Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • China encuentra cómo evitar el gran consumo de energía de sus centros de datos: sumergirlos en el mar

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/10/2025 14:21

    El despegue de la Inteligencia Artificial, pero también los centros de datos convencionales de las compañías de internet están aumentando de forma exponencial el consumo de energía y de agua. Ello es debido a que los centros de datos que consumen mucha energía se calientan de forma considerable y es preciso refrigerarlos, consumiendo así luz y agua. Sin embargo, China ha demostrado una vez más estar a la vanguardia de las soluciones ambientales: una empresa de ese país va a sumergir un conjunto de servidores en el mar frente a las costas de Shanghai para acabar con esos elevados consumos y reducir de paso la huella ecológica que causan. En un muelle cerca de la ciudad, los trabajadores estaban terminando hace un par de semanas una gran cápsula amarilla que contiene los equipos informáticos que a partir de ahora serán refrigerados directamente por el mar, en cuyas profundidades la temperatura siempre es más baja, sin necesidad de tener que hacer nada más. "Las operaciones submarinas tienen ventajas inherentes", dijo Yang Ye de la empresa de equipos marítimos Highlander, que está desarrollando la cápsula de Shanghai con empresas de construcción estatales. Es el primer centro de datos que abastecerá a empresas comerciales / china daily Los servidores submarinos se mantienen a baja temperatura gracias a las corrientes oceánicas, en lugar del enfriamiento por aire o por agua que suele hacerse en las instalaciones en tierra firme. Microsoft probó esta tecnología en las costas de Escocia en 2018, pero el proyecto chino, que se sumergirá en el agua a mediados de este mes de octubre, es uno de los primeros servicios comerciales de este tipo en el mundo. El servidor prestará servicios a clientes como China Telecom y una empresa estatal de computación con inteligencia artificial, y forma parte de la estrategia gubernamental para reducir la huella de carbono que causan los grandes centros de datos. Un ahorro del 90% de energía "Las instalaciones submarinas pueden ahorrar aproximadamente el 90% del consumo energético de refrigeración", declaró Yang, vicepresidente de Highlander. Proyectos como este se han centrado hasta ahora en demostrar su viabilidad tecnológica, según el experto Shaolei Ren, de la Universidad de California en Riverside (EEUU). Microsoft, por ejemplo, nunca desarrolló comercialmente su prueba, aunque tras recuperar su cápsula en 2020 afirmó que el proyecto se había completado con éxito. Recreación de un centro de datos submarino / Agencias Y es que para fabricar y comercializar los centros de datos submarinos a gran escala, antes deben superarse importantes desafíos de construcción y de tipo medioambiental, afirmó Ren. Sin embargo, en China, las subvenciones gubernamentales están ayudando considerablemente a conseguir ese objetivo: Highlander recibió 40 millones de yuanes (5,62 millones de dólares) para un proyecto similar de 2022 en la provincia de Hainan, que aún sigue en marcha. Se abastecerá de energía eólica "La finalización real del centro de datos submarino implicó mayores dificultades de construcción de lo esperado inicialmente", dijo Zhou Jun, ingeniero del proyecto de Highlander en Shanghai. Construido en tierra firme con componentes separados antes de su instalación en el mar, obtendrá casi toda su energía de parques eólicos marinos cercanos. Highlander afirma que más del 95 % de la energía utilizada provendrá de fuentes renovables. La principal complicación al colocar la estructura bajo las olas es mantener su interior seco y protegido de la corrosión por el agua salada. El proyecto chino aborda este problema mediante el uso de una capa protectora de escamas de vidrio sobre la cápsula de acero que alberga los servidores. Para permitir el acceso de los equipos de mantenimiento, un ascensor conectará la estructura principal de la cápsula con un segmento que permanece por encima del agua. Ren, de la UC Riverside, afirma que establecer la conexión a Internet entre un centro de datos en alta mar y el continente es más complejo que hacerlo con los servidores terrestres tradicionales. El sistema se abastecerá de energías limpias / Paul Langrock Agentur Zenit Investigadores de la Universidad de Florida y de la Universidad de Electrocomunicaciones de Japón también han descubierto que los centros de datos submarinos pueden ser vulnerables a ataques que utilizan ondas sonoras conducidas a través del agua. Incógnitas ecológicas Pero más allá de los obstáculos técnicos, el efecto de calentamiento que causarán los centros de datos submarinos sobre las aguas circundantes ha suscitado dudas sobre su impacto en los ecosistemas marinos. Andrew Want, ecólogo marino de la Universidad de Hull, afirmó que el calor emitido podría, en algunos casos, atraer a ciertas especies y ahuyentar a otras. "Estas son incógnitas por el momento; aún no se están realizando suficientes investigaciones", afirmó. Highlander dijo a AFP que una evaluación independiente de 2020 del proyecto de prueba de la compañía cerca de Zhuhai, en el sur de China, indicó que el agua circundante se mantenía muy por debajo de los umbrales de temperatura que pudieran considerarse preocupantes. Sin embargo, Ren advirtió que una sucesiva ampliación de estos centros también incrementaría la emisión de calor. Enfatizó que "en el caso de los centros de datos submarinos de gran capacidad, el problema de la contaminación térmica debe estudiarse con mayor detenimiento". Las instalaciones offshore pueden complementar los centros de datos estándar, sugirió Ren. "Probablemente no reemplazarán a los centros de datos tradicionales existentes, pero pueden brindar servicio a algunos segmentos específicos".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por