Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • CTERA anunció paro nacional docente con movilización: reclamo por salarios y reapertura de paritarias

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 08/10/2025 08:35

    La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (ctera.phtml">CTERA) anunció a través de sus redes sociales que, con el apoyo del Frente de Unidad Docente Bonaerense, pondrá en marcha un plan de lucha que contempla “múltiples actividades en todo el país”, incluyendo un paro nacional con movilización. El organismo precisó las fechas de sus acciones: el miércoles 8 de octubre saldrán a las calles con “carpas educativas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos de todo el país, junto a la comunidad educativa”. Y, finalmente, el martes 14 de octubre realizarán el paro nacional docente con movilización. CTERA explicó los reclamos que lleva al Gobierno de Javier Milei: – Una nueva Ley de Financiamiento Educativo. – Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. – Restitución del FONID y pago de las sumas adeudadas. – Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar. – Mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación. – Defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docente. El texto, dado a conocer por la Junta Ejecutiva del sindicato docente, cierra afirmando que, “frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal. Porque defender la educación pública es defender la Patria”. CTERA anunciando su próximo paro con movilización La postura conciliadora del sector educativo de la CGT con el oficialismo A diferencia de los dirigentes de CTERA, Sergio Romero, referente de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) que forma parte de la CGT, se reunió con Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, a finales de septiembre, mostrando una actitud dialoguista, como señaló Juan Pablo Kavanagh en PERFIL. El periodista remarcó: “Romero cree que no puede haber conflicto en estado permanente y que deben existir puntos en común con la administración libertaria con el eje educación. Un dato: UDA es el único sindicato que tiene representación en todos los niveles de la educación y es un activo que la funcionaria de confianza de Javier Milei no ignora”. Y agregó: “En torno al cónclave que se dio el fin de semana, Romero comentó que ‘la representatividad real en todo el sistema educativo nos impone la mayor responsabilidad… El encuentro con la ministra Pettovello resulta vertebral para nosotros, porque en su cartera confluyen la Secretaría de Trabajo y la de Educación de la Nación, que son nuestra contraparte empleadora. Somos un sindicato del Estado y defendemos la educación de gestión pública donde van los hijos de las trabajadoras y los trabajadores’”. HM/ML

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por