08/10/2025 16:36
08/10/2025 16:36
08/10/2025 16:36
08/10/2025 16:36
08/10/2025 16:36
08/10/2025 16:35
08/10/2025 16:35
08/10/2025 16:34
08/10/2025 16:34
08/10/2025 16:34
» Santafeactual
Fecha: 08/10/2025 14:35
Los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado. Los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado. Los investigadores del Conicet que participan desde hace una semana en una misión paleotológica para encontrar fósiles de dinosaurios en la Patagonia revelaron este martes, en el canal de streaming de YouTube que sigue su trabajo, que hallaron un nido de huevos de un probable dinosaurio carnívoro en un yacimiento de Río Negro. Federico Agnolín, alzó ante la cámara un ejemplar de los huevos encontrados en un nido, preservado en muy buenas condiciones. Visiblemente emocionado, explicó que al no haber indicios de que hubiera eclosionado, es posible que en su interior se encuentren fetos de dinosaurio fosilizados. "No es un huevo de ñandú. Nos encontramos con un nido. Nunca vimos algo así, un huevo tan bien preservado. Esto es de un dinosaurio carnívoro. Ya a lo último veníamos caminando con el mate y vimos un nidito, y nos miramos y dijimos che... ¿ésto no será...?", relató. "Es el huevo más espectacular que hemos encontrado en todas nuestras campañas. Y hay muchos más", afirmó el científico de Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia" (MACN). Agnolín puntualizó que el huevo que enseñaban a los internautas conectados al canal de streaming y al resto del equipo "tiene la típica ornamentación de los dinosaurios" y que estaba completamente fosilizado, como para garantizar que no era un huevo de otra especie de animal. Sobre los demás huevos, indicó que muchos "están rotos o con las cáscaras saliendo de la tierra". En tanto, contento y emocionado con un ejemplar en la mano, le preguntó a sus compañeros: "El huevo está entero, entonces, la pregunta es... ¿Tendremos adentro al pichón?". Según aportó el resto del equipo, la relevancia de este hallazgo es que "prácticamente no se conocen" huevos de dinosaurios carnívoros, y "mucho menos nidos y en Sudamérica". Además, encontrar huevos es como un tesoro para la investigación científica porque se diferencia completamente de los huesos fósiles. "Nos dan datos que no nos dan los huesos. Por ejemplo, un nido nos puede hablar de los hábitos de los animales. Es una huella biológica", aportó.
Ver noticia original