias de la región NEA y el director de la DINESA para compartir los primeros avances y plantear las demandas de cada provincia. Panorama en la provincia Para sumarse a la red nacional de asistencia frente a catástrofes, Roux aseguró que Misiones “está muy bien equipada” con ambulancias y Unidades de Respuesta Rápida (URR), pero consideró que es necesario mejorar el alcance territorial de la red de emergencias. “Podemos tener algunos defectos en lo que son las unidades que ingresan a terreno difícil, por eso se elevó un proyecto al señor ministro (de Salud Pública) para tener camionetas carrozadas 4×4, que funcionan como ambulancias para hacer extracción de lugares difíciles”, precisó Roux. Además, confirmó que a partir de la implementación de dos programas “se está informatizando la capacidad de respuesta que tiene cada provincia, para poder contar con las ayudas que solicitemos en el caso de que ocurra una catástrofe o desastre natural”. Red nacional: aportes y desafíos La conformación de la red interprovincial para dar respuesta a catástrofes busca aunar criterios de intervención en emergencias, pero también mejorar la disponibilidad de información sobre recursos, equipamiento y territorio a partir de la implementación de tecnologías de enlace. Se trata de dos programas desarrollados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que hasta el momento no fueron implementados en otros países y son de entrega gratuita para cada provincia, apuntando a que “tengan la posibilidad de interaccionar, generar información, para que no tengan que invertir en todo el recurso completo, que es muy costoso”, explicó Carlos Villagrán, director de la DINESA. El primer paso de ese proceso se dio este año con la incorporación de los dos programas en la Dirección y luego en las provincias. Además de la intercomunicación, el sistema facilita la generación de información en cada jurisdicción. Ambos software trabajan en conjunto para crear un mapa de geoposicionamiento con tablas de información que, en escenarios de emergencia, permite conocer en tiempo real datos como la densidad poblacional del territorio afectado, los recursos de los centros de salud locales o proyecciones sobre condiciones del terreno y cursos de agua. Según Villagrán, esta “reestructuración” del sistema apunta a normativizar y mejorar la calidad de la atención, ya que los manuales y el software implementado permiten crear una hoja de ruta común para las intervenciones, tanto en el sistema hospitalario como prehospitalario, y “planificar cuál va a ser nuestro desembarco en terreno, con qué equipamiento y elegir los efectivos que menos costo logístico nos van a producir dentro del incidente”, detalló. El próximo paso es la creación de una comisión multidisciplinaria, compuesta por dos referentes de cada provincia, para luego avanzar en la capacitación del recurso humano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por