Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por qué la suscripción de planes de ahorro para comprar un 0 km cayó en los últimos dos meses

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 08/10/2025 18:44

    El mercado automotor argentino lleva dos meses de caída en las suscripciones de Plan de Ahorro (Imagen Ilustrativa Infobae) El escenario es completamente distinto al de julio. Desde que empezaron a subir los precios de los autos por encima de la inflación en los últimos dos meses, y se dispararon las tasas de interés en el mercado financiero, tanto las ventas con crédito prendario como las suscripciones de planes de ahorro tuvieron su impacto. En el mercado automotor de los autos cero kilómetro las cifras son elocuentes. De junio a julio, las ventas con financiación prendaria habían subido un 23% con un alza del 68% a nivel interanual. Pero las operaciones cayeron en agosto un 15,8% bajando la mejora contra agosto de 2024 a un 54%, y aunque todavía no se publicaron los resultados de septiembre, la tendencia parece ser la misma, si se considera el estancamiento de operaciones de autos nuevos en general. En los planes de ahorro, el otro modo de acceder a la compra de un vehículo 0 km del mercado argentino, la situación es similar, aunque no por efecto de la suba de la tasa de interés, sino de los precios de los vehículos. “Cuando suben las tasas, los planes de ahorro no se ven afectados tanto como las ventas con financiación prendaria. De hecho, podría decirse que es lo contrario. El plan de ahorro sirve para permitir el acceso a un auto nuevo a quienes quizás no pueden enfrentar el costo del un crédito prendario”, explicaron a Infobae desde una automotriz. Los planes de ahorro no se ven influenciados tanto por las tasas de interés como las ventas financiadas, pero sí por la suba del precio de los autos Sin embargo, los planes de ahorro también cayeron en suscripciones en los últimos dos meses. En julio se habían dado de alta 36.547 planes y se facturaron 13.543 unidades. En agosto ya se sintió una baja de suscripciones del 9% con 33.250 suscripciones y 13.229 facturaciones de unidades, es decir muy similares a las del mes anterior. Pero en septiembre volvió a bajar la suscripción otro 8,7% con 30.336 planes en total, mientras la facturación subió a 13.785 automóviles. La suscripción es una operación que muestra la evolución del mercado mes a mes; en cambio, la facturación representa los autos que ya están en un plan y que ya sea por sorteo o por licitación, se adjudican cada mes. El dato que permite comprobar cuánto impacta la situación económica actual en la decisión de los consumidores de entrar a un plan de ahorro es la de los suscriptores, que en los últimos dos meses se retrajo en un 17,6 por ciento. Análisis del mercado “El plan de ahorro no escapa a la realidad actual y en los últimos meses se contrajo un poco. Veníamos de muchos meses con aumentos de entre el 1 y el 2% y eso generó que muchos ahorristas se suscriban, pero ahora los aumentos volvieron a ser de entre un 4 y un 6%, entonces muchos de los que estaban analizando suscribirse prefirieron pensarlo un poco más. De hecho, las ofertas de licitación también bajaron un poco en los últimos meses”, comentó Pablo Piñeiro, el especialista en Planes de Ahorro que se hizo conocido como Planero de Ley en redes sociales, y que habitualmente es consultor de las automotrices y concesionarios. Pablo Piñeiro, referente de planes de ahorro, dice que el sistema no puede escapar a la realidad y octubre será similar a septiembre. Confirmando el pronóstico, desde los puntos de venta, quienes tienen contacto directo con los clientes ven una fuerte incidencia de la suba de precios en la baja de los planes. “Lo que está incidiendo fuertemente en la retracción de suscripciones es la suba de precios”, aseguró el director de Plan de Ahorro de una cadena de concesionarios oficiales de CABA. “Los planes de ahorro ajustan las cuotas mensualmente según el precio del vehículo. Cuando los precios aumentan, las cuotas iniciales se vuelven menos accesibles y desalientan la suscripción”, señaló. Los números de julio a septiembre Las 5 marcas que mayores operaciones hacen con Plan de Ahorro en el mercado son Fiat, Renault, Toyota, Volkswagen y Chevrolet, y aunque van cambiando las posiciones en algunos casos, en general mantienen ese orden. Fiat tuvo 7.283 suscripciones en julio, 5.902 en agosto y 4.957 en septiembre, con una caída de suscripciones del 31%. Renault pasó de 5.555 en julio a 5.382 en agosto y 4.683 en septiembre, bajando los suscriptores un 15%. Por su parte, Toyota tuvo números similares con 5.531 el primer mes, 5.219 el segundo y 4.555 el tercero, y una baja del 17%. El VW Tera fue el motor de suscripciones de Volkswagen en septiembre, pero aún así, las suscripciones están por debajo de las del mes de julio Volkswagen, en cambio, fue la que tuvo una mejora en su performance del último mes basada en la llegada del nuevo VW Tera. Sus números fueron 5.134 altas en julio, 4.709 en agosto y 4.975 en septiembre, lo que deja la ecuación con una baja de tan solo el 3%. Y más notable aun es lo que sucedió con Chevrolet, que pasó de 3.530 a 3.703 y alcanzó en el último mes las 3.508 altas de planes. En este caso, la baja fue mínima, de tan sólo el 0,6%. La proyección para octubre y fin de año El escenario para octubre parece seguir los mismos lineamientos de los últimos dos meses, fuertemente condicionado por las elecciones de medio término de fin de mes, lo que se suma a la situación de incertidumbre económica y tasas altas. “Si alguien puede colocar su ahorro a una tasa alta, puede preferir no suscribirse a un plan de ahorro previo si ve que pierde con la actualización del valor del auto frente a otras modalidades. Si a esto le sumamos la incertidumbre política, especialmente en contextos electorales, las personas pueden evitar comprometerse a planes largos y preferir esperar”, analizaron desde otra terminal automotriz. Los concesionarios notan una disminución en las consultas y lo adjudican a la suba de los precios, sobre los cuales se calcula la cuota de un plan de ahorro De todos modos, la estacionalidad juega un papel preponderante. Noviembre suele ser un mes en el que bajan las ventas por la proximidad de fin de año y dos variables claves como son los gastos de fin de año y vacaciones, y la posibilidad de comprar un auto un año más nuevo si se esperan dos meses. Diciembre es peor aún, el mes con menores patentamientos por la misma situación. “Sólo queda esperar a ver qué pasa en octubre, pero por lo que se está viendo después de una semana de operaciones, el escenario es de mucha espera. El mes puede quedar parecido a septiembre o incluso un poco más bajo”, aseguraron desde una marca.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por