10/10/2025 10:07
10/10/2025 10:07
10/10/2025 10:06
10/10/2025 10:06
10/10/2025 10:05
10/10/2025 10:05
10/10/2025 10:05
10/10/2025 10:05
10/10/2025 10:05
10/10/2025 10:04
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 10/10/2025 02:18
En nuestro país hacerse cargo de una gestión (nacional, provincial o local) es exponerse a los cachetazos de la gente. Es cierto que “sarna con gusto no pica”, pero es una moda habitual porque “los buenos” que llegaron para reemplazar a los que se fueron, pasan, en un abrir y cerrar de ojos, a ser “los malos” (por darle una gráfica denominación) y así vamos y nos sucedemos en gestiones que nunca, pero nunca, dejan conforme a todo el mundo. Veamos Dicho esto, comencemos a cachetear para no perder la costumbre porque en la Argentina es mucho más fácil criticar que proponer. Así somos. Desde el sur de la provincia nos prendemos al morbo que los medios y redes del AMBA nos proponen y eso, por ejemplo, lo celebra la gestión local al ver que nos distraemos con cuestiones que no necesitamos. De hecho, la actual administración municipal venía de capa caída en la tarea de instaurar la agenda. Bajó sus decibeles, sobre todo del secretario Garro, que lo mostraban más proclive al enfrentamiento que al Huevo Acuña jugando en River. Excepto, diríamos, hasta el agitado conflicto con los compañeros de ATE en Obras Públicas que lo mostraron al mismísimo Davico criticar la medida de fuerza y la metodología sindical. Pero ahí están, tratando de poner paños fríos a las situaciones conflictivas y festejando la edición local del pasado por agua Ironman, más allá de los números del costo pero con el recupero que dicen tiene para la comuna. Esperemos dijo Lemos. La tortuga renga de Javier Davico – Garro y Cía. no quieren que se les escape la tortuga renga que si se le viene escapando al gobierno nacional, con la ajetreadísima carrera en tratar de defender lo indefendible de la situación del Garrahan, del organismo nacional de discapacidad, del supuesto 3% de Carina, de los audios de Spagnuolo y del cobro de la módica suma de 200 mil dólares que Espert recibió de un narco… Varios trapitos al sol que hoy por hoy no se disimulan. Es cierto que así la realidad se nos presenta intensa y a pocos días de las elecciones intermedias (por si no lo saben se realizan el domingo 26 de octubre) donde hay más dudas que certezas en todas las provincias, incluyendo la nuestra, que ha mostrado un gobernador más preocupado por su infructuosa relación con Milei (gratis hasta ahora) que saber como les va a los entrerrianos por estos días. El “entrerriano” Rogelio Sabemos que Rogelio cayó con su paracaídas a Entre Ríos, siendo el “divo” de la paupérrima gestión de Mauricio Macri y sedujo a la entrerrianía ante un peronismo más salpicado que los que corrieron en bici el pasado domingo. Es cierto que en Gualeguaychú estamos más influenciados por Buenos aires que por Paraná, nuestra capital provincial, por eso vemos demasiado lejos a la gestión Frigerio. Pero luego de casi dos años al frente, la observamos un tanto insulsa, lejos de la que hizo como ministro estrella. Rodeado en su mayoría por funcionarios (los denominados 011) que poco conocen Entre Ríos (porque no son entrerrianos obviamente) y que en dos años tampoco se ven preocupados por conocerla, conocer su gente, su idiosincrasia, sus vivencias y menos sus necesidades. Así vamos hacia el domingo 26, con mentiras que sobrevuelan el espectro político y que los argentinos debemos tragarnos como tontos que nos creen y seguramente como tontos que somos. Así, a quien no le exaspera la piel cuando se escucha “al país le va bárbaro” por lo que nos preguntamos: ¿y si le va bárbaro para que le piden la escupidera a Estados Unidos? Terrible realidad Mientras a los gobernantes les preocupen las elecciones, las re-elecciones, el armado de listas, que la verdadera necesidad de la gente, difícilmente nos encarrilemos a vivir dignamente. Al menos dignamente. No pedimos más. Que el dólar, que las tasas, que el riesgo país y muchos temas y cuestiones más que la mayoría de los argentinos no entendemos. Mientras tanto en las calles, muchos jóvenes se tutean con la muerte, como nos muestran a diario los medios. Claro, no es difícil de discernir: hay necesidades. Todos las tenemos. Lo jóvenes quieren un futuro digno que no lo visualizan y se ven tentados por la plata fácil. ¿Adónde la encuentran? No es difícil la respuesta, está, por ejemplo, en el asesinato brutal a las tres jóvenes de Lomas de Zamora. Así sin dudas que el hambre se junta con las ganas de comer y es un explosivo cuya detonación llega a lugares insospechados. ¿Eso queremos? Sigamos jodiendo nomás. Bernardo dei Maquiavelli [email protected]
Ver noticia original