10/10/2025 14:03
10/10/2025 14:02
10/10/2025 14:01
10/10/2025 14:01
10/10/2025 14:00
10/10/2025 14:00
10/10/2025 13:59
10/10/2025 13:59
10/10/2025 13:59
10/10/2025 13:58
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/10/2025 08:47
(Oficina del Sheriff del Condado de Chambers) Sarah Hartsfield, una mujer de Texas de 50 años, fue condenada a cadena perpetua tras ser declarada culpable del asesinato con insulina de su esposo, Joseph Hartsfield, en enero de 2023. El veredicto, emitido en el condado de Chambers al este de Houston, llegó después de un juicio de siete días y solo una hora de deliberación, según informó NBC News. El caso generó gran interés público, explicado tanto por la gravedad del crimen como por los violentos antecedentes en la vida de la acusada. La fiscal Mallory Vargas sostuvo durante el juicio que Hartsfield actuó convencida de quedar impune, señalando: “Es lo que siempre ha hecho”. Vargas remarcó un patrón de conducta, sugiriendo que la muerte de Joseph no fue un hecho aislado. En contraste, el defensor Case Darwin alegó que la fiscalía no presentó pruebas directas que vincularan a su clienta con la administración de la insulina mortal y calificó la acusación como “insinuaciones no fundamentadas”. Darwin mencionó que la víctima, quien padecía diabetes y tomaba medicamentos que aumentaban su sensibilidad a la insulina, pudo haber causado su propia muerte, de modo accidental o intencional. “A todos nos gusta la magia; es genial. Pero la magia no es real”, afirmó ante el jurado, según recogió NBC News. (Captura de video) Un pasado marcado por la violencia Los antecedentes de Sarah Hartsfield se convirtieron en un punto central del proceso. NBC News informó que la fiscalía dedicó parte del juicio a exponer incidentes previos: la muerte a tiros de un ex prometido, David Bragg, en 2018; un posible plan para asesinar a la nueva esposa de un exmarido; y un incendio sospechoso en una casa familiar en Misuri. Aunque nunca fue condenada por estos sucesos, la fiscalía los exhibió como indicios de un patrón de violencia. Sobre el caso de Bragg, la fiscalía local en un inicio lo consideró defensa propia, pero el proceso se reabrió tras la acusación por el asesinato de Joseph y sigue abierto, explicó un detective durante el juicio. Hasta ahora no se presentaron cargos adicionales. Respecto al crimen, la secuencia comenzó el 7 de enero de 2023, cuando Sarah Hartsfield llamó al 911 porque su esposo estaba inconsciente. Joseph fue hospitalizado en el área de Houston con hipoglucemia severa. (Captura de video) El personal médico observó que sus niveles de azúcar continuaban disminuyendo, lo que llevó a una enfermera a sospechar la administración de una sustancia que neutralizaba el tratamiento con glucosa. Más tarde, el forense determinó que la causa de muerte fueron complicaciones por los efectos tóxicos de la insulina, aunque la forma de muerte quedó “indeterminada”. Durante la investigación, las autoridades encontraron varias plumas de insulina junto a la cama de la víctima, aunque no las incautaron, hecho lamentado por la detective Skyler Rocz en su testimonio. Rocz también indicó discrepancias entre las declaraciones de Hartsfield y los datos de su celular. Aunque la acusada aseguró haber estado dormida y bajo medicación tras una cirugía, los registros mostraron actividad constante en su dispositivo, incluidas llamadas y mensajes, algunos de los cuales fueron eliminados. Entre estos, destacó un video enviado a la hija de Hartsfield donde se veía a Joseph “jadeando”, grabado una hora y media antes de la llamada de emergencia. (Imagen Ilustrativa Infobae) El juicio reflejó el deterioro de la relación entre la pareja. Familiares de Joseph aseguraron que, en las semanas previas a su muerte, él deseaba separarse y temía por su seguridad. La detective Rocz añadió que, la mañana en que fue hospitalizado, desde su teléfono se enviaron a Sarah imágenes de su licencia de conducir, una foto de boda, datos de una cuenta bancaria recién abierta y una clave para el Apple Legacy Contact, lo cual permitió a la acusada acceder a la información tras su fallecimiento. Rocz afirmó que fue la propia Sarah quien generó y envió esos archivos. Las reacciones familiares no tardaron. Jeannie Hartsfield, hermana de la víctima, testificó que Joseph le confesó su miedo a ser asesinado mientras dormía. Este testimonio, recogido por NBC News, aportó una dimensión personal y delineó el clima de miedo que rodeaba a la víctima en sus últimos días. La cadena perpetua para Sarah Hartsfield pone fin a un proceso judicial que evidenció los temores y advertencias que rodearon los últimos días de Joseph Hartsfield, así como un patrón de violencia en la historia de la acusada.
Ver noticia original