Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las altas temperaturas y la humedad favorecen la presencia de pulgas y garrapatas

    » Elterritorio

    Fecha: 08/10/2025 21:15

    El clima tropical y húmedo de Misiones favorece la proliferación de ectoparásitos sobre todo en los meses de septiembre a marzo. La médica veterinaria Lorena Techeira explicó las causas, síntomas y medidas de prevención para mantener sanas a las mascotas. miércoles 08 de octubre de 2025 | 16:30hs. Ante cualquier síntoma o duda recomiendan consultar con un veterinario. El clima cálido y húmedo de Misiones genera un entorno ideal para la reproducción de pulgas, garrapatas y otros ectoparásitos. Con la llegada de los meses de calor, el aumento de la temperatura y la humedad intensifica la presencia de estos parásitos en toda la provincia. “En nuestra provincia la mayor frecuencia de casos se da durante todo el año porque contamos con un clima adecuado para que las pulgas, garrapatas y otros ectoparásitos vivan muy felices. Tenemos temperatura, humedad y presión atmosférica ideales, por eso hay picos entre septiembre y marzo”, explicó la médica veterinaria Lorena Techeira. A su vez, señaló que las infestaciones se deben principalmente a la falta de prevención y a los cuidados insuficientes. Animales sin control antiparasitario o con rutinas de higiene poco frecuentes se convierten en huéspedes fáciles para los parásitos externos. “Aparecen mucho en nuestras mascotas cuando no tienen ningún control contra estos parásitos externos, no usan collares, no usan pipetas, no usan pastillas, generalmente salen a la calle sin protección. También hay cuidadores que no los bañan y no cambian las camas, los animales duermen en colchones o sábanas por meses sin lavar”, afirmó la veterinaria. En zonas con muchos perros sueltos y sin atención veterinaria, el problema se agrava. La falta de fumigaciones periódicas reduce la eficacia de los productos y favorece la reinfestación. “Los signos o síntomas que puede presentar un animal que tiene pulga o garrapatas varían, depende del temperamento. Un perro tranquilo puede ponerse nervioso o comer menos, mientras que uno más activo se rasca mucho y se hace heridas”, detalló la profesional. Las áreas más afectadas por las pulgas son la base de la cola, el cuello y las palas. Revisarlas de forma periódica permite detectar la presencia de parásitos antes de que se produzcan lesiones graves o dermatitis. Prevención “La forma de prevenir es usando productos antiparasitarios externos, como pipetas que duran entre veinte y treinta días, collares que protegen entre cuatro y ocho meses y pastillas con duración de uno a tres meses, dependiendo de la marca”, indicó la médica veterinaria. También insistió en mantener la limpieza del entorno. El lavado de camas y mantas, junto con el uso de productos ambientales apropiados, ayuda a reducir la presencia de parásitos en los espacios donde habitan las mascotas. “Las pipetas para perros no se pueden usar en gatos porque son muy tóxicas, producen envenenamiento y muerte. Muchas personas, por ahorrar, aplican el mismo producto y terminan provocando intoxicaciones graves”, advirtió la profesional. En la misma línea, hizo hincapié en que hay que tener precaución con los productos para fumigación porque son venenos. Las personas deben usar antiparras, cubrirse la cara, los brazos y las manos, porque se pueden absorber por la piel y causar intoxicaciones. “Siempre hay que consultar al veterinario, porque hay productos que no se pueden usar en perros viejitos, ya que pueden afectar el metabolismo”, sostuvo Techeira. En sintonía, la médica veterinaria advirtió sobre la utilización de agroquímicos de uso prohibido que aún circulan en el mercado, como el Sevin, un polvo altamente tóxico que puede causar efectos graves en animales y personas. “Todavía hay gente que usa polvos como el Sevin, un agroquímico que mata todo tipo de plagas y es cancerígeno para las personas. Es un producto que no se debe usar y muchas personas no tienen noción de los efectos adversos que produce”, explicó. Precisamente, las enfermedades transmitidas por pulgas y garrapatas, pueden afectar la salud de las mascotas de forma crónica. Entre las más frecuentes se encuentran la ehrlichia, anaplasma, micoplasma y hepatozoon, que alteran los glóbulos rojos y blancos, generando debilidad, fiebre y decaimiento. Por cualquier consulta, la veterinaria Lorena Techeira atiende en Clínica Veterinaria Tropical, ubicada en avenida 115 y calle 120 N.º 5907, entre ruta 12 y avenida Santa Cruz, en Posadas. También está disponible el contacto 3764-270710 para consultas o turnos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por