11/10/2025 06:21
11/10/2025 06:20
11/10/2025 06:20
11/10/2025 06:19
11/10/2025 06:19
11/10/2025 06:19
11/10/2025 06:18
11/10/2025 06:17
11/10/2025 06:15
11/10/2025 06:15
» Sin Mordaza
Fecha: 11/10/2025 03:45
El exdirector en Rosario de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Carlos Andrés Vaudagna, y el jefe interino de la Agencia Santa Fe del organismo, Néstor Javier Bermúdez, fueron procesados por abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, violación de secretos y tráfico de influencias. La justicia los acusa de manipular datos oficiales para perjudicar a competidores de una fábrica de hielo que, según la investigación, sería propiedad de Bermúdez. El fallo fue dictado por el Juzgado Federal N°1 de Santa Fe, a cargo de Aldo Alurralde, quien también ordenó un embargo de 20 millones de pesos sobre los bienes de cada imputado. La investigación estuvo a cargo de los fiscales federales Walter Rodríguez, de la Unidad Fiscal Santa Fe, y Roberto Salum, de la Sede Fiscal Descentralizada Reconquista. La trama detrás del caso El expediente se originó en junio de 2023, cuando la entonces directora de sumarios de la exAFIP denunció maniobras irregulares en beneficio de determinados contribuyentes de la región, presuntamente en connivencia con funcionarios del organismo. En octubre de 2024, el Juzgado Federal N°3 de Rosario remitió las actuaciones a la Unidad Fiscal Santa Fe, lo que dio inicio formal al proceso. De acuerdo con la hipótesis fiscal, Vaudagna —en su rol de director regional— habría usado su acceso a bases de datos internas del organismo para consultar información fiscal y comercial de distintas fábricas de hielo, competidoras de “Ghiaccio”, una empresa ubicada en Colastiné Norte cuyo propietario real sería Bermúdez, con quien mantenía una relación personal y, según las pruebas, también comercial. Los mensajes que revelaron la maniobra La acusación se sostiene en peritajes sobre el teléfono celular de Vaudagna, que revelaron un intercambio de mensajes de WhatsApp con Bermúdez durante 2019. En esos chats, el jefe de la delegación santafesina le pedía información confidencial de empresas rivales, bajo el pretexto de tareas de control fiscal. “La primera no declara nada, qué nenes. Cómo negrean, hdmp”, escribió Bermúdez en uno de los mensajes, tras recibir datos reservados sobre una de las firmas competidoras. Vaudagna le respondió que una de las empresas “hace diez años que no presenta nada”, mientras que en otro mensaje, Bermúdez insistió: “Rómpeles el orto a todos. Son muy negreros”. El análisis de los fiscales concluyó que Vaudagna no solo accedió a información reservada de índole fiscal, tributaria e impositiva, sino que además ordenó la fiscalización de una de las compañías competidoras de Bermúdez, abusando de su cargo y violando el secreto funcional. “El contador Vaudagna abusó de su autoridad e incumplió sus deberes, con el claro objetivo de beneficiar a Bermúdez”, sostuvo la Fiscalía en su dictamen.
Ver noticia original