08/10/2025 18:23
08/10/2025 18:23
08/10/2025 18:23
08/10/2025 18:22
08/10/2025 18:21
08/10/2025 18:21
08/10/2025 18:21
08/10/2025 18:20
08/10/2025 18:20
08/10/2025 18:20
Parana » APF
Fecha: 08/10/2025 12:30
Dirigentes de Agmer y Ctera encabezaron un acto en la Plaza Mansilla de Paraná. APFDigital estuvo presente y allí la docencia entrerriana denunció el ajuste del Gobierno Nacional y la amenaza de privatización educativa. Además se ratificó la convocatoria del paro programado para el martes 14 de octubre con una movilización a Buenos Aires. Exigen la restitución de la paritaria nacional y mayor financiamiento. miércoles 08 de octubre de 2025 | 12:05hs. Dirigentes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) encabezaron un acto en la Plaza Mansilla de Paraná, en el marco de la jornada nacional de lucha docente. Las pecheras blancas y las banderas esta vez fueron acompañadas por gazebos, paraguas y lentes de sol por el calor primaveral de la jornada. La convocatoria, que incluye un paro que estima que tendrá una “altísima adhesión”. En la convocatoria se apuntó contra las políticas de ajuste del Gobierno nacional y las medidas provinciales que, según los gremios, agravan el deterioro de la educación pública. El secretario General de Agmer Entre Ríos, Marcelo Pagani, fue categórico: “Las políticas de Milei son también las del gobierno provincial. En esto se juega el destino de la patria y de la escuela pública”. En su intervención, reclamó la reapertura urgente de la paritaria salarial, al sostener que el acuerdo firmado en marzo “quedó completamente desactualizado por la inflación”. Pagani explicó a esta Agencia que el sindicato ya presentó el pedido formal ante la Secretaría de Trabajo, aunque la respuesta oficial fue que “la paritaria es anual”. Ante ello, adelantó que Agmer volverá a insistir: “No damos esta pelea por perdida, ni desde lo gremial ni desde lo legal. La provincia no puede negarse a discutir salarios en este contexto”. El dirigente también se refirió a la relación con el gobernador Rogelio Frigerio, a quien los docentes acusan de “vaciar la obra social, desfinanciar el sistema educativo y modificar el sistema de auditorías médicas para disciplinar a los trabajadores”. “El gobierno provincial ha tomado decisiones que buscan limitar nuestras luchas. Pero vamos a seguir exigiendo respuestas y sosteniendo cada derecho conquistado”, subrayó. Consultado por la prensa sobre el cronograma de acciones, Pagani indicó que tras la conferencia se realizarán actividades en distintos departamentos, en el marco de la preparación del paro nacional del 14 de octubre con movilización al Congreso de la Nación. “Convocamos con toda la fuerza del gremio a marchar a Buenos Aires. Es un esfuerzo militante, pero también un acto de defensa colectiva”, señaló. Respecto a los posibles descuentos por la medida de fuerza, el titular de Agmer fue claro: “El paro es un derecho garantizado por la Constitución y no debería descontarse. Lo que pasa es que a Milei los paros le caen mal, y los ha ordenado descontar. Pero llamamos a nuestros compañeros a sostenerlo con convicción, porque solo la organización y la lucha logran torcer el brazo al poder”. El prosecretario gremial de Ctera, Fabián Peccin, destacó que en los días previos al paro cada seccional definirá acciones departamentales para visibilizar el reclamo. “El objetivo principal es llegar a Buenos Aires con la mayor movilización posible. Estamos frente a un ajuste feroz y una destrucción de políticas públicas en educación, salud y discapacidad. Por eso marchamos al centro del poder político, para que se escuche nuestra voz”, afirmó. En tanto, la vocal gremial de Agmer en el CGE, Susana Cogno, explicó que el sindicato continuará entregando petitorios y documentos a legisladores y funcionarios cada vez que visiten los territorios. “Venimos haciendo ese trabajo históricamente, aunque a muchos no les guste encontrarse con nosotros”, dijo. Además agregó: “Combatir estas políticas que destruyen lo público es un deber político y moral. Está en juego el futuro de la patria, de la escuela pública y de las nuevas generaciones. Por eso este sindicato va a seguir de pie, luchando por quienes no tienen voz”. La jornada cerró con un llamado a mantener la unidad docente y redoblar la presión por la reapertura de las negociaciones salariales. Los gremios advirtieron que, si no hay respuestas concretas del Gobierno provincial, las medidas de fuerza podrían continuar durante las próximas semanas. (APFDigital)
Ver noticia original