Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Alianza La Libertad Avanza sostiene que el partido «va más allá de un acuerdo electoral»

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 10/10/2025 08:53

    "La campaña, en este sentido, no sólo comprende explicarles a los votantes las características de esta elección, tan particular por el uso de la Boleta Única de Papel -BUP-; sino también en que se conozca a los candidatos -que no vienen estrictamente de la política- y en contar el proyecto de país, que está llevando a cabo el presidente, Javier Milei", sostuvieron. En un comunicado emitido por la Alianza La Libertad Avanza en Entre Ríos, miembros del partido indicaron que se trata de «una Alianza que va más allá de un acuerdo electoral» y aseveran que «se busca fortalecer la cooperación entre Nación y provincia». «El 26 de octubre serán las elecciones legislativas, donde los argentinos dirimirán quiénes integrarán el Congreso de la Nación. La Alianza “La libertad Avanza” en Entre Ríos apuesta a que los entrerrianos renueven su voto de confianza “para que todo el esfuerzo que se viene realizando no sea tirado a la basura», afirman sus candidatos. «La campaña, en este sentido, no sólo comprende explicarles a los votantes las características de esta elección, tan particular por el uso de la Boleta Única de Papel -BUP-; sino también en que se conozca a los candidatos -que no vienen estrictamente de la política- y en contar el proyecto de país, que está llevando a cabo el presidente, Javier Milei. Esta última tarea la asumió hoy el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien arribó a Paraná a primera hora del día», agregaron. «Para acompañar a los candidatos y recorrer distintas obras de infraestructura, que reflejan la mirada moderna y amplia con la que gestiona la provincia, llegó a la ciudad capital el ministro del Interior de la nación, Lisandro Catalán, que estuvo acompañado por el Gobernador Rogelio Frigerio y por los candidatos de la ALLA: Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida, Alicia Fregonese, Darío Schneider y Wenceslao Gadea; además de otras autoridades de la provincia. La primera actividad que compartieron consistió en un ciclo de Capacitaciones en Boleta Única de Papel destinada a jóvenes entrerrianos», explicaron. Luego, recorrieron el Mirador Tec, instalaciones donde se llevó a cabo la firma de la primera adenda al Convenio Mutuo de Asistencia Financiera y Adhesión entre el Ex Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y la provincia. Con posterioridad se trasladaron al Edificio de Vías Navegables y, por la tarde, algunos candidatos de la Alianza visitaron la empresa de transporte Viocam SA y la fábrica de pastas FB Distribuciones. En otro apartado del comunicado mencionaron las ventajas de trabajar en conjunto nación y provincia. “El trabajo mancomunado que venimos desarrollando con el Gobierno nacional ya está teniendo frutos positivos para nuestra provincia. Además de la firma del Convenio, repasamos temas centrales como el de la Hidrovía; financiamiento de infraestructura por más de 300 millones de dólares; el traspaso del Hospital de la Baxada de PAMI a la órbita entrerriana; compensaciones para la Caja de Jubilaciones por parte de Anses; puesta en valor del Palacio San José, etc.”, comentó Frigerio. En lo que al puerto refiere el primer mandatario provincial, destacó que “va a significar un cambio rotundo en la fisonomía de Paraná. Vamos a recuperar uno de los lugares más lindos que estaba abandonado hace muchísimo tiempo”. Además, el Gobernador, agradeció que el proceso de concesiones de rutas nacionales haya arrancado por la provincia de Entre Ríos: “Valoramos ese gesto”, dijo. Por su parte, el ministro Lisandro Catalán, realizó su análisis: Creo que lo que hoy está pasando es el corolario del trabajo que Entre Ríos viene realizando mancomunadamente con el Gobierno nacional: cuando el 10 de diciembre nos hicimos cargo de la gestión, se hizo una auditoría de más de cinco mil seiscientas (5.600) obras públicas que presentaron un desastre administrativo; por tanto el presidente Milei no solamente se puso a trabajar en ese ordenamiento, sino