08/10/2025 18:47
08/10/2025 18:47
08/10/2025 18:45
08/10/2025 18:45
08/10/2025 18:44
08/10/2025 18:44
08/10/2025 18:44
08/10/2025 18:44
08/10/2025 18:43
08/10/2025 18:40
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 08/10/2025 17:02
En su habitual columna política en Dúplex por FM Boing 93.7 y Paralelo 32, Hugo Schira analizó el impacto del caso José Luis Espert–Fred Machado, y advirtió cómo este tipo de vínculos expone los riesgos del avance del narcotráfico en la política argentina. Según explicó Schira, el economista liberal enfrenta dos causas judiciales —una en Comodoro Py y otra en San Isidro— que lo vinculan al empresario argentino Fred Machado, actualmente investigado en Estados Unidos por lavado de dinero y narcotráfico. “Machado era quien financiaba y opinaba sobre la campaña presidencial de Espert en 2019. Tenía acceso a los armados políticos y formaba parte del entorno más cercano”, señaló. El columnista precisó que la investigación internacional apunta a una red de lavado de más de 350 millones de dólares. “Si la justicia norteamericana no hubiese intervenido, Espert probablemente hoy sería candidato por el oficialismo en Buenos Aires”, expresó Schira, aludiendo al costo político que el caso representa también para el gobierno de Javier Milei. Más allá del hecho puntual, el analista sostuvo que el caso “muestra el modo en que el narcotráfico logra conectar con dirigentes políticos que, una vez en el poder, quedan atados a quienes los financiaron”. Y advirtió: “Espert es un ejemplo de cómo un país puede pasar de ser consumidor o territorio de tránsito a transformarse en un narcoestado”. Schira repasó las tres etapas del narcotráfico en Argentina: durante la dictadura militar, el país comenzó a funcionar como corredor de paso; en los años ’90 se consolidó el consumo interno; y en la última década, señaló, “se están dando las condiciones para la instalación de un narcoestado nacional”. El periodista recordó además que durante el macrismo hubo “intentos de penetración del narcotráfico en las estructuras económicas y políticas”, y destacó el rol del abogado de Fred Machado, que también representa a Javier Milei, como un “dato no menor en esta trama de conexiones”. “Con un gobierno que reduce la presencia del Estado, el narcotráfico encuentra un terreno fértil para avanzar tanto desde abajo —a través de la asistencia en barrios populares— como desde arriba, mediante la política y los negocios”, analizó. Schira cerró su exposición con un llamado de atención: “Si el Estado se retira de los espacios sociales y la política se deja financiar por dinero sucio, el narcotráfico no solo compra voluntades, sino que termina controlando sectores enteros del país. Eso es lo que nos está mostrando el caso Espert”.
Ver noticia original