08/10/2025 20:05
08/10/2025 20:05
08/10/2025 20:04
08/10/2025 20:04
08/10/2025 20:03
08/10/2025 20:03
08/10/2025 20:03
08/10/2025 20:03
08/10/2025 20:02
08/10/2025 20:02
» Nordestealdia
Fecha: 08/10/2025 18:20
“Al recuperar fondos de aquellos pacientes que cuentan con obras sociales o seguros privados, se podrán reinvertir esos recursos en la mejora de infraestructuras, adquisición de insumos médicos y capacitación del personal de salud. Esto asegura un sistema más robusto y capaz de enfrentar la demanda creciente de atención médica”, señala los fundamentos de la propuesta que en comisión de Salud de la cámara Baja tuvo algunas correcciones y ahora vuelve al Senado para su análisis. La titular de la comisión de Salud diputada Albana Rotela detalló el trabajo realizado junto a personal de la salud de la provincia para enriquecer el proyecto, dejando en claro que los ciudadanos sin obra social tienen garantizado el servicio de manera gratuita, como ya viene ocurriendo. “Creo que es importante que podamos dejar atrás la ley que ya tiene sus años y avanzar”, dijo para citar la posibilidad de incentivo y “poder reinvertir ese dinero para mayor equipamiento y mejor calidad en la salud pública de la provincia”. La votación en general contó con la unanimidad; en tanto que los artículos 9 y 11 contaron con la abstención del bloque Unión por la Patria y el bloque Eli se abstuvo en el 9 y 18. Hicieron uso de la palabra además de Rotela, la vicepresidente de dicha comisión Ana Améndola y los diputados: Adriana Vidal Dominguez, Marlen Gauna, Lucía Centurión, Egui Benitez, Andrea María Giotta y Noberto Ast, quienes expusieron sus puntos de vista sobre el expediente, debatiendo sobre esta herramienta para el Poder Ejecutivo para ser más eficiente el servicio de salud pública que se brinda, actualizando las normativas ya existentes. Licencia por violencia de género Por otra parte el cuerpo parlamentario también aprobó con modificaciones el proyecto de ley que crea el Régimen de licencia especial para trabajadores del sector público por violencia de género. Dicho cambio radica en la extensión de la misma de 7 a 45 días, texto que deberá analizado por la cámara Alta. Básicamente la propuesta, autoría de la senadora Sonia Quintana, es incorporar un apartado (ítem j al Título II-Régimen De Licencias Capítulo II -Licencias Extraordinarias- de la ley provincial 4067) el que quedará redactado de la siguiente manera: “j) licencia por violencia de género: Artículo 159 bis: El personal provincial gozará de una licencia especial por violencia de género con goce integro de haberes, por un plazo de hasta cuarenta y cinco (45) días corridos o discontinuos por año calendario, a partir de que se recepta la solicitud. La justificación se efectuará en el término de cinco (5) días hábiles contados a partir de la fecha de solicitud, acompañando copia de la denuncia policial o judicial, según corresponda, y/o constancia de cualquier organismo de protección a las víctimas”. La diputada Ana Améndola, presidente de la comisión de Legislación del Trabajo, donde fue analizado el expediente, indicó que hay localidades donde ya existe esta licencia: Capital, Ituzaingó y Mercedes detallando los motivos que llevaron a extender los días, tras el diálogo con el Consejo de la Mujer y distintas ONG convocadas para brindar opinión. Media Sanción En la sesión 11 también obtuvo media sanción el proyecto de ley que Declara a Colonia Liebig “Tierra de Esperanza – Portal de la Navidad Correntina”, presentado por la diputada Andrea María Giotta. “Navidad en Liebig es una actividad significativa que se viene realizando de forma interrumpida por más de 15 años, donde los primeros adornos navideños teñían de brillo al pueblo, sus calles y avenida, las cuales eran admiradas por la comunidad, y así con el esfuerzo de muchas personas que donaban su tiempo y conocimientos siguieron ornamentando reflejando el sentido de pertenencia, compromiso, respeto mutuo y por sobre todo “Amor a cada familia de Liebigenses”, señala los fundamentos. La autora comentó además ante sus pares las particularidades del evento anual. Nuevas leyes También se insistió en la redacción original de la ley que dona al Club Alvear una fracción de terreno, el cual se convirtió en Ley. El objetivo es subsanar errores materiales en el texto normativo correspondiente a la identificación del inmueble para perfeccionar escritura pública y a la vez que hacen a la inembargabilidad de sus bienes, según lo explicado en el recinto por la diputada Lucía Centurión. En el mismo sentido, pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación la declaración de 9 de abril como Día del Norte Grande Argentino. La sesión culminó pasadas las 14 horas registrándose la presencia de 22 diputados.
Ver noticia original