Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Boleta Única de Papel: cómo se votará en las elecciones 2025 y qué cambia – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 09/10/2025 12:25

    El nuevo sistema reemplazará a la lista sábana en todo el país. Qué cambia en la forma de votar y cuáles son sus tres diferencias centrales Por primera vez en la historia electoral argentina, las elecciones legislativas nacionales se realizarán con Boleta Única de Papel (BUP). El próximo 26 de octubre, millones de votantes utilizarán este sistema en reemplazo del tradicional esquema de lista sábana, vigente durante décadas. La Ley 27.781, sancionada el 1 de octubre de 2024, modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la Boleta Única de Papel como nuevo instrumento oficial. La medida busca transparentar el proceso, garantizar igualdad entre fuerzas políticas y evitar prácticas como el robo o faltante de boletas partidarias. Una reforma estructural Hasta ahora, cada partido debía imprimir y distribuir sus boletas en todo el país, un esquema que solía generar irregularidades logísticas y denuncias. Con el nuevo modelo, el Estado imprime y provee todas las boletas, lo que unifica el diseño y asegura que todos los electores reciban el mismo material en idénticas condiciones. La papeleta presenta un formato estandarizado: filas horizontales para las categorías de cargos (diputados y senadores nacionales) y columnas verticales para los partidos o frentes electorales. Cada lista incluye la foto y nombre de los cinco primeros candidatos titulares, con especial destaque de los dos primeros, y un casillero para marcar la opción elegida. Además, la boleta incorpora un talón troquelado con numeración correlativa que se separa antes de entregar el voto. Este mecanismo impide identificar al votante y fortalece el secreto electoral. Experiencias provinciales y expectativas Aunque será su debut a nivel nacional, la Boleta Única de Papel ya fue utilizada en Córdoba, Mendoza y Santa Fe, con evaluaciones positivas en materia de transparencia y organización. Sin embargo, su implementación en todo el país representa un desafío logístico y cultural: exige capacitar autoridades de mesa, informar a la ciudadanía y modificar hábitos arraigados. Las autoridades electorales remarcaron que no existen motivos de preocupación en cuanto a la transparencia del proceso. El titular de la Dirección Nacional Electoral, Marcos Tullio, sostuvo que el sistema cuenta con los controles necesarios para garantizar su confiabilidad. Tres diferencias clave con la lista sábana Entrega controlada: La Boleta Única no se toma del cuarto oscuro. El presidente de mesa la entrega directamente al votante, junto con un bolígrafo indeleble. Esto elimina la posibilidad de manipulación o faltantes y asegura igualdad de condiciones para todos. Menos nombres en la papeleta: A diferencia de la lista sábana, la BUP solo muestra a los cinco primeros candidatos de cada lista, con fotos de los dos primeros. Los demás nombres se exhiben en afiches oficiales dentro del establecimiento. Esta decisión simplifica la boleta pero genera debate sobre la visibilidad de los postulantes menos conocidos. Sin sobres: Con la Boleta Única desaparece el uso de sobres. El votante debe doblar la papeleta siguiendo las instrucciones impresas y depositarla directamente en la urna, agilizando el procedimiento y reduciendo costos. Costos y contingencias El debut del nuevo sistema coincidió con la salida de José Luis Espert de la carrera electoral, lo que abrió interrogantes sobre el destino de las boletas ya impresas. La Cámara Nacional Electoral anticipó que no habrá problemas de transparencia y que, en caso de ser necesario, la reimpresión tendría un costo adicional acotado en comparación con el sistema anterior, donde cada partido asumía la impresión por su cuenta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por