09/10/2025 17:16
09/10/2025 17:15
09/10/2025 17:14
09/10/2025 17:14
09/10/2025 17:13
09/10/2025 17:13
09/10/2025 17:10
09/10/2025 17:10
09/10/2025 17:09
09/10/2025 17:09
Parana » Uno
Fecha: 09/10/2025 13:19
Se trata de Jade Isabela Calláu Barriga, quien fue condenada por narcotráfico en Entre Ríos. Fue deportada a Bolivia bajo un fuerte operativo de seguridad. Se trata de Jade Isabela Calláu Barriga, quien fue condenada por narcotráfico en Entre Ríos. Fue deportada a Bolivia bajo un fuerte operativo de seguridad. Jade Isabela Calláu Barriga, la reina de la belleza condenada por narcotráfico en Entre Ríos, fue deportada a Bolivia este miércoles por la noche. La mujer fue escoltada por agentes federales hacia el sector internacional del aeropuerto de Ezeiza, en Buenos Aires. La joven boliviana de 22 años quedó formalmente expulsada del país por orden de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), en un operativo que incluyó un dispositivo de seguridad reforzado para evitar cualquier intento de fuga o rescate de la “miss” que “cayó del cielo” en enero pasado en la localidad entrerriana de Holt Ibicuy. El despliegue comenzó en la dependencia federal donde permanecía alojada desde su detención. Un equipo del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) la trasladó en un vehículo blindado hasta el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en el partido bonaerense de Ezeiza. Durante el recorrido se dispuso una custodia con móviles adicionales y personal armado, que acompañó la caravana por autopistas y accesos. Cabe recordar que la semana pasada, la jueza Mariela Rojas, titular del Tribunal Oral Federal de Concepción del Uruguay, condenó a Calláu Barriga a tres años de prisión en suspenso como partícipe secundaria del delito de transporte de estupefacientes. La deportación se concretó en el marco de la causa que se inició el 22 de enero, cuando una avioneta con matrícula boliviana adulterada aterrizó de emergencia en Ibicuy. En su interior se hallaron 359 kilos de clorhidrato de cocaína de máxima pureza distribuidos en 352 paquetes. El cargamento fue valuado en US$2.200.000, ya que podía fraccionarse en cuatro millones de dosis, según estimaron los investigadores. Calláu Barriga viajaba junto al piloto, su pareja, identificado como un narco brasileño Leonardo Monte Alto Gusmao. Ambos fueron detenidos por la Policía de Entre Ríos tras el aterrizaje forzoso en un campo en la provincia mesopotámica. Las primeras hipótesis indicaron que la aeronave se había quedado sin combustible después de recorrer al menos 1500 kilómetros desde Bolivia, y que el destino final no era Entre Ríos, sino algún punto del norte bonaerense. El hallazgo de la droga y la detención de los ocupantes se produjo cuando el dueño del campo donde aterrizó la aeronave alertó a la policía. Los agentes comprobaron que la matrícula LV-GOP era falsa y que el avión era boliviano. Dentro del fuselaje encontraron diez bultos con los 352 paquetes de cocaína. Embed NARCOMODELO EXTRADITADADeportamos a una mujer boliviana de 22 años, ex reina de belleza e hija de un jefe narco, implicada en el hallazgo de 359 kilos de cocaína dentro de una avioneta que aterrizó de emergencia en Entre Ríos. A través del @DFI_Arg de la PFA, y cumpliendo con… pic.twitter.com/yIXn3z8oYj — Ministerio de Seguridad Nacional (@MinSeguridad_Ar) October 8, 2025 Peruano procesado Además del piloto brasileño, en esta causa está procesado Steven Alessandro Villanueva Tomas, acusado de ser partícipe necesario del delito de contrabando de importación, agravado por la intervención de más de tres personas, por haber sido cometido empleando un transporte aéreo y por tratarse de droga destinada a comercializarse dentro o fuera del país, en concurso real con el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. En concreto, se lo acusa de haber proporcionado, alquilado o facilitado la aeronave para efectuar el transporte del cargamento secuestrado. El procesado fue detenido en uno de los seis allanamientos -cuatro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y dos en el partido bonaerense de Carlos Casares- realizados el 24 de junio por el Escuadrón de Operaciones Antidrogas y la Unidad de Inteligencia Criminal “Gualeguaychú” de la Gendarmería Nacional. En el local bailable que el acusado regenteaba en el barrio porteño de Flores -denominado “Rumba Latina” y ubicado sobre avenida Rivadavia al 7200-, se secuestró un simulador de vuelo completo (con tablero, palancas, pedales y partes de aeronave), además de manuales de aviación correspondientes a aeronaves Cessna. El joven obtuvo en 2023 su licencia de piloto privado tras un curso realizado en una escuela de aviación situada en la Base Aérea del partido bonaerense de Morón. En su domicilio, ubicado en la calle San Nicolás al 300, también en Flores, fueron hallados 4,945 kilogramos de cocaína distribuidos en dos paquetes rectangulares escondidos en un compartimiento oculto de un mueble, balanzas de precisión, elementos para el fraccionamiento de estupefacientes y dinero en efectivo (1.841.380 pesos y 7.040 dólares). De acuerdo con la imputación fiscal, el acusado -junto a su padre y su hermano, ambos prófugos y con pedido de captura internacional- habría provisto la aeronave utilizada en la maniobra de contrabando. La avioneta Cessna fue adquirida en junio de 2023 mediante un aporte conjunto de dinero, por un valor declarado de 13.000 dólares, aunque su valor de mercado superaba los 100.000 dólares. La investigación del MPF determinó que, pese a contar con una matrícula argentina aparente (LV-GOP), la aeronave tenía debajo pintado un dominio boliviano (CP-3806), y que su verdadera identificación era LV-GQA, dato con el que se llegó a estos tres imputados. El objetivo, según la hipótesis fiscal, era ejecutar un transporte transnacional de cocaína desde Bolivia hacia territorio argentino, con un presunto destino final en el partido bonaerense de Luján.
Ver noticia original