10/10/2025 18:51
10/10/2025 18:50
10/10/2025 18:50
10/10/2025 18:50
10/10/2025 18:50
10/10/2025 18:50
10/10/2025 18:49
10/10/2025 18:49
10/10/2025 18:49
10/10/2025 18:48
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/10/2025 16:47
La tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) cerró con una gala de premiación en La Plata La tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) finalizó con la entrega de premios y reconocimientos en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata. El evento incluyó el estreno del mediometraje Siempre es de noche, de Luis Ortega. En la Competencia internacional largometraje ficción, Cobre, dirigida por Nicolás Pereda, obtuvo el premio a “Mejor película”, así como los galardones de Dirección, Actor (Lázaro Gabino Rodríguez), Fotografía (Miguel Tovar) y Montaje. La mención especial fue para Manas (Brasil/Portugal), de Marianna Brennand, que también recibió los premios a Actriz (Jamilli Correa), Dirección de arte (Marcos Pedroso) y Sonido. En la Competencia internacional largometraje documental, el máximo reconocimiento fue para Terra Incognita, de Enrico Masi (Italia/Francia), que sumó los premios de Dirección y Montaje. "Cobre", de Nicolás Pereda, fue la gran ganadora en la competencia internacional de largometrajes de ficción En la Competencia largometraje bonaerense, Nunca fui a Disney, de Matilde Tute Vissani (Partido de la Costa), fue distinguida como Mejor Ficción, mientras que Éramos tan flacos, de Carlos Castro (La Plata), recibió el premio a Mejor Documental. En cortometrajes, los reconocimientos principales fueron para MDB, de Mila Aquilia (Mar del Plata), y Control anatomy (Anatomía del control), de Mahmoud Alhaj (Palestina). Por primera vez, el público participó en la elección de ganadores a través de la plataforma BAFILMA, seleccionando como Mejor película de la Competencia Largometraje Bonaerense a Nunca fui a Disney; en cortometrajes, a De Eva para mí (de Morena Luján, Juan Pablo Olaya Celis y Franco Giusto; Tigre y Azul); y en la sección Panorama Bonaerense, a Los Venezzia (de Thiago Nápoli, La Matanza). El festival reunió a más de 1.000 estudiantes de 12 universidades en su tercer encuentro de cine y afines El festival también incluyó el tercer encuentro de estudiantes de cine y afines, con la participación de más de 1.000 estudiantes de 12 universidades, quienes asistieron a charlas y actividades especiales junto a profesionales del sector, como el director Bruno Stagnaro. La presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, destacó: “Esta tercera edición del FICPBA es, para nosotros, la consolidación de un espacio de difusión y reconocimiento del universo audiovisual bonaerense. Haberlo logrado en un contexto tan adverso para la cultura habla del esfuerzo de la Provincia por sostener que la cultura es un derecho, y que el cine es trabajo, identidad y soberanía”.
Ver noticia original