Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un ex del Real Madrid banca a Israel, el país donde jugó unos años: “Estoy orgulloso de amar y ser amado por el pueblo israelí”

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 09/10/2025 08:14

    José Rodríguez, nacido en Villajoyosa y criado futbolísticamente entre las bases del Hércules y la cantera del Real Madrid, ostenta un recuerdo que pocos pueden alcanzar en el ámbito profesional: fue el jugador más joven en defender el escudo blanco durante un partido de UEFA Champions League. Tras su salida del club blanco, pasó por distintos equipos, entre ellos varios de Israel, un país al que ha mostrado su apoyo. El impacto de su primer partido con el Real Madrid no solo recayó en su entorno más cercano, sino que caló entre los hinchas que apostaron por él como un referente a futuro. Con el paso del tiempo, su trayectoria ha tomado el rumbo menos predecible para quienes irrumpen jóvenes en un gran club: su camino lo ha llevado por diferentes países y culturas futbolísticas, lejos de la estabilidad que muchos imaginan después de un estreno tan precoz. Tras la etapa inicial en el club merengue, Rodríguez continuó su formación profesional en distintos equipos y ligas de Europa. Su currículum incluye pasos por el Deportivo de la Coruña en España, experiencias en el fútbol turco con el Galatasaray y el Adana Demirspor, una breve estadía en Alemania con el Mainz, partidos en Países Bajos defendiendo al Fortuna Sittard, además de periodos en el Málaga y el Fuenlabrada, y una aventura en Bélgica con Union Saint-Gilloise. Cada parada representó aprendizajes distintos, retos desconocidos y la adaptación a estilos de juego diversos. Sin embargo, Israel ha sido el escenario que más ha marcado la vida de José Rodríguez, tanto dentro como fuera del campo, gracias a sus temporadas en el Maccabi Haifa y el Hapoel Tel Aviv. El lazo que forjó allí trasciende el aspecto profesional. Sobre una de las fechas más señaladas de esa etapa, Rodríguez ha escrito: “El 7 de octubre no se borra de la memoria de José Rodríguez. Ese día cambió mi vida y quedó grabado en mi corazón. Parece que fue ayer… y ya han pasado dos años. Estoy orgulloso de amar y ser amado por el pueblo de Israel”, publicando el mensaje junto al hashtag #AmIsraelChai, que en idioma hebreo significa “el pueblo de Israel vive”. Rodríguez destaca la huella emocional que le han dejado sus años en Israel, enfatizando el afecto recibido y la conexión con la comunidad local. Además de los éxitos y desafíos propios de la competición, el jugador español nunca olvida las vivencias personales que, según reconoce, le cambiaron la perspectiva sobre la profesión y la vida. Desprende respeto y agradecimiento por una sociedad a la que considera parte fundamental de su trayectoria. El Ejército de Israel aborda un barco de la Flotilla que se dirige a Gaza Después de aquel profundo vínculo con el fútbol israelí, el mediocampista sumó nuevas experiencias en el fútbol internacional. En su itinerancia, no siempre encontró continuidad, atravesando un periodo próximo al año sin vestir ninguna camiseta de manera oficial. Este paréntesis terminó el 14 de julio, cuando José Rodríguez firmó contrato con el Flamurtari de la Superliga albanesa. Su llegada al fútbol de Albania significa un nuevo capítulo, enfocado en reencontrar el nivel que le llevó a debutar muy joven en la élite y en proyectar de nuevo su fútbol en el exterior. A pesar de la dispersión y los cambios constantes, la carrera de José Rodríguez va mucho más allá de los clubes, los países y las categorías por las que ha transitado. El recuerdo del joven que saltó al césped europeo con la camiseta blanca a punto de alcanzar la mayoría de edad se mantiene vigente, pero su historia refleja, sobre todo, la capacidad de conexión humana, integración y agradecimiento hacia quienes le abrieron las puertas en su camino. “Estoy orgulloso de amar y ser amado por el pueblo de Israel”, resume Rodríguez, quien demuestra que el fútbol puede ser también un canal de vínculo y memoria viva, más allá del terreno de juego.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por