10/10/2025 15:47
10/10/2025 15:36
10/10/2025 15:35
10/10/2025 15:32
10/10/2025 15:31
10/10/2025 15:30
10/10/2025 15:30
10/10/2025 15:30
10/10/2025 15:30
10/10/2025 15:29
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/10/2025 10:40
Los carbohidratos tras el ejercicio aceleran la recuperación muscular y mejoran el rendimiento futuro (Imagen Ilustrativa Infobae) Nuevas directrices sobre el consumo de nutrientes después de la actividad física sorprenden a quienes buscan mejorar los resultados de su entrenamiento. Tras una sesión intensa, la selección adecuada de carbohidratos puede determinar la recuperación muscular y el rendimiento futuro. De acuerdo con expertos y estudios recopilados por VeryWell Fit, ingerir estos nutrientes luego del ejercicio es esencial para restablecer las reservas de glucógeno, reducir la fatiga y facilitar la reparación muscular. Aunque existen sugerencias sobre el tipo, cantidad y momento óptimo para consumirlos, los métodos para aplicar estas pautas pueden resultar inesperados para quienes desean optimizar su rutina. Restauración de glucógeno y funciones de los carbohidratos Expertos recomiendan consumir carbohidratos y proteínas después del entrenamiento para restaurar el glucógeno y reparar los músculos (Imagen Ilustrativa Infobae) La importancia de los carbohidratos posteriores al entrenamiento reside en su función en la reposición del glucógeno, principal fuente de energía empleada en actividades de alta intensidad. Cuando el ejercicio agota estas reservas, el cuerpo recurre a la degradación del tejido muscular como fuente energética. Anthony DiMarino, dietista registrado y entrenador personal mencionado por VeryWell Fit, afirmó: “Los carbohidratos después del entrenamiento ayudan al cuerpo a liberar insulina, lo que a su vez restaura las reservas de glucógeno utilizadas durante la sesión”. Esta reposición resulta aún más efectiva cuando se combinan carbohidratos y proteínas, ya que ambos actúan en conjunto para acelerar tanto la recuperación como el almacenamiento de glucógeno. La elección y cantidad de carbohidratos posentrenamiento debe adaptarse a la intensidad del ejercicio y a la tolerancia individual (Imagen Ilustrativa Infobae) Consumir carbohidratos en la nutrición posentrenamiento proporciona ventajas adicionales. Ayudan a prevenir la fatiga tras el esfuerzo, permitiendo que el organismo recupere fuerza más rápido. Investigaciones citadas por VeryWell Fit indican que la ingesta de carbohidratos luego de entrenar puede mejorar la resistencia en futuras sesiones, lo que se refleja en un mejor rendimiento físico a largo plazo. Además, estos nutrientes contribuyen a regular la glucosa en sangre, evitando síntomas de hipoglucemia como temblores, cefalea o confusión, que pueden surgir tras ejercicios exigentes. Síntesis de proteínas y regulación hormonal Ingerir carbohidratos dentro de la hora posterior al ejercicio optimiza la recuperación y previene la fatiga (Imagen Ilustrativa Infobae) En la fase de recuperación muscular, los carbohidratos cumplen una función clave al facilitar el transporte de aminoácidos hacia los músculos, promoviendo así la síntesis de proteínas y disminuyendo su degradación. Este mecanismo acelera la reparación de las fibras musculares dañadas y favorece el aumento de masa muscular. Mantener niveles adecuados de carbohidratos también ayuda a estabilizar la glucosa sanguínea, lo que puede disminuir los valores de cortisol, hormona relacionada con el estrés que se eleva durante la hipoglucemia. Elección y cantidad de carbohidratos tras el ejercicio Respecto a la elección de carbohidratos, VeryWell Fit recomienda priorizar los complejos presentes en alimentos ricos en fibra, como granos integrales, verduras, legumbres y patatas, ya que se almacenan eficientemente como glucógeno. Los carbohidratos complejos, como granos integrales y legumbres, son ideales para reponer energía tras la actividad física (Imagen Ilustrativa Infobae) No obstante, DiMarino señaló que, en ocasiones, el sistema digestivo puede no tolerar bien los alimentos muy fibrosos justo después de ejercicios intensos. En estos casos, puede ser preferible optar por carbohidratos simples. La recomendación es ensayar diferentes tipos para encontrar la combinación que mejor se adapte a cada persona. Las alternativas sugeridas para una recuperación eficiente incluyen sándwich de pavo en pan integral, galletas saladas con hummus, plátano con mantequilla de cacahuete, batidos con yogur griego y frutos rojos o ensalada de atún con manzana y almendras. En cuanto a la cantidad, DiMarino explicó: “Habitualmente, entre 15 y 45 gramos de carbohidratos después del entrenamiento (con una mayor cantidad tras sesiones más exigentes) resulta razonable”. La combinación de carbohidratos y proteínas favorece la síntesis de proteínas y el aumento de masa muscular (Imagen Ilustrativa Infobae) Además, recomienda mantener una proporción de tres a cuatro partes de carbohidratos por cada parte de proteína, pues esta relación favorece la restauración del glucógeno y la reparación de los músculos dañados. Momento óptimo y asesoría profesional El momento para consumir estos nutrientes también influye en la recuperación. La Academy of Nutrition and Dietetics, citada por VeryWell Fit, aconseja ingerir carbohidratos dentro de la hora posterior a completar el ejercicio. Es que, según la declaración oficial conjunta de la Academy of Nutrition and Dietetics, Dietitians of Canada y el American College of Sports Medicine, publicada en el Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, consumir carbohidratos y proteínas en la proporción adecuada durante la hora posterior al ejercicio favorece la máxima recuperación de glucógeno muscular, acelera la reparación tisular y optimiza el desempeño físico en las sesiones siguientes. El documento recomienda adaptar las cantidades y el tipo de nutrientes según el volumen e intensidad de la actividad para lograr los mejores resultados Mantener una proporción adecuada de carbohidratos y proteínas tras el ejercicio es clave para la recuperación eficiente (Freepik) No obstante, la tolerancia varía: algunas personas prefieren una comida completa, otras eligen un refrigerio ligero seguido de una comida más adelante. Prestar atención a las señales del propio cuerpo resulta esencial para personalizar la estrategia nutricional. Para quienes desean optimizar su alimentación tras la actividad física, VeryWell Fit sugiere consultar a un dietista especializado en nutrición deportiva. Estos expertos pueden elaborar planes a medida que consideren el tipo de ejercicio, la intensidad y las necesidades individuales, garantizando así una recuperación efectiva y un desempeño superior en futuras sesiones. Incorporar carbohidratos junto con proteínas al finalizar el entrenamiento representa una elección saludable para la reparación muscular, la restauración de la energía y el progreso mantenido en la actividad física, logrando una recuperación más rápida y eficiente.
Ver noticia original