08/10/2025 20:03
08/10/2025 20:03
08/10/2025 20:03
08/10/2025 20:02
08/10/2025 20:02
08/10/2025 20:01
08/10/2025 20:01
08/10/2025 20:01
08/10/2025 20:00
08/10/2025 20:00
» LaVozdeMisiones
Fecha: 08/10/2025 18:23
La candidata a diputada nacional del Partido Obrero, Florencia Aguirre, reivindicó a la lista que encabeza para las elecciones del 26 de octubre próximo como “la única alternativa a la motosierra de Javier Milei” y convocó al electorado misionero “a votar a la izquierda, que nunca se vendió”. “Nosotros somos una lista de trabajadores”, afirmó Aguirre, entrevistada por La Voz de Misiones. “Venimos desde hace mucho tiempo con nuestra organización de base que es el Polo Obrero, apoyando todas las luchas de los distintos sectores de trabajadores por la defensa de sus derechos, contra los recortes y el ajuste”, historió. Aguirre destacó la trayectoria de quienes la acompañan en la lista para el Congreso: el docente de Eldorado, Aníbal Tato Zeretzki, que ocupa el segundo lugar; la trabajadora sanitaria jubilada Virginia Villanueva, tercera entre las candidaturas titulares; y los suplentes, Jazmín Kinder, Tamara Bohl y Luis Bogado. “Todos somos laburantes que hoy estamos en la lona, como todos los laburantes argentinos, porque este gobierno agravó la crisis que teníamos con el gobierno anterior”, resumió y arengó: “Queremos que esa voz de los trabajadores llegue al Congreso Nacional”. Yerba La candidata de izquierda se manifestó por la restitución de las atribuciones que le fueron retiradas al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) en el DNU 70/23, uno de los primeros decretos presidenciales de Milei. “El decreto 70/23, que aprobaron todos los diputados nacionales de Misiones, tiene que ser derogado”, señaló Florencia Aguirre. “El Inym tiene que volver a regular el precio y tiene que estar también bajo control de los trabajadores, y sobre todo de los tareferos, que es la clase a la que nunca se escucha y vive en la indigencia”, argumentó. Asimismo, prometió que, de llegar al Congreso, impulsará el otorgamiento de “un salario equivalente a la canasta del Indec para las familias tareferas”, porque “es una deuda histórica”, indicó. La candidata del PO remarcó, también, la “alta informalidad laboral que se registra en la provincia” y propuso el desarrollo de “planes de obras públicas, viviendas, hospitales, centros comunitarios”, que “llevan a la generación de empleo”. Por otra parte, alertó sobre “las estadísticas de femicidios, que ubican a Misiones en quinto lugar en el mapa de los crímenes de género”. “El Congreso tiene que impulsar la construcción de ‘Casas Refugio’ para las víctimas; necesitamos presupuesto para llevar adelante estos centros, donde podamos salvar vidas”, afirmó Aguirre. “Hoy, los refugios que hay están bajo control del sistema penitenciario y las mujeres que denuncian violencia son alojadas en un régimen carcelario, y esto constituye una revictimización”, opinó. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de La Voz de Misiones (@lavozdemisiones) Miedo “La posición del Partido Obrero no es nueva”, afirmó Aguirre y añadió: “Desde el inicio hemos denunciado la motosierra de Milei”. “Dijimos que la motosierra la iban a pagar los laburantes y eso se cumplió”, señaló la candidata del PO y denunció: “Fuimos los más atacados, nos cerraron comedores, nos allanaron; denunciaron a compañeros mientras dejaban que la comida se pudra”. “Para hacer este ajuste necesitaban que las clases más vulnerables no estuvieran organizadas y metieron mucho miedo”, lanzó Aguirre y contó, a modo de ejemplo, que “en la Anses hay un cartelito que dice ‘si marchas, no cobras’”. “Este gobierno desconoce el derecho a la protesta, consagrada en la legislación nacional y la Constitución, y sin derecho a la protesta no hay democracia”, opinó. “Ahora, se viene una reforma laboral, una reforma previsional, que va a implicar más precarización y salarios de hambre, y le vamos a dar batalla