09/10/2025 16:36
09/10/2025 16:36
09/10/2025 16:36
09/10/2025 16:36
09/10/2025 16:36
09/10/2025 16:36
09/10/2025 16:36
09/10/2025 16:36
09/10/2025 16:35
09/10/2025 16:35
Parana » Ahora
Fecha: 09/10/2025 12:03
Se abrieron este miércoles los sobres para conocer las ofertas de empresas que quieren la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117 que pasan por Entre Ríos, Buenos Aires, y Corrientes. También se licital la ruta 174 y el Puente Rosario-Victoria. Se presentaron seis empresas: Autovia Construcciones y Servicios; Coyserv; un consorciocompuesto por Obring, Rovial, Edeca, Pitón y Pietroboni; Benito Roggio; Panedile; y Rovella Carranza. Casi todas son contratistas del Estado desde hace décadas, miembros del conocido en el ambiente “Club de la Obra Pública”. Dos son entrerrianas: Pitón (Gualeguay) y Pietroboni (Concepción del Uruguay) se unieron con las rosarinas Obring, Rovial y Edeca. Autovía… es del grupo Cartellone. La menos conocida y más reciente en la obra pública es Coyserv. Es cordobesa, al igual que Benito Roggio e Hijos. Rovella Carranza es de San Luis. Y Panedile proviene de la. Ciudad de Buenos Aires Cada firma elevó una propuesta de tarifa de peaje que propone cobrar. Los pliegos del gobierno habilitan un precio máximo de alrededor de 3 dólares por cada 100 kilómetros para la categoría autos (aproximadamente $4.200) y cerca de U$S20 para los camiones más grandes (unos $28.000). Los tramos en Entre Ríos La licitación incluye la Ruta Nacional N° 12 desde la ruta nacional N°9 en Zárate (Buenos Aires) hasta el empalme con la Ruta Provincial N° 16 en Gualeguay. Son 144,46 kilómetros. Otro tramo es la Ruta Nacional N° 14 desde el empalme con la N°12 en Ceibas hasta Paso de los Libres. Son 497,33 kilómetros. El pliego incluye asimismo la Ruta Nacional N° 135 desde la ruta nacional N°14 en Colón (Entre Ríos) hasta el acceso al Puente Internacional Artigas, por 12,94 kilómetros. También se licita la Ruta Nacional A015 desde la N°14 en Concordia (Entre Ríos) hasta el acceso a la Represa Salto Grande por 14,67 kilómetros. El Tramo Conexión también se considera estratégico para el desarrollo económico y logístico nacional. Es la Ruta Nacional N° 174 desde Rosario hasta la Ruta Provincial N°11 en Victoria, incluyendo el puente, por 59,43 kilómetros. Vialidad Nacional, que quedó a cargo de estas rutas desde que en abril pasado se terminó la concesión que Caminos del Río Uruguay después de más de 30 años, fue el organismo encargado de la elaboración de los pliegos de la licitación y tendrá que controlar por resultados el correcto cumplimiento de los contratos que se celebren. Financiamiento estatal Desde el gobierno nacional informaron que “el nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios”. Sin embargo, se conoció días atrás que, a punto de concluir el plazo de presentación de ofertas, el estatal BICE (Banco de Inversiones y Comercio Exterior) lanzó una línea de créditos para financiar las obras que requiera la concesión de estas rutas, una manera de atraer empresas a una licitación que no convencía a los privados. Las empresas no estaban dispuestas a desembolsar los miles de millones de dólares que necesitan estas rutas para arreglarse, mejorarse y mantenerse y el Estado nacional ofreció este préstamo del BICE, una forma indirecta de financiar obra pública desde la gestión libertaria que hizo del rechazo a esta política una de sus banderas principales.
Ver noticia original