10/10/2025 16:48
10/10/2025 16:48
10/10/2025 16:48
10/10/2025 16:48
10/10/2025 16:47
10/10/2025 16:47
10/10/2025 16:47
10/10/2025 16:47
10/10/2025 16:46
10/10/2025 16:46
» Misionesopina
Fecha: 10/10/2025 13:09
Durante la 28° sesión ordinaria, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas aprobó la reforma integral del Código de Edificación, una normativa clave que regula las construcciones y define los lineamientos del crecimiento urbano de la ciudad. La actualización, impulsada por el Departamento Ejecutivo Municipal, constituye un hecho histórico: desde 1980 no se realizaba una modificación estructural del Código, que ahora se adapta a las nuevas demandas sociales, tecnológicas y ambientales de una ciudad en permanente transformación. El concejal Héctor Cardozo, destacó la amplitud del trabajo participativo llevado adelante junto a colegios profesionales, instituciones educativas, organismos técnicos, el sector privado y la ciudadanía en general: “hoy Posadas cuenta con una normativa moderna, transparente y participativa. Es un paso trascendental hacia un desarrollo urbano ordenado y sostenible. Este Código es el resultado del consenso y del compromiso de todos los actores que integran la vida urbana de la ciudad”. El nuevo Código de Edificación busca garantizar una ciudad más funcional, segura y accesible, incorporando además criterios contemporáneos vinculados a la eficiencia energética, la digitalización de trámites y la preservación del patrimonio arquitectónico. Con esta aprobación, Posadas avanza hacia un modelo de ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible, reafirmando su compromiso con la planificación responsable y la participación activa de la comunidad en la construcción de su futuro. Otros proyectos: Durante la jornada, ediles prestaron acuerdo Legislativo para la designación de la Dra. Noelia Silvana López, en el cargo de Jueza Titular de la Sala del Tribunal de Apelaciones Contravencional y Fiscal de la ciudad. También, aprobaron la convocatoria a una nueva Audiencia Pública a los fines de hacer participar a los vecinos de la ciudad, en los temas atinentes a las propuestas de readecuación de la tarifa del Servicio Público de Taxis. Seguidamente, aprobaron un nuevo llamado del “Parlamento Municipal de Personas con Discapacidad” a desarrollarse entre los meses de octubre y noviembre del año 2025. En las incorporaciones, sumaron un proyecto de Ordenanza para crear el “Programa de Concientización de los Riesgos Costeros”, con el objeto de implementar capacitaciones en primeros auxilios básicos y prevención de los riesgos asociados a las zonas costeras, en las instituciones educativas de nivel primario y secundario. Además, giraron a comisión, una iniciativa para crear el Régimen Integral de Regulación, Protección y Promoción de los Derechos de los Adultos Mayores en Establecimientos Geriátricos de nuestra ciudad. Cerrando la jornada, incorporaron un proyecto para crear el programa municipal de Seguridad Alimentaria Escolar y Concientización Comunitaria, destinada a promover prácticas de alimentación saludable, higiene y manipulación segura de los alimentos en escuelas primarias y secundarias de gestión pública y privada. Al momento de los homenajes, declararon Personalidad Destacada a la señora María Marta Cáceres proteccionista y fundadora del refugio “LIBRE RELINCHO”, por su invaluable labor en defensa de los animales.
Ver noticia original