Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La sangría de dólares pone al Tesoro bajo fuerte estrés

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 08/10/2025 19:34

    La presión del mercado para dolarizar carteras antes de las elecciones, sumada a la falta de novedades sobre el paquete de ayuda de Estados Unidos, está forzando al Tesoro Nacional a quemar rápidamente las divisas obtenidas por la liquidación extraordinaria del campo. En menos de dos semanas, el organismo habría consumido la mayor parte de esos fondos, quedándole un remanente estimado de solo US$ 600 a US$ 700 millones para intentar contener la escalada cambiaria. De los US$ 2.200 millones que ingresaron gracias al régimen de retenciones cero para el agro, los operadores calculan que el Tesoro ya se desprendió de entre US$ 1.400 y US$ 1.500 millones en las últimas cinco ruedas. Esta «sangría» representa más del 65% de las reservas de contención que había logrado acumular el Ministerio de Economía. Un nuevo «techo» y el fantasma de la intervención del Central La desesperación por mantener a raya la cotización del dólar mayorista llevó al Tesoro a ceder terreno. Los operadores reportaron que, a principios de esta semana, el «techo de la banda blue» se corrió $ 5, pasando de $ 1.425 a $ 1.430. Esto forzó a establecer un nuevo límite de fluctuación oficial cuyo tope actual se ubica en $ 1.481. Si bien estas operaciones se realizan con fondos públicos, el Ministerio de Economía mantiene un estricto hermetismo al respecto, lo que alimenta las especulaciones en el mercado. La velocidad con la que se están perdiendo las reservas propias del Tesoro dejó en evidencia la fragilidad de la defensa cambiaria. La escalada del dólar ha dejado en ridículo la famosa frase oficialista «¿con qué pesos?» utilizada para desestimar la posibilidad de un salto brusco en la cotización. La cuenta regresiva y el factor electoral El panorama es crítico, ya que aún restan once jornadas hábiles antes de las elecciones. Los analistas advierten que, de continuar esta tendencia, el Tesoro agotará sus recursos en cuestión de días. Una vez que el precio del dólar rompa el techo de la banda de flotación, la responsabilidad de la defensa recaerá sobre el Banco Central (BCRA), forzándolo a intervenir con las divisas que giren organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI). La única variable que podría frenar este escenario de alta volatilidad es el demorado anuncio de un acuerdo financiero con el gobierno de Estados Unidos, un evento del cual, por el momento, no hay precisiones concretas. Sin ese respaldo externo, la presión sobre el tipo de cambio amenaza con desbordar los límites y forzar una nueva y costosa intervención oficial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por