Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Volvieron los tours de compras a Encarnación, pese a que el tipo de cambio no es el mejor – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 08/10/2025 17:49

    A pesar que el tipo de cambio no está en su mejor momento, en las últimas semanas, la costanera de Posadas se transformó en un andén improvisado de terminal: colectivos de media y larga distancia, llegados desde provincias como Santa Fe, Corrientes o incluso La Pampa, estacionan frente a la placita del puente San Roque González. De allí descienden grupos organizados, listos para cruzar al vecino Paraguay en busca de precios que ya no encuentran en la Argentina. La escena se repite a diario, pero se intensifica los fines de semana. Decenas de micros estacionan en sectores donde no está permitido, y los pasajeros, entre risas y changuitos plegables en mano, caminan hasta migraciones. Del otro lado los esperan los supermercados y shoppings de Encarnación, donde los carritos se llenan de electrónica, indumentaria, artículos de limpieza y alimentos a mitad de precio. Compras de madrugada El fenómeno no se limita a los turistas. Cada vez más posadeños adoptaron la rutina de cruzar el puente de noche o de madrugada. Una reconocida cadena de supermercados encarnacena, abierta las 24 horas, se convirtió en la meca de quienes buscan llenar la alacena sin soportar filas de tres horas en los controles migratorios. “Nosotros cruzamos después de cenar, hacemos las compras para todo el mes, cargamos nafta y volvemos cerca de la medianoche. Sale muchísimo más barato y no perdemos tiempo en el puente”, contó Mónica, empleada administrativa que organiza salidas nocturnas con su familia. El itinerario se volvió casi una coreografía: cena en Paraguay, recorrido por los pasillos del hipermercado y regreso antes del amanecer. Otros prefieren salir a las 5 de la mañana, comprar, cargar combustible o hasta cambiar cubiertas, y volver a Posadas antes de iniciar la jornada laboral. De la leche a la tecnología: el top de lo más buscado Leche, azúcar, arroz y fideos son los productos estrella, con precios hasta un 50% más bajos que en Misiones. A ellos se suman ropa y calzado, electrodomésticos pequeños como licuadoras o planchas, artículos de perfumería y cosmética, y hasta repuestos de autos. En algunos casos, familias enteras se animan a traer heladeras o cocinas. “Compramos todo lo de la semana: leche, azúcar, arroz, además de ropa para los chicos y hasta una licuadora que acá no podíamos pagar. Allá la diferencia de precios es abismal”, relató Ernesto, comerciante posadeño que, paradójicamente, debe recurrir al vecino país para sostener el presupuesto familiar. Un golpe al comercio La postal entusiasma a los compradores, pero desespera a los comerciantes locales. Tras la megadevaluación de diciembre de 2023, cuando el Gobierno nacional llevó el dólar oficial de 400 a 820 pesos, la frontera se dio vuelta: ya no vienen brasileños o paraguayos a consumir en Misiones; ahora son los propios misioneros los que cruzan a gastar sus ingresos afuera. “Clientes de toda la vida nos dicen que cruzan a Encarnación porque no pueden afrontar los precios locales. El panorama es sombrío, porque a la falta de compradores extranjeros se suma la pérdida de los propios misioneros”, admitió un supermercadista posadeño. El resultado es una sangría constante: miles de millones de pesos se fugan cada mes hacia el vecino país. Las ventas caen en supermercados, casas de electrodomésticos, tiendas de ropa y hasta ferreterías, mientras la escena en el puente refleja con crudeza una economía en desbalance. La experiencia de los consumidores refuerza el contraste. “Uno cruza de noche y parece de día: familias enteras con chicos durmiendo en los changuitos, pasillos llenos y precios que acá son imposibles. La plata manda”, resumió Mariana, docente de Villa Cabello. Para Daniel, chofer de colectivo, la rutina es clara: “Yo salgo del trabajo, cruzo a las 11 de la noche, compro lo que necesito y vuelvo. Así me ahorro horas de fila y me garantizo que a mis hijos no les falte nada”. El futuro en jaque La fiebre de los tours de compras y las rutinas de madrugada revelan mucho más que un simple cambio de hábitos: muestran cómo la crisis económica reconfigura el mapa comercial de la frontera. Encarnación ofrece lo que Posadas no puede: precios bajos, variedad y hasta la ventaja de locales abiertos 24 horas. Para las familias misioneras, cruzar el puente es un salvavidas. Para los comerciantes locales, es un golpe letal. El dilema queda planteado: mientras la economía argentina no logre recuperar estabilidad y competitividad, la postal de colectivos estacionados en la costanera y changuitos repletos en Encarnación seguirá siendo la norma.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por