también, en el de la macroeconomía como requisito fundamental para poder desplegar todas las potencialidades económicas. Ahora, estamos viendo la segunda etapa de este proceso, vinculado a generar las condiciones para obtener vías alternativas de financiamiento. Nosotros no hablamos de obras públicas sino de obras de infraestructura, que pueden ser desarrolladas por el sector público o por el privado (sin cargar a los argentinos con el costo). Es decir, vamos a ir por un sistema más moderno, más eficiente, y eso es lo que subyace a las conversaciones que estamos teniendo con el Gobernador. Frigerio: “Yo quiero que al gobierno nacional le vaya bien” “No tengo duda que el norte que estamos llevando adelante en la provincia se asemeja mucho al que está llevando adelante el presidente con el país, un norte vinculado a un Estado que trabaja para que haya desarrollo en el sector privado, para que haya empleo en el sector privado, para que se desregule la economía y el Estado no sea una molestia para el emprendedor, para las Pymes, para el comerciante. También compartimos de dónde partimos, porque, así como el presidente encontró un país a punto de caer en la hiperinflación, probablemente sucediendo al peor gobierno de la historia de nuestro país, nosotros encontramos una provincia estancada, endeudada, sin infraestructura, sin un peso ahorrado. Yo quiero que al gobierno nacional vaya bien, porque esa es la forma en que a los entrerrianos nos va a ir bien. Yo voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para ayudar a que eso suceda, dejando de lado los intereses personales, partidarios, electorales. Voy a seguir dando todo de mí para que valga la pena el tremendo esfuerzo que la sociedad hizo en estos 21 meses de gestión, poniendo una paciencia increíble, precisamente porque entiende que no hay cosa peor que volver al pasado”, sentenció. Apoyo al sector productivo Pasadas las 15:00, Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida (candidatos a senadores nacionales) y Wenceslao Gadea (candidato a diputado nacional) se acercaron a Transporte Viocam SA, una empresa ubicada en el parque industrial de Paraná, que realiza traslados de materiales a granel para la construcción (áridos) y el campo. Las acciones de territorio en la campaña de la ALLA son centrales y la visita al sector productivo entrerriano es importantísimo ya que se entiende que son el corazón de una sociedad libre y próspera, porque es este sector el que crea riqueza, empleo y desarrollo, mientras el Estado debería limitarse a garantizar las “reglas del juego” (seguridad, salud, justicia) para que ese proceso funcione. Después de pasar por la empresa de transporte, se dirigieron a conocer la fábrica de pastas FB Distribuciones, donde recorrieron las instalaciones. “Las personas y empresas que producen, trabajan e innovan, crean empleo, progreso y oportunidades. Por eso, cuanto más libre sea la producción y el trabajo, más prospera será la sociedad”, explicó Benegas Lynch, quien estaba altamente complacido con la labor que vio en las dos Pymes que visitaron. “Necesitamos un Congreso con diputados y senadores que representen lo que piden los entrerrianos, lo que piden los argentinos, que es que les saquemos el peso del Estado de encima. Necesitamos definitivamente tener más representación parlamentaria del laburante, de los empresarios, de las pymes, de todos los que ponen el pecho para que esta Argentina salga adelante”, sostuvo el candidato a ocupar una banca en el Senado de la Nación. El responsable de FB Distribuciones, Fabián Barrichi, contó que su empresa está compuesta por 16 personas: 6 de la familia y 10 empleados. “Las expectativas son las que tenemos todos los argentinos de bien. Estoy cada vez más consustanciado con las ideas de la libertad..”, enfatizó. Tenemos que ponerle el cuerpo un tiempo más a estos momentos duros, para alcanzar finalmente el pais que necesitamos. Sé que Joaquín Benegas Lynch será un senador muy positivo. Es una gran persona, nueva en el concierto de la política, y los entrerrianos nos merecemos gente que quiera hacer las cosas bien».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por