Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Abrieron los sobres para la concesión de la "Ruta del Mercosur"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 08/10/2025 16:05

    Miércoles 08 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 15:32hs. del 08-10-2025 PRIMERA LICITACIÓN DEL GOBIERNO El tramo en licitación incluye rutas nacionales estratégicas y el Puente Rosario-Victoria, atravesando Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. La iniciativa forma parte del nuevo esquema de concesiones viales del Estado nacional. Este mediodía se realizó la apertura de sobres de la licitación 504-0007-LPU25 destinada a la primera etapa de la Red Federal de Concesiones, conocida como la “Ruta del Mercosur”. El proceso abarca los corredores Oriental y Conexión, que incluyen 741 kilómetros de las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174, así como el Puente Rosario-Victoria, vinculando regiones clave de carga y pasajeros con Brasil y Uruguay. El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó a través de su cuenta oficial que se presentaron siete ofertas, la mayoría de empresas históricas de la obra pública argentina, con experiencia previa en rutas nacionales y algunas involucradas en causas judiciales, incluyendo la causa Cuadernos. La única excepción fue Coyserv, una empresa cordobesa especializada en obras de gas y petróleo. Entre los oferentes se destacan Autovía Construcciones y Servicios, un consorcio integrado por Obring, Rovial, Edeca, Pitón y Pietroboni, Benito Roggio e Hijos, Panedile Argentina y Rovella Carranza. El nuevo esquema de concesión, diseñado por el Gobierno de Javier Milei, prevé transferir al sector privado la operación, mantenimiento, explotación y administración de una parte significativa de la red vial nacional bajo régimen de peaje. Los contratos tendrán una duración de entre 20 y 30 años, dependiendo del tipo de obras y la inversión propuesta por las empresas, y buscan reemplazar la gestión pública de Corredores Viales S.A., creada en 2018. Para incentivar la participación privada, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) dispuso un crédito de hasta 56.000 millones de pesos, equivalente a hasta el 70% del monto total de las inversiones necesarias, con modalidad UVA +2%, hasta seis años de repago y un año de gracia. Este financiamiento, diseñado como fideicomiso de garantía y fondeo, permitió asegurar la viabilidad de la licitación frente al escaso interés inicial de los oferentes privados. El tramo Oriental, incluido en la licitación, recorre rutas de alto tránsito comercial y turístico, conectando puertos, polos industriales y fronteras internacionales. La Red Federal de Concesiones, en conjunto, abarcará 9.154 kilómetros distribuidos en 18 tramos, lo que representa cerca del 20% de la red vial nacional y concentra el 80% del tránsito. Las etapas dos y tres sumarán más de 8.000 kilómetros adicionales, consolidando la disolución gradual de Corredores Viales y transfiriendo la gestión vial al sector privado. El proceso seguirá con la evaluación de las ofertas, en la que se tendrán en cuenta tanto los plazos de ejecución de obras como las tarifas de peaje solicitadas, que podrían alcanzar los 3 dólares cada 100 kilómetros para automóviles y hasta siete veces más para camiones de mayor porte.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por