a eso”, aseguró. “Todos somos laburantes, no somos planeros; los planeros es un relato que se construyó a través de los medios hegemónicos para criminalizar al movimiento piquetero”, analizó Aguirre y completó: “Siempre levantamos la bandera del trabajo genuino, registrado, que te permita vivir dignamente trabajando ocho horas”. “No estamos hablando de la revolución socialista”, ironizó y recordó que tales derechos “están en la ley, consagrados en la Constitución Nacional”. “Más a la izquierda que nosotros no hay nadie. Literal, estamos bien a la izquierda en la Boleta Única”, bromeó. “Somos la única alternativa: le decimos No al FMI, No al saqueo de un plan colonialista, que explota nuestros recursos naturales y se lleva la plata de la salud y la educación”, disparó. “El bloque del FIT en la Cámara de Diputados demostró que no se ha vendido: no le votó ninguna a ley a Milei, no le dio gobernabilidad”, apuntó Aguirre y remarcó la intención de “reforzar” la presencia de la izquierda en el Congreso, a la par de “seguir la lucha contra el ajuste en la calle”. Ping Pong En un ping pong sobre las candidaturas misioneras para el 26 de octubre, Aguirre barrió el arco político y disparó a quemarropa contra sus adversarios. Al ex gobernador, presidente de la Legislatura provincial y candidato de la Renovación, Oscar Herrera Ahuad, lo tachó de “trucho”. “Está prometiendo que va a quitar el IVA”, comentó la candidata de izquierda y preguntó: “¿Y por qué no lo hace ahora, si sus diputados están en el Congreso?”. Caracterizó como “timbero cheto” al bróker obereño y candidato de La Libertad Avanza (LLA), Diego Hartfield, y disparó: “Todo ese sector financiero es una timba, especuladores, gente que no genera ningún puesto de trabajo”. “Es la peor clase de capitalista que existe”, arremetió. “(Germán) Palavecino es la gorra”, dijo del ex policía, lugarteniente del también uniformado y legislador provincial electo Ramón Amarilla, que encabeza la lista del partido Fe. “Ellos nunca tuvieron ninguna propuesta. No tienen un programa claro”, opinó Aguirre. “Fueron presos políticos de la Renovación por oponerse a la política salarial, pero pertenecen a la fuerza que fue históricamente enemiga de la clase obrera”, argumentó y añadió: “Tal es así, que después de conseguir su aumento de sueldo, volvieron a reprimir a los docentes que seguían en lucha”. A Héctor Cacho Bárbaro, candidato del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS), lo caratuló como “un vendido” y lanzó: “Cuantas veces le levantó la mano a Rovira en la Cámara, y así canjean qué leyes se aprueban”. “Es funcional a la Renovación”, afirmó. “Cristina Brítez es una fantasma”, dijo de la ex diputada kirchnerista de Eldorado y candidata de Fuerza Patria. “Yo soy militante activa del movimiento de las mujeres, los derechos humanos, las disidencias, y ella no aparece nunca”, afirmó. “No está organizando una asamblea para luchar contra el ajuste, una olla popular; esas cosas son notables y ahí se ve quién esta y quién no está”, señaló. A Gustavo González, el candidato de la UCR Misiones, que se propone como una opción de centro, alejada de los extremos, Aguirre le recriminó que “el radicalismo haya acompañado y le diera full gobernabilidad a Milei”. “Todos estos personajes se están queriendo despegar ahora que se hunde el barco de Milei”, opinó. Al yerbatero de Apóstoles, ex gobernador y ex presidente provisional de la Nación en 2001, Ramón Puerta, candidato del partido Activar, lo caratuló de “dinosaurio total”. “Es un impresentable”, lanzó Aguirre y agregó: “Nunca dieron explicaciones claras de cómo entra una persona tan perversa como (Germán) Kiczka a tu partido, y se hace diputado y consigue fueros”. “Después, lo hicieron huir a Pedro (Puerta), y ahora viene Ramón, que aplicó el IETE, que fundió el Banco Provincia y se lo regaló al Macro; privatizó el agua”, apuntó la candidata del Partido Obrero y remató: “Fue nefasto”.
Ver noticia original