10/10/2025 14:11
10/10/2025 14:10
10/10/2025 14:09
10/10/2025 14:08
10/10/2025 14:06
10/10/2025 14:05
10/10/2025 14:05
10/10/2025 14:05
10/10/2025 14:03
10/10/2025 14:02
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/10/2025 06:55
Los Bomberos trabajaron ayer jueves para combatir focos activos en cercanías del aeropuerto y del cerro Elefante (Foto: Ministerio de Seguridad de Salta) El jueves por la tarde estuvo marcada por diferentes focos de incendio en el área metropolitana de Salta, una situación que derivó en la movilización inmediata de equipos de bomberos, personal de Defensa Civil y fuerzas de emergencias provinciales. Las autoridades desplegaron recursos en distintos puntos de la región para contener los siniestros, que hasta el momento no provocaron evacuaciones ni daños materiales reportados. El primer llamado de alerta fue recibido por el Sistema de Emergencias 911 a las 16.10, cuando ciudadanos notificaron la presencia de llamas en las inmediaciones del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes. Allí, las dotaciones de Bomberos Voluntarios, el cuerpo de Bomberos Sur y posteriormente unidades de Bomberos Centro trabajaron durante horas para sofocar el fuego. La situación generó preocupación por la proximidad de los focos a una de las principales terminales aéreas de la provincia, aunque no se informó sobre alteraciones en la actividad aeroportuaria. Según informó el portal del diario El Tribuno, la respuesta coordinada entre los equipos operativos permitió contener el avance del incendio en la zona urbana, sin que haya personas afectadas ni inmuebles comprometidos al cierre de esta edición. Además, en paralelo, se produjo un incendio forestal en el Cerro Elefante, ubicado en la localidad de San Lorenzo, sobre una zona de serranías de acceso complejo para los equipos de emergencia. Personal de Bomberos de la Policía junto al cuartel de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo desplegó recursos en el área para combatir el fuego, que se mantenía alejado del casco urbano aunque bajo estricta vigilancia. La magnitud del siniestro motivó la intervención directa del subsecretario de Defensa Civil de la provincia, Ignacio Vilchez, quien sobrevoló el sector junto al AeroClub con el objetivo de identificar los puntos críticos del incendio y coordinar las acciones de contención. La colaboración entre las distintas fuerzas permitió optimizar los despliegues sobre el terreno, según fuentes oficiales consultadas por el mismo medio. La presencia de bomberos voluntarios y efectivos especializados en el manejo de emergencias resultó fundamental para limitar la expansión de las llamas y proteger las viviendas cercanas a zonas de riesgo. Se puso especial énfasis en salvaguardar áreas con vegetación densa y de difícil acceso, por lo que los recursos se destinaron en primer término a la protección de la zona perimetral de los focos detectados. En el caso del Cerro Elefante, la labor de los bomberos se extendió durante la tarde y primeras horas de la noche de ayer. Las autoridades remarcaron la necesidad de redoblar los esfuerzos en áreas serranas, donde la topografía complica las tareas de extinción y permite la rápida propagación en condiciones desfavorables. Fue clave para el control del fuego el trabajo coordinado de las fuerzas intervinientes (Foto: Ministerio de Seguridad de Salta) Las condiciones meteorológicas adversas representaron un desafío adicional para el trabajo de los servicios de emergencia. El incremento de las temperaturas, sumado al viento y a la sequedad ambiental, incrementó el riesgo de nuevos focos ígneos y dificultó los operativos de control. Ante este escenario, las autoridades provinciales reiteraron su llamado a la población para evitar el uso de fuego en zonas rurales y serranas. El monitoreo de la situación se sostiene con operativos activos y patrullajes preventivos en distintos sectores del área metropolitana. Se mantuvo el despliegue de personal mientras las condiciones de riesgo persistan. El reporte oficial no registró víctimas ni daños de magnitud, pero el estado de alerta se mantiene. El trabajo articulado entre el Sistema de Emergencias 911, los cuerpos de bomberos y Defensa Civil continuará mientras no se descarte la posibilidad de rebrotes ni la emergencia total. Para la continuidad de la prevención, las autoridades recomendaron extremar precauciones en actividades rurales y reportar de inmediato cualquier columna de humo o inicio de fuego al 911. El seguimiento de focos activos y la evaluación de los daños ocasionados se mantendrán como prioridad hasta restablecer la normalidad en el área.
Ver noticia original