10/10/2025 00:18
10/10/2025 00:17
10/10/2025 00:17
10/10/2025 00:16
10/10/2025 00:16
10/10/2025 00:16
10/10/2025 00:16
10/10/2025 00:16
10/10/2025 00:15
10/10/2025 00:15
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 09/10/2025 16:36
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ha anunciado una acción colectiva para este miércoles 8 de octubre, con una rueda de prensa seguida de una manifestación en las puertas de la Casa de Gobierno provincial. Esta iniciativa se enmarca en la movilización nacional impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), que busca contrarrestar los ajustes al sistema educativo propuestos en el anteproyecto de Ley de Presupuesto 2026 del gobierno nacional. Los educadores exigen un incremento inmediato en la inversión educativa como porcentaje del Producto Bruto Interno, alertando sobre el riesgo de desfinanciamiento que amenaza la calidad y equidad en las aulas. El encuentro, que promete ser un punto de encuentro para voces sindicales unificadas, reunirá a la cúpula directiva central de AGMER junto a representantes de sus filiales departamentales. En esta plataforma pública, los líderes del gremio reiterarán su agenda de demandas, enfatizando la necesidad de proteger y fortalecer el marco legal que sostiene la educación pública. La protesta no solo visibilizará las preocupaciones locales, sino que se alineará con un movimiento más amplio que critica las políticas económicas por priorizar otros rubros en detrimento del sector educativo. Entre las prioridades nacionales destacadas por los docentes figuran la sanción de una normativa renovada para el financiamiento educativo, la reactivación inmediata de la mesa paritaria a nivel federal para negociar condiciones laborales, y la recuperación del Fondo Nacional de Incentivos Docentes (FONID) junto con el desembolso de deudas pendientes. Además, insisten en una expansión presupuestaria destinada a obras de infraestructura escolar y en reivindicaciones salariales que compensen la inflación, al tiempo que defienden los beneficios jubilatorios para garantizar un retiro digno a quienes dedican su vida a la enseñanza. A nivel provincial, el gremio dirige su mirada al Ejecutivo de Entre Ríos, demandando medidas concretas para asegurar un presupuesto educativo robusto que eleve los haberes de los maestros a niveles compatibles con el costo de vida actual. También reclaman mejoras en las condiciones de trabajo, desde equipamiento básico hasta entornos edilicios seguros, y una salvaguarda férrea del régimen previsional que protege a los jubilados del sector. Estas peticiones buscan no solo resolver urgencias inmediatas, sino construir un sistema educativo resiliente ante desafíos estructurales. Esta jornada de reclamos llega en un momento crítico para la educación argentina, donde la brecha presupuestaria podría agravar desigualdades regionales y desmotivar a un colectivo ya golpeado por años de ajustes. Con la participación esperada de cientos de afiliados, la concentración en Paraná servirá como termómetro de la unidad sindical y como llamado de atención a las autoridades, recordando que la inversión en formación no es un gasto, sino el pilar de un desarrollo inclusivo y sostenible para el futuro del país. Noticia vista: 5.264
Ver noticia original