09/10/2025 16:47
09/10/2025 16:47
09/10/2025 16:47
09/10/2025 16:46
09/10/2025 16:46
09/10/2025 16:45
09/10/2025 16:45
09/10/2025 16:45
09/10/2025 16:45
09/10/2025 16:45
» Agenfor
Fecha: 09/10/2025 12:24
Además, se desarrolló una charla para promover la buena alimentación en las niñas y niños. El Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, continúa brindado atenciones integrales y completos servicios de salud en las comunidades originarias asentadas a lo largo y ancho del territorio. En ese marco, el Hospital de Pozo del Tigre llevó adelante en esta semana una amplia jornada sanitaria para acercar las prestaciones de salud que se encuentran disponibles a las familias de la comunidad Laka Wichí. De ese modo, junto al equipo del centro de salud local, médicos, obstetras, enfermeros y nutricionistas “hicieron atenciones y exhaustivos exámenes, los cuales se acentuaron en las personas con diagnóstico de enfermedades crónicas, niños y niñas de corta edad, embarazadas y adultos mayores”, comentó el director del hospital, el doctor Alexis Bedoya. Los controles a los adultos abarcaron mediciones de la tensión arterial, temperatura y peso, incluyendo la medición de glucemia para las personas con diagnóstico de diabetes o factores de riesgo asociados a esta enfermedad. Asimismo, los más chiquitos de las familias recibieron el adecuado control antropométrico que se hace periódicamente a los niños sanos, a fin de reforzar la vigilancia del estado de salud durante su crecimiento. Eso fue complementado con la atención de los pequeños que presentaban síntomas de patologías prevalentes y con una completa evaluación nutricional, de acuerdo a cada etapa de la infancia. “Al finalizar las consultas, fueron entregados los medicamentos recetados para que los pacientes puedan cumplir con sus tratamientos, tanto en el caso de las patologías crónicas como de las agudas”, indicó el director. Obstetricia Al mismo tiempo, las embarazadas fueron alcanzadas con los chequeos prenatales de rutina: medición de la altura uterina, tensión arterial, latidos fetales y peso. Y se procedió a la programación de turnos para la realización de las ecografías, correspondientes a cada trimestre de la gestación. En tanto que las demás mujeres de la comunidad accedieron a consultas obstétricas sobre planificación familiar y procreación responsable, que fue acompañado por la entrega gratuita de métodos anticonceptivos. Y en esa línea, también se programaron turnos para la toma de muestras de PAP y para la colocación de implantes subdérmicos, a quienes optaron por este método anticonceptivo.
Ver noticia original