10/10/2025 10:05
10/10/2025 10:04
10/10/2025 10:04
10/10/2025 10:04
10/10/2025 10:04
10/10/2025 10:04
10/10/2025 10:04
10/10/2025 10:03
10/10/2025 10:03
10/10/2025 10:03
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 10/10/2025 02:42
El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sorprendió este jueves al confirmar que las autoridades monetarias estadounidenses intervinieron directamente en el mercado cambiario argentino, comprando pesos. La medida, inédita en la historia económica reciente, marca la primera vez que Estados Unidos opera con la moneda de un país emergente. “Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos”, anunció Bessent en su cuenta oficial de X, luego de comunicar la finalización del acuerdo de swap por US$20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). La intervención se concretó a través del banco Santander, que notificó a sus clientes haber realizado “transacciones en nombre del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con el propósito de intervenir en el mercado de divisas”. El impacto fue inmediato: los dólares financieros retrocedieron más del 4% y los activos argentinos se recuperaron con fuerza, en una jornada que marcó un hito en la relación bilateral entre laa administración de Donald Trunp y Javier Milei y en la política monetaria internacional. Una decisión excepcional en más de medio siglo Desde la disolución del sistema de Bretton Woods en 1971, las intervenciones directas del Tesoro estadounidense en los mercados de divisas han sido eventos extremadamente raros. En los últimos 53 años, solo se registraron tres precedentes: 1998, para respaldar al yen japonés en plena crisis asiática. 2000, para fortalecer al euro recién creado. 2011, tras el terremoto y tsunami de Japón, con el objetivo de debilitar un yen sobreapreciado. La operación con Argentina se convierte así en la cuarta intervención desde 1971 y la primera fuera del eje de las grandes potencias económicas. Apoyo político y financiero a la Argentina Bessent justificó la medida asegurando que Argentina atraviesa “un momento de grave iliquidez”, aunque destacó el respaldo unánime del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la comunidad internacional a la “prudente estrategia fiscal” del gobierno argentino. “Solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”, enfatizó el funcionario, quien además ratificó su apoyo al esquema de bandas cambiarias vigente, calificándolo como “adecuado para su propósito”. La decisión se produce a 17 días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, lo que añade un fuerte componente geopolítico a la medida. El Presidente Javier Milei celebró la intervención en sus redes sociales, destacando el rol del Ministro de Economía Luis Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia argentina”. Un gesto estratégico para el hemisferio En su declaración, Bessent afirmó que la asistencia a Argentina tiene “importancia sistémica”, al sostener que una economía argentina fuerte y estable “contribuye a consolidar un hemisferio occidental próspero”. El movimiento refuerza el vínculo económico y político entre ambos países y consolida el apoyo de Washington al programa de estabilización del gobierno argentino. Con esta intervención, Estados Unidos no solo envía una señal de respaldo financiero, sino que rompe una tradición de más de medio siglo, abriendo un nuevo capítulo en la historia de la cooperación económica internacional.
Ver noticia original