10/10/2025 10:19
10/10/2025 10:17
10/10/2025 10:17
10/10/2025 10:16
10/10/2025 10:15
10/10/2025 10:15
10/10/2025 10:14
10/10/2025 10:13
10/10/2025 10:11
10/10/2025 10:09
» Sin Mordaza
Fecha: 10/10/2025 02:17
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, definieron los términos de un swap financiero de 20.000 millones de dólares destinado a estabilizar los mercados argentinos y reforzar las reservas del Banco Central. El anuncio oficial se realizará el 14 de octubre, durante la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca. “Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. Solo Estados Unidos puede actuar con rapidez, y actuaremos”, expresó Bessent en su cuenta de X, confirmando el respaldo político y financiero de Washington. El acuerdo fue negociado durante 72 horas por Caputo, junto al titular del BCRA Santiago Bausili, el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas Pablo Quirno, en coordinación con el FMI, Citi y JPMorgan. El salvataje se estructurará con Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI, valuados en 20.000 millones de dólares, que Estados Unidos convertirá en efectivo a través de la Reserva Federal. Los fondos serán transferidos al Banco Central argentino según las necesidades del país y utilizados para comprar bonos mediante una oferta pública internacional. Según el Gobierno, la operación no incrementará la deuda ni los intereses, por lo que no requerirá aprobación del Congreso. El Fondo Monetario Internacional respaldó la medida y elaborará un informe técnico para el Capitolio. Su directora, Kristalina Georgieva, señaló que el plan argentino podría abrir una nueva etapa de negociaciones sobre reformas estructurales y política monetaria. En paralelo, la administración Trump busca consolidar el vínculo bilateral con inversiones privadas en energía, minería, comunicaciones y tecnología, con el objetivo de contrarrestar la influencia china en la región.
Ver noticia original