Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Miguel Ángel Russo: Un Legado Inolvidable en Rosario Central

    Federal » El Federaense

    Fecha: 10/10/2025 14:03

    Miguel Ángel Russo: Un Legado Inolvidable en Rosario Central Miguel Ángel Russo: Un Legado Inolvidable en Rosario Central Russo dejó una huella imborrable en Rosario Central, donde jugó y dirigió en múltiples etapas, siendo un símbolo del club. Su dominio en clásicos rosarinos es notable, con un récord de 12 partidos sin derrotas ante Newell’s, lo que solidificó su estatus como leyenda. Tras su fallecimiento, clubes y jugadores de diversos ámbitos expresaron su dolor y admiración, subrayando su impacto en el fútbol argentino. La trayectoria de Miguel Ángel Russo en Central Miguel Ángel Russo se convirtió en una figura emblemática de Rosario Central desde su llegada en 1997. Su trayectoria en el club abarcó cinco ciclos, donde no solo dirigió, sino que se convirtió en un símbolo de pertenencia y compromiso. Desde su primera etapa, Russo mostró una capacidad notable para conectar con la afición y entender la esencia del club. A lo largo de su carrera, Russo enfrentó desafíos significativos, incluyendo la permanencia en Primera División en 2009 y el regreso a la máxima categoría en 2013, donde logró un ascenso memorable. En 2023, culminó su trayectoria en Central con la conquista de la Copa de la Liga, un título que sirvió como un cierre simbólico a una carrera llena de logros y emociones. Su legado se cimentó en una filosofía de trabajo y humildad que resonó profundamente entre los hinchas. Reacciones de clubes y jugadores tras su partida El fallecimiento de Miguel Ángel Russo a los 69 años generó una ola de reacciones en el ámbito del fútbol argentino e internacional. Boca Juniors, donde era entrenador al momento de su muerte, fue el primero en rendir homenaje a su trayectoria, destacando su compromiso y calidez. Otros clubes, como River Plate y Newell’s Old Boys, también expresaron sus condolencias, reflejando el respeto que Russo había ganado a lo largo de su carrera. Jugadores destacados como Ángel Di María y Leandro Paredes compartieron sus recuerdos y agradecimientos, enfatizando la influencia de Russo en sus vidas y carreras. La respuesta colectiva del fútbol demuestra el impacto que tuvo en la comunidad deportiva, donde su legado trasciende rivalidades. Estadísticas de Russo en clásicos rosarinos Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Miguel Ángel Russo es su impresionante récord en los clásicos rosarinos. Dirigiendo a Rosario Central, se enfrentó a Newell’s en 12 ocasiones, logrando un balance de siete victorias y cinco empates, sin conocer la derrota. Este dominio en los clásicos no solo lo consolidó como un entrenador exitoso, sino que también alimentó su estatus como una leyenda en la historia del fútbol argentino. El primer clásico que dirigió, conocido como el según declaraciones públicas previas, marcó el inicio de una racha invicta que se extendió a lo largo de los años. El último encuentro, el según declaraciones públicas previas de 2024, simboliza el cierre de un ciclo perfecto, donde Russo dejó una marca indeleble en la memoria colectiva de los hinchas canallas. Últimos momentos y despedida de Russo Los últimos días de Miguel Ángel Russo estuvieron marcados por su lucha contra problemas de salud que lo llevaron a ser hospitalizado en varias ocasiones. Su despedida fue rodeada de cariño y respeto, tanto por parte de su familia como de los jugadores y directivos de Rosario Central. Gonzalo Belloso, presidente del club, compartió detalles sobre sus últimos momentos, donde la espiritualidad y el amor familiar estuvieron presentes. El homenaje que le brindó el plantel en Arroyo Seco, con un minuto de silencio y una formación simbólica en el campo, refleja la profunda conexión que Russo mantenía con sus jugadores y el club. La despedida fue un momento de unión y homenaje a un hombre que dedicó su vida al fútbol y a Rosario Central. El impacto emocional en los hinchas canallas La partida de Miguel Ángel Russo dejó un vacío significativo en el corazón de los hinchas de Rosario Central. Su figura representaba no solo a un entrenador, sino a un símbolo de lealtad y pasión por los colores del club. Los aficionados se acercaron al Gigante de Arroyito para rendir homenaje, dejando flores y camisetas en memoria de quien fue un guerrero en el campo. El capitán del equipo, Jorge “Faturasegún declaraciones públicas previastodo” para el club. Su legado de trabajo y dedicación se traduce en un profundo respeto que perdurará en la memoria de los canallas. La conexión emocional que los hinchas sienten por Russo es un testimonio de su impacto en la cultura del club y en la comunidad futbolística en general. La historia de Miguel Ángel Russo es una de amor y dedicación, un legado que seguirá vivo en cada rincón del Gigante de Arroyito y en el corazón de cada hincha de Rosario Central. Su influencia y enseñanzas permanecerán como un faro de inspiración para las futuras generaciones del fútbol argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por