09/10/2025 17:16
09/10/2025 17:15
09/10/2025 17:14
09/10/2025 17:14
09/10/2025 17:13
09/10/2025 17:13
09/10/2025 17:10
09/10/2025 17:10
09/10/2025 17:09
09/10/2025 17:09
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 09/10/2025 13:18
CTERA anunció una huelga nacional docente que afectará el funcionamiento de las escuelas de todos los niveles en reclamo de mejoras salariales La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó un paro nacional docente con alcance en todo el país para el martes 14 de octubre, en reclamo por la falta de diálogo con el Gobierno y la ausencia de respuestas ante el deterioro salarial y el desfinanciamiento educativo. La huelga será por 24 horas y afectará a escuelas públicas de nivel inicial, primario, secundario y terciario, además de universidades que ya anunciaron su adhesión parcial a la jornada de protesta. No hay clases: paro nacional docente confirmado para el 14 de octubre El paro nacional docente del martes 14 de octubre fue ratificado luego de una serie de jornadas de protesta que incluyeron clases públicas, radios abiertas y asambleas en todo el país bajo el lema “La escuela enseña y construye esperanza”. “Ante la falta de convocatoria a la paritaria nacional docente, los gremios de la educación decidimos parar en todo el país. Es inadmisible que el Gobierno desconozca el diálogo paritario y las leyes que garantizan el financiamiento del sistema educativo público”, expresaron desde CTERA. La medida será acompañada por una movilización federal, con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, donde docentes de distintas provincias marcharán hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Capital Humano. Qué reclaman los gremios docentes CTERA publicó un comunicado con los principales puntos del reclamo que sustentan la huelga: Nueva Ley de Financiamiento Educativo que eleve el presupuesto nacional para el sector. Convocatoria urgente a la paritaria nacional docente, suspendida desde principios de año. Restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y pago de las sumas adeudadas a las provincias. Aumento del presupuesto educativo para infraestructura, materiales y comedores escolares. Mejoras salariales y laborales, frente al retraso de los sueldos frente a la inflación. Defensa de los derechos previsionales y jubilatorios del personal docente. El comunicado de CTERA también subraya que el financiamiento educativo cayó “a niveles históricos” y que la falta de actualización del FONID “genera desigualdades entre provincias, afectando el salario real de miles de docentes”. Cuáles son los gremios que adhieren El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) confirmó su adhesión a la medida de fuerza. Los sindicatos SUTEBA, FEB, AMET, SADOP y UDOCBA se sumarán al paro nacional del 14 de octubre, garantizando una fuerte adhesión en la provincia de Buenos Aires “Los docentes venimos sosteniendo la escuela pública con esfuerzo y compromiso, pero el Gobierno continúa sin escuchar. Exigimos respuestas urgentes”, manifestaron desde el FUDB. En Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Neuquén, Tucumán y Río Negro también se anticipa una adhesión casi total al paro. En la Ciudad de Buenos Aires, los gremios UTE y Ademys confirmaron su participación en la jornada de lucha.
Ver noticia original