Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • PRIMERAS IMPRESIONES | Battlefield 6: Una campaña como las de antes

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 09/10/2025 14:55

    Battlefield 6, de EA. Battlefield es una saga crucial para el desarrollo de los FPS bélicos modernos. Sin ir más lejos, si dejamos de lado el traspié del título anterior, es innegable la relevancia que cada entrega ha tenido. Su punto fuerte siempre fue el apartado multijugador y, desde el lanzamiento del fantástico Battlefield: Bad Company 2 en 2010, se viene encargando de ofrecer partidas multitudinarias y espectaculares en las que la destrucción en tiempo real y los vehículos militares siempre son los protagonistas. Sin embargo, también es cierto que las campañas suelen ser el punto flojo de la propuesta. Flojo pero inevitable y realmente necesario, como quedó demostrado tras Battlefield 2042. Por eso, y como aún no hemos podido jugar el modo multijugador, este artículo está dedicado a la campaña de Battlefield 6. Battlefield 6 nos sitúa en 2027 dentro de un contexto sociopolítico tenso y complejo en el que un ejército privado llamado Pax Armata amenaza con romper el balance de poder en el mundo. La respuesta armada llega de parte de los principales interesados, la OTAN envía a los miembros del escuadrón de élite Dagger 13 a realizar una sucesión de misiones para desentramar el misterio detrás de serie de atentados. Así, el juego dirigido por Vince Zampella nos da una visita guiada por las bondades del motor Frostbite, su increíble capacidad de destrucción y nos enseña las diferencias entre las cuatro clases que usaremos en los modos multijugador: Asalto, Ingeniero, Soporte y Reconocimiento. Battlefield 6, de EA. El desarrollo de la campaña estuvo a cargo de Criterion Games y Motive Studios, que ya habían trabajado juntos en Star Wars Battlefront II, y se destaca por su espectacularidad visual. Las misiones saltan de escenarios tan variados como un asalto a una base militar, un desembarco en medio de un bombardeo, una infiltración a través de las alcantarillas de una ciudad y hasta una incursión con tanques en medio de El Cairo. En medio de la acción, que nos tendrá constantemente alertas, tendremos la oportunidad de recorrer escenarios detallados que dejan en evidencia el recelo con el que cuidaron los detalles para garantizar el realismo. Podremos finalizar un tiroteo destruyendo el edificio en el que están cubriéndose los enemigos y evitar que los médicos los revivan simplemente matándolos con un headshot. Lo mismo sucede a lo largo de los tiroteos, el entorno se rompe constantemente y nos obliga a ir cambiando de posición constantemente. Esto, sumado a los ocasionales barriles explosivos y la variedad de armas a nuestras disposición, hará que la campaña esté repleta de situaciones espectaculares, pero siempre un poco más atados a la realidad que su competencia directa. Es evidente que Battlefield 6 toma en cuenta los errores del pasado y, para garantizar una experiencia atrapante, toma prestado el ritmo narrativo de la saga de Activision. Esto no significa que el tono de la campaña sea “acción hollywoodense pochoclera” sino una aproximación un poco más realista a la fórmula militar de espionaje y traiciones por excelencia. A la hora de desarrollar la historia las cinemáticas nos ponen en contexto y enmascaran los tiempos de carga haciendo que la experiencia no sufra interrupciones. Dejando de lado el apartado técnico brillante, debo destacar la calidad de las actuaciones de voz no sólo en los clips entre misiones sino durante las mismas a través del intercomunicador. La escuadra Dagger 13 está en constante comunicación y es una parte crucial para la inmersión que termina de cerrar el costado narrativo. Battlefield 6, de Electronic Arts. La disposición de los objetivos respeta, a grandes rasgos, lo que podríamos llegar a ver en el multijugador. Defender una posición, infiltrarnos o escabullirnos para derribar un objetivo en particular. En este apartado es cuando se nota el pedigrí de Battlefield porque la jugabilidad se separa de los tiroteos pasilleros y la acción a raudales le abre camino al costado un poco más táctico de la franquicia. Además de la especialización de cada operativo de la escuadra, que protagoniza linealmente la misión, podemos dar órdenes al equipo. Así podremos solicitar el reconocimiento de cierta área, apoyo con granadas o directamente la destrucción de un objetivo. Las posibilidades responden a los tres integrantes que no estemos controlando, por ejemplo si estamos usando a Murphy (el ingeniero) no podremos pedir la destrucción con misiles pero sí el reconocimiento o el apoyo con caja de municiones. La experiencia es balanceada, entretenida y dura aproximadamente seis horas. La campaña de Battlefield 6 es una curada sucesión de misiones divertidas, variadas y desafiantes que conforman una buena experiencia. La narrativa es cohesiva y cumple con creces su función, pero tampoco hace maravillas. Sin embargo, teniendo en cuenta que estamos conociendo nuevos personajes, hace un buen trabajo en general. El apartado técnico no deja de asombrar, en PlayStation 5 con el modo visual balanceado se puede jugar a una tasa de fotogramas fluida sin sacrificar el espectáculo visual y manteniendo impecable la experiencia jugable. Es un gran punto de partida para prepararnos para el modo multijugador, el verdadero protagonista del juego, y un buen campo de entrenamiento para familiarizarnos con las nuevas mecánicas del juego. Si bien aún me falta experimentar por completo el modo multi, Battlefield 6 me dejó una excelente primera impresión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por