Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Von der Leyen asegura que el muro antidrones servirá para atajar la migración irregular y responder a desastres naturales

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/10/2025 00:31

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este miércoles que el muro antidrones en el que trabaja su Ejecutivo cubrirá todo el territorio de la Unión Europea (UE), y estará diseñado también para dar respuesta a desastres naturales, combatir el crimen organizado o atajar la inmigración irregular. En las últimas semanas, una decena de países europeos han registrado violaciones de su espacio aéreo por parte de drones o incluso aviones de combate rusos, en el caso de Estonia. El fenómeno ha hecho saltar todas las alarmas. "Es una guerra híbrida", ha denunciado Von der Leyen este miércoles durante un discurso en el Parlamento Europeo en Estrasburgo. El Ejecutivo comunitario trabaja ya en una respuesta ante lo que considera una campaña organizada. "Un incidente puede ser un error. Dos, una coincidencia. ¿Pero tres, cinco, diez? Se trata de campañas deliberadas y dirigidas contra Europa en una zona gris", ha dicho la presidenta. Un muro 'antitodo' Los países del flanco este llevan meses pidiendo un sistema europeo común para reforzar su seguridad, que complemente a la OTAN. Sin embargo, algunos de los incidentes registrados en las últimas semanas, como los drones que paralizaron la actividad en varios aeropuertos de Dinamarca, han afectado a países que no tienen frontera con Rusia. Además, para países como España o Italia, el Kremlin no es ni mucho menos la única amenaza a su seguridad. Von der Leyen ha recogido el guante y, por primera vez, en su discurso este miércoles ha querido apaciguar a algunos de esos gobiernos, asegurando que el muro antidrones cubrirá todo el territorio comunitario. "Necesitamos un enfoque integral. Este sistema antidrones será un escudo para toda nuestra Unión, incluido nuestro flanco sur", ha dicho la presidenta. La alemana ha explicado que el mecanismo, que debe servir para reforzar la capacidad de vigilancia, seguimiento y potencial neutralización de drones, también contribuirá a monitorizar otro tipo de amenazas. Según la presidenta, estará diseñado "para abordar un amplio espectro de retos". Esto va "desde responder a desastres naturales hasta combatir el crimen organizado internacional. Desde supervisar la migración utilizada como arma hasta controlar la flota fantasma rusa". Una defensa reforzada "La misión fundacional de la Unión Europea es preservar la paz. Y hoy en día, eso significa tener la capacidad de disuadir la agresión y la provocación", ha dicho Von der Leyen en sede parlamentaria. La presidenta presentará la próxima semana un plan con plazos y objetivos concretos de lo que la Unión tiene que hacer para reforzar su defensa. El muro antidrones es solo una parte. Von der Leyen ha explicado que la Comisión –en conversaciones con los gobiernos europeos– ha identificado nueve áreas estratégicas que la UE necesita reforzar y prepara coaliciones de países que liderarán el trabajo en los diferentes ámbitos. También requiere un aumento significativo de la inversión a través de diferentes instrumentos. La alemana aspira de hecho a que este plan permita reforzar la industria de la defensa europea y generar crecimiento y empleos. "Nuestra nueva inversión en defensa puede y debe contribuir a la competitividad de Europa", ha dicho von der Leyen. Para acelerar el proceso, la Comisión ha presentado también un paquete de simplificación para el sector. Von der Leyen ha insistido en que Europa debe adaptarse para poder hacer frente a lo que considera una guerra híbrida lanzada por Rusia para asustar a los ciudadanos, dividir a los europeos y tratar de frenar el apoyo a Ucrania. "Podemos rehuir y observar cómo se intensifican las amenazas rusas, o bien enfrentarnos a ellas con unidad, disuasión y determinación. Sé cuál será nuestra elección", ha concluido. Más europa "Necesitamos una industria europea de defensa capaz de actuar, un pilar europeo dentro de la OTAN, un sistema común de defensa aérea y antidrón, y una mayor innovación, ciberseguridad y producción común", ha dicho la eurodiputada española Iratxe García Pérez. La líder de los socialistas europeos ha subrayado que Putin desafía la libertad y la respuesta debe ser "más Europa". "En el mundo de Putin, la guerra abierta sustituye a la disuasión, y si nosotros no le mostramos que estamos dispuestos a responder", ha dicho el eurodiputado popular Esteban González Pons, "no seremos capaces de disuadirle". Pons ha insistido en la necesidad de desarrollar la industria de los drones en Europa porque en Ucrania, "los ratones hacen huir a los elefantes". Si Putin ataca Europa, ha insistido, "no lo hará con un misil, sino con un dron sin bandera, casi indetectable". "Ya no estamos en paz ni en guerra, estamos en este punto medio que es la guerra híbrida", ha apuntado por su parte Valerie Hayer, líder de los liberales. Hayer ha pedido reducir las dependencias y crear un escudo de defensa antiaérea para Europa que cubra también a Ucrania a modo de respuesta. "También se lo digo a aquellos que nos llaman exagerados, que dicen que buscamos la guerra. Las amenazas son para todos, de Madrid a Ucrania", ha subrayado. La estrategia, en cuestión Hayer se refiere a las declaraciones de varios eurodiputados en los grupos de la izquierda y la extrema derecha, que cuestionan la estrategia europea por motivos distintos. "No estamos en guerra con Rusia, pero tampoco en paz", ha dicho el también francés Pierre-Romain Thionnet, eurodiputado de la Reagrupación Nacional de Marine Le Pen. Thionnet ha pedido no caer "en el pánico" o la "paranoia" y no hacer "llamamientos a la guerra" o a derribar drones o aviones, sino dar una respuesta proporcionada. Mientras, la izquierda no solo cuestiona la retórica o la respuesta, sino directamente los hechos. El eurodiputado italiano Danilo Della Valle ha dado a entender que las violaciones del espacio aéreo que varios países han denunciado en las últimas semanas serían una excusa para justificar el rearme. "Piensa mal y acertarás", ha dicho Della Valle. "Parece que lo que muchos buscan es que haya guerra y mandar a la muerte a miles de jóvenes por el interés de lobbies y empresarios. Pues manden a los suyos", ha espetado el parlamentario. Ha sido el comisario de Defensa, Andrious Kubilius, quien ha dado la réplica. "No estamos en guerra, pero tampoco en paz", ha respondido Kubilius, "estamos siendo atacados". El comisario ha insistido en que fue el presidente ruso, Vladimir Putin, quien decidió invadir Ucrania, y también ha insistido en que es el Kremlin quien está detrás de los incidentes de las últimas semanas. Kubilius ha admitido, sin embargo, que la UE, ahora, no está preparada para el nivel de amenaza al que se enfrenta. "Recordemos el antiguo dicho romano: "Si quieres la paz, prepárate para la guerra". Otra forma de decirlo: prepárate para la rendición, si quieres tener una paz al 'estilo Putin'", ha advertido el comisario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por