10/10/2025 10:05
10/10/2025 10:05
10/10/2025 10:05
10/10/2025 10:05
10/10/2025 10:05
10/10/2025 10:04
10/10/2025 10:04
10/10/2025 10:04
10/10/2025 10:04
10/10/2025 10:04
» Radiosudamericana
Fecha: 10/10/2025 02:29
Jueves 09 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 15:31hs. del 09-10-2025 SEGUNDA VEZ EN CORRIENTES Natalí Zacarías y Ana Pereyra Coimbra, integrantes de la comisión organizadora del 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, visitaron Canal 5TV y brindaron detalles sobre el evento que se realizará del 22 al 24 de noviembre de este año en Corrientes. Destacaron el impacto económico, el apoyo provincial y el trabajo conjunto con las instituciones locales. A poco más de un mes de su realización, Corrientes se prepara para convertirse nuevamente en el epicentro del movimiento feminista y disidente del país. Entre el 22 y el 24 de noviembre, la capital provincial será sede del 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, un encuentro que reunirá a más de 70 mil personas de todo el país. En diálogo con Canal 5TV, las referentes Natalí Zacarías y Ana Pereyra Coimbra explicaron: “Estamos en cuenta regresiva. Calculamos que llegarán entre 60 y 70 mil personas. Ya no hay capacidad hotelera, y tenemos más de 17 mil inscriptas para el alojamiento en escuelas”, señaló Zacarías. Las organizadoras destacaron que el encuentro será autogestivo y federal y solicitaron la colaboración de los comerciantes locales. “Pedimos a los negocios de comida, kioscos, por toda la zona de la costanera, del centro, del campus, donde se realizarán los talleres y la mayoría de los eventos, que se stockeen, con agua, de comida (…). Además, contaron: “Las personas están ofreciendo sus casas y departamentos temporales. Así que bueno y estamos tratando de ubicar a las personas”, añadieron. Además, precisaron a la sociedad que pueda prestar ayuda con agua y hielo para las visitantes. Asimismo, informaron que el evento cuenta con el apoyo del Gobierno provincial, que lo declaró de interés: “Es muy importante tener ese respaldo institucional. No solo legitima el encuentro, sino que permite articular con los ministerios de Educación, Salud y Seguridad para garantizar condiciones básicas, como el acceso a baños y puntos de hidratación, especialmente teniendo en cuenta el calor de noviembre”, explicaron. El acto inaugural se realizará en el anfiteatro Cocomarola, el sábado 23, con actividades simultáneas en distintos espacios culturales, plazas y parques de la ciudad. “Habrá talleres, ferias, recitales y charlas en toda la ciudad. El evento no solo promueve la reflexión sobre las problemáticas de género, sino también el intercambio cultural y económico”, adelantaron.
Ver noticia original