10/10/2025 05:34
10/10/2025 05:34
10/10/2025 05:34
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:33
10/10/2025 05:32
10/10/2025 05:32
10/10/2025 05:32
Parana » Adn21
Fecha: 10/10/2025 00:02
El organismo puso en el centro del debate la legitimidad política del Gobierno, señalando que sin apoyo popular, medidas “valientes” de hasta 50% en haberes no son sostenibles. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se refirió al programa de ajuste de Argentina, advirtiendo que su éxito no depende solo de las cifras fiscales, sino de la capacidad política del gobierno para generar confianza y acompañamiento público. Georgieva señaló que el desafío más difícil es “llevar a las personas contigo” y citó ejemplos de líderes en Europa que fueron reelegidos tras aplicar recortes extremos de entre el 40% y el 50% en salarios y pensiones, gracias a que lograron convencer a la ciudadanía. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, puso el foco sobre el programa de ajuste de Argentina, dejando un mensaje directo a la gestión de Javier Milei: la clave del éxito no está en el rigor de las cuentas, sino en la capacidad de construir confianza política. Georgieva señaló que, si bien Argentina está llevando a cabo un “programa de ajuste muy dramático”, el éxito final “va a estar basado en que las personas te acompañen”. El FMI advirtió que la tarea más compleja no es la reducción del déficit, sino el tercer paso, que es el “más importante y el más difícil: llevar a las personas contigo”. La líder del organismo explicó que los gobiernos deben lograr que la ciudadanía entienda que un déficit creciente y más gasto público “no necesariamente es bueno para ellos”. El espejo del 50% de recorte Para ilustrar la dificultad de la tarea, Georgieva citó ejemplos históricos de su región, en Europa Central y Oriental. La directora del FMI recordó el caso de “líderes valientes” que, a pesar de hacer cosas muy difíciles como reducir las pensiones y los salarios en un 40% o 50%, lograron ser reelegidos. El motivo de su éxito, según Georgieva, no fue la dureza de las medidas, sino el hecho de que “llevaron a las personas con ellos” y generaron la confianza de que el sacrificio era necesario. El mensaje a la Casa Rosada es claro: en un momento donde el Gobierno necesita evitar que su base se fracture, la continuidad del proyecto económico y la posibilidad de éxito se basan en la capacidad política de Milei para mantener la legitimidad y el apoyo popular, incluso en medio de las medidas más dolorosas.
Ver noticia original