Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La dura batalla de Miguel Ángel Russo contra el cáncer de vejiga y de próstata

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 09/10/2025 04:30

    El histórico entrenador de Boca Juniors falleció este 8 de octubre a los 69 años. En 2017 había sido diagnosticado con cáncer de vejiga y luego de próstata, afecciones que lo acompañaron durante años. Los detalles médicos y su lucha. Miguel Ángel Russo, una de las figuras más queridas del fútbol argentino y sudamericano, falleció este miércoles 8 de octubre a los 69 años. El exentrenador de Boca Juniors había enfrentado una dura batalla contra dos enfermedades oncológicas: cáncer de vejiga y de próstata, diagnosticadas por primera vez en 2017, cuando dirigía a Millonarios de Colombia. Sentido mensaje de Patronato para despedir a Russo: su relación con el club y sus visitas a Paraná A lo largo de su vida, Russo alternó períodos de recuperación con recaídas, siempre con una fortaleza que reflejaba también su estilo de conducción dentro y fuera de las canchas. Su salud se deterioró en las últimas semanas, luego de haber sido internado por una infección urinaria y un cuadro de deshidratación. Finalmente, murió rodeado de sus seres queridos y bajo cuidado médico domiciliario. Miguel Ángel Russo Qué es el cáncer de próstata y cómo se manifiesta El cáncer de próstata se origina cuando las células de esta glándula —ubicada debajo de la vejiga y encargada de producir parte del líquido seminal— comienzan a multiplicarse de forma anormal. Es uno de los cánceres más comunes en los hombres mayores de 50 años.   Según la Mayo Clinic, “el cáncer de próstata suele detectarse temprano y a menudo progresa lentamente”. La American Cancer Society detalla síntomas como dificultad para orinar, sangre en la orina o el semen, dolor en la pelvis o la espalda baja y pérdida de peso inexplicable. No obstante, en muchos casos el avance inicial es silencioso, lo que resalta la importancia de los controles preventivos.   El diagnóstico se realiza a través de estudios como el PSA (antígeno prostático específico), el tacto rectal y la biopsia prostática, que confirma la presencia de células tumorales. El tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia, hormonoterapia o quimioterapia, según el estadio y la condición general del paciente. El último adiós a Miguel Ángel Russo será en la Bombonera El cáncer de vejiga: otra dura batalla El cáncer de vejiga es también frecuente en varones y se origina en las células uroteliales que recubren el interior de la vejiga. Los principales síntomas incluyen sangre en la orina (hematuria), micción frecuente y dolorosa, o dolor en la zona lumbar.   De acuerdo con la Mayo Clinic, “la mayoría de los casos se diagnostican en etapa temprana y son altamente tratables, pero pueden reaparecer”. Por eso, incluso tras un tratamiento exitoso, se requieren controles periódicos durante años. El abordaje médico puede incluir cirugía, inmunoterapia, quimioterapia o radioterapia, según la extensión del tumor.   La salud y los últimos días del entrenador Russo fue diagnosticado en 2017 y, pese a los tratamientos, nunca se alejó completamente del fútbol. En 2021 regresó a Boca Juniors y continuó dirigiendo hasta mediados de 2024, manteniendo siempre su compromiso profesional.   En agosto de este año, tras dirigir un partido ante Aldosivi, debió ser hospitalizado. Semanas más tarde, una nueva internación reveló un cuadro de infección urinaria severa, relacionada con sus antecedentes oncológicos.   El lunes previo a su fallecimiento, el club Boca Juniors emitió un comunicado informando que el técnico cursaba una internación domiciliaria con pronóstico reservado. Su familia acompañó el proceso con extrema reserva.   Falleció Miguel Ángel Russo, DT de Boca y de reconocida trayectoria en el fútbol argentino Un legado que trasciende la enfermedad Miguel Ángel Russo dirigió más de mil partidos y se consagró campeón de la Copa Libertadores con Boca en 2007. Su temple, serenidad y humildad marcaron a generaciones de futbolistas y colegas. Aunque su vida estuvo atravesada por la enfermedad, su lucha y resiliencia se convirtieron en un ejemplo para muchos. Su legado, tanto deportivo como humano, permanecerá en la memoria del fútbol argentino. (Infobae) El homenaje de la Selección Argentina a Miguel Ángel Russo: minuto de silencio en Miami Los emotivos mensajes de clubes para despedir a Miguel Ángel Russo, querido DT del fútbol argentino

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por