11/10/2025 09:54
11/10/2025 09:32
11/10/2025 09:32
11/10/2025 09:31
11/10/2025 09:31
11/10/2025 09:30
11/10/2025 09:30
11/10/2025 09:30
11/10/2025 09:30
11/10/2025 09:30
» Voxpopuli
Fecha: 11/10/2025 06:19
«Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe», afirmó Georgieva durante una exposición pública, poniendo al país como ejemplo al hablar sobre la necesidad de una fuerte disciplina fiscal. La titular del FMI incluso utilizó ejemplos extremos para ilustrar su punto, mencionando casos de líderes en Europa Central y del Este que «recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, y fueron reelegidos» porque «lograron que la gente los acompañara. Existía la confianza de que eso debía hacerse», en una clara alusión al proceso que atraviesa Argentina. Las palabras de Georgieva, expresadas en un evento organizado por el Milken Institute, tienen una notable repercusión, especialmente porque se dan a 20 días de una elección legislativa considerada crucial para el destino del gobierno de Milei y su agenda de reformas, que incluyen las exigencias de ajuste en las cuentas públicas y reformas estructurales impuestas por el propio FMI. Esta definición se produce mientras una delegación del Ministerio de Economía, liderada por Luis Caputo, lleva cinco días de conversaciones en Washington con el organismo. Desde el viernes, la misión ha mantenido un estricto bajo perfil, sin ofrecer detalles de las reuniones más allá de las presentaciones protocolares ante la propia Georgieva y el titular del Tesoro, Scott Bessent.
Ver noticia original