Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Mi música es canalla, sin protocolo, te lo pasas bien con todas las canciones»

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/10/2025 10:27

    -Lleva en la industria de la música desde el año 2007 y está triunfando con su último álbum, ‘Zurdo’. ¿Cómo empezó este proyecto? -Ese sentimiento empezó desde pequeño, desde que tenía 5 años y me regalaron un teclado. Ahí empecé yo a jugar y a darme cuenta de que una nota con otra hacía cosas, que por dentro me entraban cosquillitas. Y poco a poco he ido evolucionando. He pasado por un montón de grupos, he pasado por un montón de cosas hasta que me encontré. Cuando cumplí 35 años me encontré con la música que quería hacer, la que verdaderamente me llenaba, con la que me quedaba tranquilo cantándola a la gente. Esa es la verdad y por eso nos empezó a ir un poquito mejor con esas canciones, porque al final eran verdad y no estábamos haciendo, como decimos ahora, ningún algoritmo para que fuera canción del verano, para que fuese la canción del momento, simplemente escribí lo que me salió de dentro y ahí fue cuando empezaron a llegar las cosas bonitas. -¿Qué le diría a ese Raúl que acababa de empezar su carrera? -Le diría que se esperara, que no corriera tanto. Pero creo que todos los engaños que me han hecho son parte del proceso para poder ser quien soy ahora, para poder escribir como escribo y para poder sentir como siento. Le diría que no se fuese con el primero que lo llamara. Pero, quizás, si le dijera eso, no hubiera pasado lo que está pasando ahora. Entonces, como yo digo, mejor no mirar para atrás y mirar para adelante. -¿En qué se inspira a la hora de componer sus canciones? -En mi familia, en mis amigos y en algunas cosillas que me voy encontrando por la vida, en gente que me cuenta sus historias y, sobre todo, en mis historias personales. Hay muchísimas canciones en las que estoy hablando de otra persona, pero los sentimientos que estoy contando también me han pasado. También he pasado por el desamor, el amor y, como me han pasado tantas cosas, creo que por eso tengo tanto que contar y es un detallazo que Andalucía, principalmente, fue la que descubrió este nuevo Raule y, gracias a eso, a Córdoba, a Sevilla, a Granada, a Cádiz, mi tierra, que empezaron a ponerme ya en el sitio. Voy a estar eternamente agradecido a Andalucía. Porque muchas veces, cuando me dicen «oye, tu música ¿ es flamenca?, ¿pop?, ¿tu música qué es?», contesto «mi música es andaluza y ya». Si hubiera una casilla que pusiera Andalucía en Spotify, te puedo asegurar que la marcaríamos un montón de artistas. «La canción que escribí a mi hijo, ‘Avi’, ha sido la más complicada» -Habla usted de música andaluza, pero, ¿de qué otra forma describiría su música a alguien que aún no la ha descubierto? -Canalla. Yo me pondría canalla. Es una música sin protocolo, te lo pasas bien con todas las canciones, aunque alguna hable de tristeza. Seguro que hay alguna palabra que te hace gracia o que te recuerda algún momento de tu vida. Creo que es un poco, como decía Miguel, de Los Delinqüentes, «garrapatero», es un tío guay, de lujo, pero sin meterse con nadie. Pues yo creo que el canalla que yo estoy buscando es ese. Es pasártelo bien, sin meterte con nadie y ser feliz, sobre todo, ser feliz. Es una música que, por lo que me cuenta la gente, tiene mucha dopamina. Y por eso le he puesto ese nombre a la gira. -La gira surge como relevo del álbum ‘Zurdo’, ¿verdad? -Sí, nosotros queríamos seguir un año más con Zurdo, pero la gente me empezó a escribir: «Oye, tío, es que tu música me hace tal». Y dije: «Pues creo que le voy a cambiar el nombre a la gira. Me apetece cambiarle el nombre a la gira y ponerla más positiva, un nombre más positivo». Surgió así Dopamina y la verdad es que estamos encantados. Ha sido un año precioso. Nos quedan ya cinco conciertos. Pero ha sido un año increíble. Muy, muy, muy bonito. -En este álbum, ¿hay alguna canción más especial que el resto? -Como todo el mundo sabe, la canción que le escribí a mi hijo, Avi, ha sido la canción más complicada de escribir. Desde que mi mujer se quedó embarazada empecé a escribir frases y letras y nunca me quedaba tranquilo, hasta que ya la terminé justo antes de que naciera. No la saqué hasta que tenía cinco o seis meses, creo que por miedo a que no fuera perfecta y, para mí, creo que le digo todo lo que le quería decir a mi hijo con la edad que tenía. No sé si dentro de cinco o seis años le escribiré otras, diciéndole otras cosas, pero ahí se abarca un poco todo, desde que naces hasta que te haces mayor y crees que tú lo sabes todo y al final tienes que contar con tus padres para aprender de esta vida. Tengo muchísimas canciones que hablan de mí y que me recuerdan a muchos momentos de mi vida, que fueron bonitos y otros que fueron feos, pero Avi ha sido la canción más importante para mí. «Creo que Córdoba es increíble, cuando he tocado en Andalucía para mí ha sido un regalo» -No es la primera vez que actúa en Córdoba, ¿cómo han sido sus conciertos anteriores? -Creo que Córdoba es increíble. Cuando he tocado en Andalucía, para mí ha sido un regalo. En Córdoba llevamos tres años tocando en salas. Primero empezamos en la [sala] M100, después estuvimos en Impala. Han sido dos salas que hemos llenado y siempre nos decía la gente: «Oye, que no quedan más entradas». Entonces, este año nos han ofrecido la plaza de toros, que es enorme, y yo decía: «Esto es demasiado para nosotros». Pero es verdad que nos deja más hueco para meter a más gente y para que así nos dejen de llegar mensajes de «que no quepo, que no quepo». -Precisamente su concierto va a poner el broche final al Califas Fest, que ya ha recibido a otros artistas como Raphael, Leiva o Sebastián Yatra, ¿qué supone para usted cerrar este cartel? -Increíble, ¿no? Imagínate, ha pasado por ahí lo mejorcito de España y que cuenten conmigo para cerrar ese cartel para mí es un regalazo. Aparte del que me hace Córdoba, Andalucía y los demás artistas de dejarme este último día. -¿Qué puede esperar el público cordobés del concierto de este sábado? -Pues puede esperar un concierto muchísimo mejor que el del año pasado. Nos lo hemos currado bastante. Hemos invertido muchísimo dinero y tiempo en que la escenografía, luces, pantallas, todo, esté perfecto. El concierto suena muchísimo mejor que el año pasado. Hemos ensayado lo más grande… Venimos rodados de 25 conciertos y, evidentemente, cuando eso pasa ya está todo muy engranado y os aseguro que lo que va a sentir la gente de Córdoba con nosotros va a ser un buen rollo increíble, un canalleo impresionante y, sobre todo, bailar, cantar y quizá a alguien se le salta alguna lagrimilla. Pero desde que entres en la plaza de toros hasta que te vayas te aseguro que no te vas a acordar de los problemas que tengas porque ya me encargaré yo de que no te acuerdes. -Iba a pedirle un último mensaje para los cordobeses, pero tal vez quiera dejar ese. -Yo creo que con este ponemos la guinda.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por