10/10/2025 09:56
10/10/2025 09:54
10/10/2025 09:53
10/10/2025 09:51
10/10/2025 09:51
10/10/2025 09:38
10/10/2025 09:38
10/10/2025 09:38
10/10/2025 09:37
10/10/2025 09:37
» Rafaela Noticias
Fecha: 10/10/2025 02:26
Octubre, mes de prevención y sensibilización en salud mental La Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Santa Fe presenta el ciclo de encuentros “Ponele Voz a la Salud Mental”: un espacio de formación, diálogo y construcción colectiva en torno a la salud mental, en conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre) y del Día del Psicólogo (13 de octubre). En Argentina, la Ley de Salud Mental N.º 26.657, vigente desde 2010, promueve un modelo de atención comunitaria que reconoce la salud mental como un proceso influido por factores sociales, culturales, biológicos y psicológicos, y plantea que su cuidado es una construcción colectiva vinculada a los derechos de cada persona. Se estima que uno de cada tres argentinos mayores de 20 años atraviesa algún padecimiento de salud mental, siendo los más frecuentes los trastornos de ansiedad, los del estado de ánimo y los consumos problemáticos de sustancias. Desde la UCSF se destaca la importancia de un abordaje integral, que considere los contextos y deseos de las personas, promoviendo estrategias de atención respetuosas y no punitivas. Capacitaciones, talleres y espacios de sensibilización Todas las actividades se realizarán en el aula 3.7 de la sede Virgen de Guadalupe de la UCSF (Echagüe 7151). Son presenciales, gratuitas y abiertas a la comunidad docente, a profesionales, a estudiantes de carreras afines y al público interesado en las temáticas propuestas. Para inscribirse y obtener más información, comunicarse al correo: danielamendieta@ucsf.edu.ar Itinerario: Jueves 09 de 16 a 18hs: “La Dimensión Relacional de la Salud Mental” Esp. Ana Luisa Natta y Lic. Daniela Mendieta. Lunes 13 de 9 a 11hs: “Conversatorio: a 15 años de la Ley de Salud Mental 26657. Crisis y oportunidades" Órgano de Revisión y Promoción de Salud Mental. Secretaria Ejecutiva Lucrecia Faccioli y Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI). Martes 14 de 9 a 11hs: “Más allá del PESO: Reflexiones actuales sobre los desórdenes alimentarios en el campo de la salud mental" Lic. Merlina Luciani y Lic. Brenda Vanney. Miércoles 15 de 9.30 a 11hs: “Abordaje de la Problemática del Suicidio” Lic. Cristina Gentile, Programa Provincial de Abordaje de Suicidio. Ministerio de Salud de la Provincia. Jueves 16 de 10 a 13hs: “Taller de Promoción de la Salud Mental y Prevención de los Consumos Problemáticos” Dirección de Abordajes de Consumos problemáticos. Subsecretaría de Salud. Secretaria de Políticas Sociales. Municipalidad de Santa Fe. Viernes 17 de 10 a 13hs: Debate "Voces Visibles: Salud Mental a Través de Cortometrajes y Testimonios" Equipo de Conducción Facultad de Psicología UCSF. Investigación “Salud Integral en Santa Fe” Paralelamente, la UCSF impulsa la investigación “Salud Integral en Santa Fe”, que busca evaluar el estado de la salud física y mental en jóvenes y adultos. Las respuestas al cuestionario son anónimas y se utilizarán exclusivamente con fines estadísticos y para diseñar futuras propuestas de intervención y promoción de la salud. Quienes deseen participar pueden completar el formulario en forms.office.com/r/pSZein5hmv.
Ver noticia original