Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trump anunció un acuerdo entre Hamas e Israel

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 09/10/2025 08:45

    El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el miércoles que Israel y Hamas acordaron la liberación de todos los secuestrados en la Franja de Gaza y la retirada de las tropas israelíes a una línea acordada dentro de ese territorio palestino, como parte de una "primera fase" de su plan de paz. Primera fase "Estoy muy orgulloso de anunciar que tanto Israel como Hamás han aprobado la primera fase de nuestro plan de paz", dijo Trump en su red social Truth Social. "Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna", añadió. Trump aseguró este miércoles que Gaza "será reconstruida" totalmente, durante una entrevista con la cadena Fox News. “Los rehenes serán liberados probablemente el lunes”, declaró en el programa de Sean Hannity. “Mientras hablamos, se realizan muchos esfuerzos para liberar a los rehenes”. La reacción de Israel "Con ayuda de Dios" todos los rehenes regresarán a sus hogares, reaccionó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien reunirá a su gobierno para aprobar lo acordado. El presidente de Israel, Isaac Herzog, afirmó tras el anuncio de la firma del acuerdo de paz para la Franja de Gaza que "en este momento el corazón de Israel late al unísono con los rehenes y sus familias". En un breve mensaje en su cuenta de X publicado poco después del anuncio, Herzog citó una frase del profeta Jeremías, que dice: "Volverán de la tierra del enemigo… y los hijos volverán a sus fronteras". La reacción de Hamas Hamás anunció por su parte que el pacto "prevé el fin de la guerra" y pidió a Trump que vigile que Israel cumpla su parte. Hamás dijo que "alcanzó un acuerdo que prevé el fin de la guerra en Gaza, el retiro de la ocupación, el ingreso de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros". También pidió a Trump que fuerce a Israel a implementar completamente el acuerdo y "no permitirle evadir o procrastinar la implementación de lo que se acordó". Trump anunció previamente que como parte del histórico acuerdo, tras dos años de guerra, viajaría este fin de semana a Egipto para asistir a la firma del pacto. Una nota manuscrita En un dramático momento, periodistas de AFP vieron al secretario de Estado Marco Rubio interrumpir un evento en la Casa Blanca y entregarle a Trump una nota urgente sobre el progreso de las negociaciones en Egipto. El acuerdo está "muy cerca", indicaba la nota manuscrita. "Necesitamos que apruebe un anuncio en Truth Social rápidamente para que usted pueda ser el primero en anunciar el acuerdo", agregaba la nota. El presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, había informado antes que, en caso de acuerdo, Trump estaba invitado para "asistir a la firma". Trump dijo que podría viajar el sábado o domingo. Este acuerdo llegaría pocos días después de celebrarse el segundo aniversario del ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen en Gaza, 25 de las cuales han muerto, según el ejército israelí. El plan de paz de Trump contiene 20 puntos que prevén, además de un alto el fuego, la retirada gradual del ejército israelí de Gaza, el desarme de Hamás y el ingreso de ayuda humanitaria al devastado territorio palestino. Taher al Nunu, uno de los dirigentes del movimiento islamista palestino que participa en las conversaciones, dijo a AFP que Hamás intercambió con Israel "listas de prisioneros para liberar", en referencia a la propuesta de canjear rehenes retenidos en Gaza por palestinos detenidos por las fuerzas israelíes. Delegaciones de la Yihad Islámica y del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) tenían previsto unirse el miércoles por la noche a la delegación de Hamás en Egipto, según un dirigente de la Yihad Islámica. Altos funcionarios estadounidenses, cataríes y turcos se unieron durante el día a las conversaciones, en las que también participan el enviado de Trump, Steve Witkoff, y el yerno del presidente, Jared Kushner. Dos treguas anteriores, en noviembre de 2023 y principios de 2025, permitieron el regreso de rehenes o cadáveres de cautivos a cambio de prisioneros palestinos. En su respuesta al plan de Trump, Hamás aceptó liberar a los cautivos, pero exigió el fin de la ofensiva israelí y la retirada total de Israel de Gaza. No mencionó su propio desarme, punto clave de la propuesta. Netanyahu dijo que apoyaba el plan, pero subrayó que su ejército permanecería en la mayor parte de Gaza y repitió que Hamás debía ser desarmado. En plenas negociaciones un ministro israelí de extrema derecha, Itamar Ben Gvir, visitó la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, provocando el enfado de Hamás y de varios países árabes. "Solo rezo para que nuestro primer ministro permita una victoria total en Gaza, con el fin de destruir a Hamás, con la ayuda de Dios, y traer de vuelta a los rehenes", dijo el político antes del anuncio. El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance elaborado a partir de datos oficiales. En respuesta, Israel lanzó una campaña militar que devastó el territorio palestino, provocó una catástrofe humanitaria y deja, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, más de 67.100 muertos, también en su mayor parte civiles. La ONU declaró el estado de hambruna en una parte de Gaza e investigadores independientes del organismo afirman que Israel está cometiendo un "genocidio", algo que rechazan las máximas autoridades del país. Mediadores Catar confirmó esta madrugada en nombre "de los mediadores" el acuerdo para una primera fase de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, lo que "conllevará el fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria". Así lo indicó el portavoz del ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, en un escueto comunicado en la red social X, en la que indicó que "los detalles (del acuerdo) se anunciarán más adelante". "Los mediadores anunciaron que esta noche se llegó a un acuerdo sobre todos los términos y mecanismos para la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza", indicó el mensaje de Al Ansari. Familiares de rehenes Las familias de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza recibieron la noticia de la firma de la primera fase del acuerdo de paz para la Franja con una mezcla de "emoción" y de "preocupación", e instaron al Gobierno de Benjamín Netanyahu a aprobarlo lo antes posible. En un comunicado, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas celebra la firma del acuerdo en Egipto entre Israel y Hamás que supondrá la liberación de los 48 rehenes en Gaza, de los cuales alrededor de 20 siguen vivos. "El gobierno israelí debe reunirse de inmediato para aprobar el acuerdo. Cualquier retraso podría tener graves consecuencias para los rehenes y los soldados", indica la nota. Destaca que el acuerdo devolverá a todos los rehenes, "los vivos para su rehabilitación con sus familias y los fallecidos para un entierro digno en su patria". "Esto representa un avance importante y significativo para el regreso de todos, pero nuestra lucha no ha terminado y no terminará hasta que regrese el último rehén", añaden las familias. Y expresan su "profunda gratitud" al presidente estadounidense, Donald Trump, y a su equipo "por el liderazgo y la determinación que llevaron a este avance histórico: el fin de la guerra y un acuerdo integral para el retorno de todos los rehenes". Fuente: Página 12.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por