Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Mundial de la Visión: Riesgos de pantallas en niños

    Federal » El Federaense

    Fecha: 10/10/2025 14:13

    Día Mundial de la Visión: Riesgos de pantallas en niños Día Mundial de la Visión: Riesgos de pantallas en niños El uso excesivo de pantallas en niños está vinculado a problemas de salud ocular, como la miopía y fatiga visual. Expertos recomiendan limitar el tiempo frente a pantallas y fomentar actividades al aire libre para mitigar riesgos. Las estadísticas indican un aumento alarmante de la miopía infantil, lo que podría tener consecuencias a largo plazo en la salud visual. Iniciativas globales para la salud ocular infantil El Día Mundial de la Visión, celebrado cada segundo jueves de octubre, es promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB). Su objetivo es concientizar sobre la importancia del cuidado ocular desde la infancia. Este año, la atención se centra en la creciente preocupación por la exposición temprana y prolongada a pantallas en niños pequeños. En Argentina, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y la Asociación Americana de Pediatría (AAP) han establecido directrices que sugieren que los menores de 24 meses no deberían estar expuestos a pantallas, salvo para videollamadas familiares. Para los niños de 2 a 5 años, se recomienda un límite de una hora diaria de uso de dispositivos electrónicos. Posturas de expertos sobre el uso de pantallas La Dra. Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC, enfatiza que durante los primeros cinco años de vida, el sistema visual está en un proceso crítico de maduración. La estimulación adecuada, a través de actividades como el juego libre y la lectura compartida, es esencial para el desarrollo visual. Sin embargo, el uso excesivo de pantallas puede interferir en estos procesos naturales. Los riesgos más comunes asociados al uso de dispositivos incluyen la fatiga visual digital, ojos secos, disminución del parpadeo y alteraciones del sueño, especialmente debido a la luz azul emitida por las pantallas, que interfiere con los ritmos circadianos del cuerpo. Estadísticas alarmantes sobre la miopía infantil La preocupación por la salud visual infantil se ve respaldada por datos alarmantes sobre la miopía. Según un metaanálisis que analizó 45 estudios, cada hora adicional diaria frente a pantallas se asocia con un 21% más de probabilidades de desarrollar miopía en niños. Este riesgo aumenta de manera significativa entre 1 y 4 horas de uso diario. La investigación sugiere que las actividades que requieren visión cercana, como leer o usar dispositivos digitales, incrementan el riesgo de miopía, lo que podría tener implicaciones serias para la salud ocular a largo plazo. Cronología de la preocupación por la salud visual En las últimas dos décadas, el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) ha crecido exponencialmente, lo que ha llevado a un aumento en la preocupación por los efectos de las pantallas en la salud visual. A medida que los dispositivos se han vuelto más accesibles y omnipresentes, la relación entre el tiempo de pantalla y los problemas de visión ha sido objeto de debate. Si bien algunos estudios sugieren que el uso controlado de pantallas puede beneficiar ciertas condiciones visuales, como la ambliopía, la evidencia que vincula el uso excesivo de pantallas con la miopía es cada vez más contundente. Consecuencias a largo plazo del uso excesivo El uso prolongado de pantallas puede tener consecuencias graves para la salud visual de los niños. La fatiga visual digital y el síndrome visual informático son solo algunas de las afecciones que pueden surgir. Además, la exposición constante a la luz azul puede afectar negativamente la calidad del sueño y la producción hormonal, lo que podría tener efectos en el desarrollo general del niño. La Dra. El Haj destaca que el cuidado ocular no solo es esencial para preservar la vista, sino que también puede ayudar a detectar enfermedades sistémicas, como la hipertensión y la diabetes. Recomendaciones para un cuidado ocular adecuado Para mitigar los riesgos asociados con el uso de pantallas, los especialistas recomiendan adoptar medidas preventivas. Entre ellas se incluye evitar el uso de pantallas en niños menores de 2 años, limitar el tiempo de exposición en la infancia y promover al menos dos horas de actividades al aire libre al día. También se sugiere fomentar la lectura en papel y realizar consultas preventivas al oftalmólogo infantil, incluso en ausencia de síntomas. La alimentación rica en vitaminas A y C, junto con hábitos de sueño adecuados, son fundamentales para mantener la salud ocular. La norma 20-20-20, que consiste en mirar a un objeto a 20 pies de distancia cada 20 minutos, es otra estrategia recomendada para reducir la fatiga visual. La creciente preocupación por la salud ocular infantil exige atención y acción por parte de familias, educadores y profesionales de la salud. La implementación de medidas preventivas puede ser clave para preservar la salud visual de las futuras generaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por