Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dieron a conocer el resultado del concurso Beneficio a la Conservación del Patrimonio Edilicio 2025

    Parana » APF

    Fecha: 08/10/2025 13:30

    El objetivo es promover y concientizar sobre la importancia de la preservación urbana del patrimonio arquitectónico, basado en la ley provincial de patrimonio cultural material e inmaterial N°11.046/21. La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. En la categoría Entidades Privadas, el primer premio se declaró desierto y se adjudicó el segundo. Mientras que en la categoría Organismos del Estado Municipal, se otorgó una mención. miércoles 08 de octubre de 2025 | 13:08hs. El premio otorga un beneficio que consiste en la exención del impuesto inmobiliario urbano provincial a aquellos dueños particulares que tengan una propiedad con declaratoria patrimonial y resulten elegidos por el jurado. La exención del impuesto inmobiliario urbano será a partir del periodo 2026. En este marco también estaba previsto otorgar una distinción para inmuebles que son propiedad de organismos públicos nacionales, provinciales y/o municipales. Sobre el jurado El concurso fue supervisado por el Área Patrimonio que depende de la Secretaría de Cultura. El jurado actuante estuvo a cargo de las arquitectas: Cecilia Bonino representante de la Regional Oeste Noroeste del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Entre Ríos; Mariela Vírgala de la Dirección General de Arquitectura y Construcciones de la Provincia Zonal Paraná Ciudad y Mariana Melhem, Directora de Patrimonio Urbano Arquitectónico Municipalidad de Paraná, quienes evaluaron las intervenciones ejecutadas, estableciendo así el siguiente Orden de Mérito y sus consideraciones correspondientes. Resultados -Categoría: Entidades privadas Primer Premio: Desierto Segundo Premio: Vivienda Familiar propiedad de María Inés Bacigalupo, de calle 25 de Junio N° 285 de la ciudad de Paraná. Beneficio: Exención del 100% del Impuesto Inmobiliario Urbano por el plazo de dos (2) años. En este caso la presentación no responde a obras realizadas sino que da cuenta del estado de mantenimiento y conservación del bien. Se destaca tanto el respeto por la tipología del conjunto, como los materiales y detalles de diseño singulares tales como Boiserie y vitrales. Del mismo modo, se percibe que la obra respeta también el mobiliario de época y se percibe un anclaje entre el patrimonio material e inmaterial. En efecto, la familia reside allí desde la década de 1940 habiendo efectuado a lo largo del tiempo ciertas modificaciones que no alteran la imagen del conjunto, cabe mencionar que ha sido necesario adaptar las áreas de servicio. Asimismo se destaca la acción de guardiana del patrimonio, por parte de su propietaria que además transmite relatos de la historia familiar y con ello, la historia cultural de la ciudad. Estas verificaciones dan cuenta de la antigüedad del bien, la representatividad de un momento histórico de la ciudad y de una corriente artística determinada, la integralidad y la autenticidad. -Categoría: Organismos del Estado Municipal Mención: Casa De Deken, de calle 25 de mayo N°734, de la ciudad de Gualeguaychú. Beneficio: Entrega de placa patrimonial a ubicar sobre fachada. Con respecto a la mención se trata de una intervención de rehabilitación del bien patrimonial que comprende: restauraciones de pisos de maderas y calcáreos, revoques y ornamentos, carpinterías, boiserie y vitrales y áreas de sanitarios, destacándose la integración de disciplinas en las obras de restauración, la transferencia de conocimiento a jóvenes estudiantes, la labor cooperativa y la imagen final conseguida. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por