Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La OMS advierte sobre el aumento del uso de cigarrillos eléctrónicos: El 23,5% de la población argentina fuma

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 08/10/2025 10:44

    Un nuevo informe global de la Organización Mundial de la Salud revela que el 23,5% de la población argentina fuma. La alerta principal se centra en el cigarrillo electrónico, que está «enganchando» a millones de jóvenes a la nicotina y a una edad muy temprana. Argentina se ubica entre los países de Latinoamérica con una de las tasas de consumo de tabaco más elevadas, según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que lo sitúa con un porcentaje de consumo del 23,5% de la población. En la región, Argentina solo es superada por Chile (26,7%) y está muy por encima de los países con menor prevalencia, como Paraguay (6,4%) y Panamá (4,8%), detalla un cable de la agencia EFE, firmado por Antonio Broto. Este dato, si bien refleja una baja respecto a principios de este siglo, mantiene al país en una posición preocupante a nivel mundial. Alerta global por el cigarrillo electrónico La principal preocupación de la OMS es el aumento del consumo de cigarrillos electrónicos entre adolescentes. El informe estima que al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años «vapean» en el mundo. El riesgo de que los jóvenes comiencen a usar estos dispositivos es nueve veces mayor que entre los adultos. Etienne Krug, director de la OMS, advirtió que estos productos están «alimentando una nueva ola de adicción a la nicotina» a una edad más temprana. La industria y la «nueva ola de adicción» La OMS advierte que los cigarrillos electrónicos son a menudo presentados como un sustituto menos perjudicial que el tabaco tradicional. Sin embargo, el experto de la OMS alertó que, en realidad, «ponen en riesgo décadas de avances» en la lucha contra el tabaquismo. A nivel mundial, el número total de consumidores de cigarrillos electrónicos alcanza los 86 millones, concentrados mayormente en países de altos ingresos. Pese a que el número de fumadores de tabaco tradicional ha bajado a 1.237 millones en 2024, la industria tabaquera sigue «contraatacando con nuevos productos» y campañas dirigidas a los más jóvenes. La OMS insta a los gobiernos, incluido el argentino, a combatir «de forma rápida y enérgica» estas agresivas campañas. La tendencia de consumo global El consumo de tabaco a nivel global ha disminuido del 33,1% al 19,5% de la población total desde principios de siglo. El descenso es más rápido entre mujeres (6,6% actualmente) que entre hombres (32,5%). Actualmente, Europa encabeza el consumo relativo con un 24,1% de su población, superando a América (14%) y el sureste asiático, que antes lideraba las cifras. Fuente: Rosario 3

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por